información

El espía redux

JUAN MARÍA RENZO: LAMENTACIONES DE UN ESPÍA. DOS CARTAS DE 1565 A LA CORTE ESPAÑOLA DESDE NÁPOLES

Juan María Renzo de San Remo, desde Nápoles, escribe a la corte española quejándose de la inmovilidad a la que le tiene sometido el virrey de Nápoles, que no le deja ni viajar a Estambul ni a la corte de Madrid, para poner al día la renovación de la red de agentes de Estambul, la llamada Conjura de los Renegados. »

Estambul

Vincenzo Peirano de Finale: La retirada de Barbarroja hacia Estambul en 1535: el itinerario desde una carabela portuguesa

Un genovés, Vincenzo Peirale de Finale, esclavo de Barbarroja y liberado en la galera portuguesa en la que viajaba a Estambul, narra el itinerario seguido por Barbarroja desde Argel a Estambul, a partir del 1 de octubre, fecha en la que salió de aquella ciudad. »

Mers el kebir 2-Rachid Talbi, oleo-tela, 60x80cm.

ESCARAMUZAS POR MAR Y TIERRA EN LA ZONA DE ORÁN EN 1550, CON NADADORES. Una carta del conde de Alcaudete, Martín de Córdoba el Viejo

El conde de Alcaudete, gobernador de Orán, escribe a los regentes en España, sobre diversos incidentes de espionaje y corso en la costa oranesa, con motivo de la expedición del Xarife de Marruecos contra los turcos de Argel, en un momento de gran tensión en la región tras la toma de África (Mehedía) en Túnez a consecuencia de la agresividad de Dragut, que supuso la ruptura de unas precarias tregua... »

1561-firma Gio Thomaso Saietta

Giovan Thomaso Saietta: el hombre de Corfú. Avisos de Corfú sobre la retirada de la armada turca de 1561

El invierno de 1561, con Estambul abarrotado de cautivos españoles e italianos, muchos de ellos notables, fue de una gran actividad financiera e informativa, y ello se reflejó en la abundante literatura de avisos generada. En este caso recogemos tres piezas estupendas del agente en Corfú Giovan Thomaso Saietta o Juan Tomás Saeta, como se dice al españolizar su nombre en ocasiones, un informador de... »

Antonio Justiniano y Juan de Castilla: Avisos en caliente de Estambul de 1561

El invierno de 1561, con Estambul abarrotado de cautivos españoles e italianos, muchos de ellos notables, fue de una gran actividad financiera e informativa, y ello se reflejó en la abundante literatura de avisos generada. En este caso recogemos dos piezas, una relación de avisos enviados de Quíos por medio de Antonio Justiniano, y otra relación de un notable rescatado, Juan de Castilla, que apare... »

Firma de Miguel de Herrera-AGS-Estado-1051-32

Miguel de Herrera: Carta de un espía desde una cárcel turca, en 1561. UN PROFESIONAL DE LA INFORMACIÓN, UN EFICAZ ESPÍA

En 1561, en Estambul, un veterano agente imperial para asuntos de Transilvania, Miguel de Herrera, encarcelado en Estambul pero con buenos enlaces allí, se ofrece a Felipe II para seguir con su trabajo de espía y rescatador de cautivos después que la ciudad se llenara de esclavos hispano-italianos tras el desastre de los Gelves (Djerba, Túnez) de 1560. »

Vermeyen-Pannemaker-Tunez-1546

AVISOS DE LEVANTE PREVIOS A LA CAMPAÑA DE TÚNEZ DE 1535. LOS AGENTES DE ATRIPALDA

Desde el otoño de 1534 y sobre todo a lo largo del invierno de 1535 y la primavera, llegan a la corte imperial, a través de Nápoles sobre todo, una serie amplísima de avisos de Levante que muestran a Solimán en la campaña de Persia y con problemas para movilizar a sus fuerzas en el Mediterráneo, sin duda en la base de la decisión de emprender una campaña contra Barbarroja en Túnez. »

Duque_calabria1

Fernando de Aragón, duque de Calabria: Corso en la costa valenciana: corsarios y moriscos

Tres cartas del virrey de Valencia, Fernando de Aragón, duque de Calabria, sobre la coordinación entre moriscos valencianos y corsarios berberiscos en dos veranos concretos, los de 1536 y 1538. »

PRESENTACIÓN EN MADRID DEL FANZINE “VACACIONES EN POLONIA”, VP-8

PRESENTACIÓN EN MADRID DEL FANZINE “VACACIONES EN POLONIA”, VP-8

Presentación en Madrid del fanzine Vacaciones en Polonia nº 8, un clásico ya en el panorama literario español que desborda lo contracultural y trasciende lo sublime... »

VARRIALE-Y SI FUERA CIERTO-portada

Gennaro Varriale (edit.): ¿Si fuera cierto? Espías y agentes en la frontera. Universidad de Alcalá, 2018. Emilio Sola (capítulo 11): Elogio del renegado versus elogio de las fronteras: los secretos de la información

Una nueva entrega, en la colección de monografías de Humanidades de la Universidad de Alcalá, de un libro colectivo sobre información y espionaje coordinado por Gennaro Varriale, y con la participación de un grupo internacional de investigadores académicos muy sugestivo. »

Nuevo informe

Cerrar