Túnez

EL LIMES ROMANO DE ÁFRICA – XIII – THUGGA (Dougga). Residencia del rey númida Massinissa. Colonia Licinia Thugga (260 d.C.). (Túnez).

Descripción/resumen El sitio arqueológico de Dougga se encuentra cerca de la moderna ciudad de Tebersouk, a unos cien kilómetros de la capital de Túnez. Posee uno de los más interesantes yacimientos del mundo romano de África, Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1997. Thugga, de origen númida, bajo el dominio de Roma llegó a tener una población de unos cinco mil habitantes. Se cree que en este l... »

CARTAS DE BONA DE 1536: ALVAR GÓMEZ EL ZAGAL EN LA FRONTERA MAGREBÍ

Una amplia serie documental de la correspondencia desde la frontera magrebí de Bona (Annaba, Argelia) a lo largo de 1536. »

CARTAS DE BUGÍA A LA CORTE DESDE JUNIO de 1535 al verano de 1536

Las cartas de 1536 desde Bugía, escritas por el capitán Vallejo, el juez de residencia Salgado Correa y el veedor Idiáquez, con algunos memoriales, un proceso a un soldado huido, y algunas relaciones cortesanas de esa correspondencia, muestran un amplio panorama sobre la vida en la frontera. »

BERNARDINO DE MENDOZA EN LA GOLETA: LA GESTACIÓN DEL FRACASO DE LA CAPITULACIÓN DE PAZ CON EL REY DE TÚNEZ, EN EL MARCO DEL ASCENSO DE BARBARROJA EN BERBERÍA Y EN ESTAMBUL. Epistolario 1535-1536

El 6 de agosto de 1535, Carlos V había firmado en Túnez una capitulación de paz con Muley Hascen, el rey hafsí que iba a estar al frente del reino de Túnez tras la expedición sobre aquella ciudad y su conquista con el emperador a la cabeza de la expedición. Al frente de la fortaleza de la Goleta quedó Bernardino de Mendoza, el hijo del primer marqués de Mondéjar , nacido en 1501 y muerto en 1557, ... »

El Museo Arqueológico de El-Djem (2ª parte)

Descripción/resumen: El Museo de El-Djem se construyó para albergar todos los vestigios arqueológicos de la antigua Thysdrus, hasta  entonces dispersa por varios museos tunecinos. Situado sobre los vestigios de una villa romana, toma como modelo la distribución de la domus para dar cabida a los mosaicos, esculturas, vidrios u objetos epigráficos de la época romana. Su principal atractivo son los m... »

El Museo Arqueológico de El-Djem (1ª parte)

Descripción/Resumen: «Los especialistas recomiendan la visita de este museo antes que la de los otros vestigios de la antigua Thysdrus, ya que este espacio recoge numerosos elementos arquitectónicos que formaban parte de la decoración de las suntuosas moradas y edificios públicos thysdritanos, y muy particularmente, los espectaculares pavimentos de mosaicos, posiblemente la colección más hermosa d... »

EL LIMES ROMANO DE ÁFRICA XI – THUBURBO MAJUS (s. I a.C.) Colonia Julia Aurelia Commoda (s. II d.C.) Res Publica Felix Thuburbo Majus (s. III d.C.) – Túnez

Descripción/resumen: Una ciudad que a lo largo de su historia cambia hasta tres veces de nombre: Thuburbo Majus. Colonia Julia Aurelia Commoda y, por último, Res Publica Felix Thuburbo Majus. Después de un breve apunte sobre la historia de Thuburbo Majus y su yacimiento arqueológico, me parecía interesante añadir algún comentario sobre Cartago y Roma, porque muchos de los asentamientos y ciudades ... »

EL LIMES ROMANO DE ÁFRICA X – SUFÉTULA (Sbeitla – Túnez)

Descripción/Resumen:   Muy próxima a la actual ciudad de Sbeitla, en Túnez, se encuentra una ciudad romana: Sufétula; primero Municipio, luego Colonia, llegó a ser capital, en el s. VII d.C. del excindido imperio Bizantino bajo el mando de Gregorio “El Patricio”. Pero lo que hace interesante a Sufétula, aparte de sus hermosos templos capitolinos, es un enigmático grabado, la llamada Tábula Lu... »

LA LEY DE VIVA QUIEN VENCE. ALVAR GÓMEZ DE OROZCO, EL ZAGAL, DESDE BONA, EN EL INVIERNO DE 1536

Extensa carta para Carlos V de Alvar Gómez el Zagal desde Bona, en el invierno de 1536, con la situación de la región de Constantina, entre los turcos y el rey de Túnez. »

BERNARDINO DE MENDOZA EN LA GOLETA Y HASAN AGA DE ARGEL CON TRIBUS TUNECINAS

Desde la Goleta, Bernardino de Mendoza escribe a Carlos V y a Francisco de los Cobos comentando las necesidades de la fortaleza y su relación con el entorno. »

Nuevo informe

Cerrar