trigo

Lucena y castillo del Moral

Especial 1529: El marco de la toma de Argel por Barbarroja en mayo de 1529. 02-El marqués de Comares y Orán

El marqués de Comares quiere pasar a la corte antes de incorporarse, por orden del emperador, a su gobernación de Orán, y propone las necesidades de la ciudad ante los nuevos retos defensivos tras la conquista de Argel por Jairedín Barbarroja. »

ELBA-Isola-dElba

JUAN DE VILANOVA: UN NADADOR AFORTUNADO. 1529: CORSARIOS BERBERISCOS EN ITALIA

Carta del comendador Juan de Vilanova a Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, sobre el ataque que sufrió el bergantín en que navegaban por parte de fustas turcas en el canal de Piombino y la muerte entre otros del capitán Pedro de Córdoba; situación de desprotección en Italia. »

Retrato Barbarroja (1)

ARGEL Y BARBARROJA: PRIMAVERA Y VERANO DE 1529

El 27 de mayo de 1529 se fijó como la fecha en la que Jairedín Barbarroja conquistó el Peñón de Argel; a raíz de esa fecha, toda la costa occidental magrebí y meridional española se pusieron en guardia y un aluvión de cartas y avisos se fueron enviando de un lado para otro, y hacia la corte española, con la emperatriz Isabel al frente, y la corte imperial que acompañaba a Carlos V a Italia, por en... »

BRINDISI desde el mar

Ferrante de Lofredo: FRAGATAS QUE VAN Y VIENEN: LA ARMADA TURCA EN LEPANTO EN JUNIO DE 1552

Dos cartas al virrey de Nápoles, Pedro de Toledo en su último año de vida, del gobernador de Tierra de Otranto y Bari Ferrante de Lofredo, con discursos analíticos de cómo podría discurrir la armada turca esa temporada. El vaivén de las fragatas y fustas de avisos en el inicio de una nueva campaña, en la que se teme la confluencia con las galeras de Francia. »

Melilla-PUERTA-SANTIAGO

Bartolomé Dorador y otros: LISTA DE PRECIOS PARA VENDER EN MELILLA EN 1552 y cartas de la ciudad de enero y febrero de ese año

Una lista de precios de productos para vender en Melilla, de 1552, muy significativa sobre precios para la vida cotidiana en una plaza de la frontera, y una correspondencia del capitán, del veedor y del pagador en ese contexto sirven para evocar la cotidianidad de una ciudad de frontera magrebí clásica. »

Barbarroja

Juan Gallego: Cartas del contador Gallego, el mejor experto, sobre los tratos con Barbarroja

En estas cartas de 1540, el contador Juan Gallego, hombre de confianza del virrey Fernando Gonzaga, se muestra como el gran experto que es en los tratos secretos con Barbarroja, con quien se había entrevistado en octubre del año anterior de 1539. »

Túnez-Cartago-mapa

ALONSO DE LA CUEVA Y BENAVIDES: PREVENCIONES EN LA GOLETA Y AVISOS SOBRE SALAH BAJÁ Y DRAGUT

Alonso de la Cueva, alcaide de la Goleta, evoca en el verano de 1554 el estado de la región en carta al príncipe Felipe de Habsburgo, a la vez que pide para la plaza abastecimientos, gastadores y dinero para las pagas de los soldados. »

Algeria-Annaba-original

Correspondencia de una ilusión devenida tragedia: Alvar Gómez de Orozco, el Zagal, en Bona. Por Emilio Sola y el Equipo CEDCS

Entre 1535 y 1540 en la ciudad costera argelina de Bona, por entonces entre la órbita tunecina y la argelina, se ensayó un modelo colonial fronterizo con el alcaide Alvar Gómez de Orozco, el Zagal, al frente. El experimento, en el marco de la tensión generada en la zona por Jairadín Barbarroja y los intentos de atraerlo al bando imperial por Andrea Doria y el virrey de Sicilia Ferrante Gonzaga, no... »

vieste-Puglia-Italia

Stefano Ottato de Vieste: Relación sobre Dragut en el otoño de 1554. UNA LIBERACIÓN A NADO

Un cautivo de Dragut, de Vieste, se salva a nado en el Canal de Corfú e informa a las autoridades napolitanas sobre la armada turca en torno a Lepanto, y de la improbabilidad de que pase a Poniente en coordinación con la flota francesa ese año. »

Tajoura-mezquita

DESMANTELAMIENTO DE ÁFRICA: EL ABANDONO Y DERROCAMIENTO DE UNA PLAZA BERBERISCA

A lo largo del otoño 1553 y del invierno de 1554, desde Sicilia, el virrey Juan de Vega, y desde África, el capitán Juan Osorio, intentan concretar con Trípoli y con los Gelves un socorro a algunos jeques de la zona para oponerse a los turcos que desde 1551 han expulsado a los caballeros de Malta de la plaza de Trípoli, capitaneados por Murad Aga. El fracaso de esos intentos culminará con el aband... »

Nuevo informe

Cerrar