EL LIMES ROMANO DE ÁFRICA – XIII – THUGGA (Dougga). Residencia del rey númida Massinissa. Colonia Licinia Thugga (260 d.C.). (Túnez).
Autor del Documento: Esmeralda de Luis
Descripción/resumen
El sitio arqueológico de Dougga se encuentra cerca de la moderna ciudad de Tebersouk, a unos cien kilómetros de la capital de Túnez. Posee uno de los más interesantes yacimientos del mundo romano de África, Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1997.
Thugga, de origen númida, bajo el dominio de Roma llegó a tener una población de unos cinco mil habitantes. Se cree que en este lugar tenía su residencia el rey Massinissa, tras la segunda guerra púnica. Durante las guerras civiles romanas, Thugga se decantó por apoyar a la facción pompeyana, que a la postre sería derrotada por Julio Cesar. Su momento álgido le llegó en el siglo III d.C. cuando, a principios de dicha centuria, fue declarado municipium romano y años después, en el 260 d.C. fue ascendida al rango de colonia, rebautizada como Colonia Licinia Thugga. Con la caída del Imperio romano vino el declive de esta población, olvidada hasta su redescubrimiento por el interés arqueológico que suscitaron sus vestigios. Hasta 1950 la gente vivía entre las ruinas de la antigua ciudad, siendo desalojados a partir de entonces para una mejor preservación del entorno arqueológico.
Las ciudades romanas del norte africano_XII THOUGGA_Túnez_2012
Archivos Adjuntos
Ficha Técnica y Cronológica
- Personajes: Massinissa, P. Marcius Quadratus, Anonino Pío, Júpiter, Juno Caelestis, Minerva, Caracalla, Septimio Severo, Severo Alejandro, diosa Tanit, Baal, Saturno
- Palabras clave: colonia, Colonia Licinia Thugga, Limes romano de África, municipium romano, Tebersouk, Thugga, Túnez
- Autor de la fuente:
- Título de la fuente:
- Impresor:
- Ediciones / Ediciones Críticas:
- Archivo de procedencia: - / Volumen: - Sección: - - Legajo: - Documentos:
- Tipo de documento: / Estado:
- Época: Antigua / Siglo: - AC / Año:
- Zona geográfica: África, Mediterráneo / Localización: Túnez
1 comentario
Dejar una respuesta
Debes estar conectado para publicar un comentario.
Pingback: Archivo de la Frontera | Un E-libro: “ÁFRICA ROMANA. Un recorrido por algunos de sus vestigios”, Esmeralda de Luis