información

Atrocidades del Turco: Informaciones de la Frontera Mediterránea del siglo XVI por Iván Moreno Fuentefría

Atrocidades del Turco: Informaciones de la Frontera Mediterránea del siglo XVI por Iván Moreno Fuentefría

La primera mitad del siglo XVI convirtió el Mediterráneo en un hervidero de conflictos, en el que corsarios del Norte de África y europeos formaron un caldo de cultivo perfecto para el desarrollo de un enfrentamiento continuo y muy costoso para ambos bandos. En este contexto, fue clave el control de la información del contrario para anticiparse a sus movimientos. Entre aquellos capaces de obtener ... »

Ciudad de Argel

Los informantes de la Monarquía: cristianos y musulmanes por Andrea Sánchez Lupón

  La enorme importancia de Argel desde la toma del poder de los hermanos Barbarroja ha sido remarcada por los historiadores desde hace décadas. La pérdida de esta plaza supuso un enorme cambio en la política mediterránea, debido al aumento exponencial de la presencia de corsarios argelinos y, sobre todo a partir de la década de 1530 por el acercamiento entre Argel y el Imperio Otomano, por se... »

Mapa de la jornada de Túnez en la década de los 70.

Información y espionaje: preparando la Jornada de Túnez en 1535, por Alejandra Mejía y Juan Sánchez.

  La presencia otomana en el Mediterráneo era un asunto de suma importancia para el emperador. La amenaza que representaba el Imperio Otomano fue uno de los temas principales durante el encuentro entre el Papa y Carlos V en Bolonia (24 de febrero de 1533). La presencia otomana era una amenaza para la prosperidad económica del Mediterráneo. El Gran Turco era considerado un grave peligro para l... »

El espía redux

Para una tipología de los espías de la monarquía hispánica en Levante en el siglo XVI

La importancia de la información en el Mediterráneo clásico del XVI se aprecia más cuando se percibe que los pagos se acoplan perfectamente a los sueldos de otros oficiales regios de la Monarquía Hispánica, permitiendo, incluso, trazar una posible estructuración por categorías de los sueldos en la sociedad estamental. En resumen, redondeando mucho, y reduciendo la complejidad burocrática y adminis... »

Argelia entre el desierto y el mar-portada

Emilio Sola: Argelia, entre el desierto y el mar. Un libro inencontrable de una aventura personal y profesional.

Un amplio ensayo sobre Argelia, su gente, su historia y sus paisajes, fruto de una larga estancia del autor allí y que siempre, como experimento vital y literario, ha llevado en el corazón. Su escritura fue fundamental, también, para el descubrimiento personal de Cervantes. »

ARGEL-xvi

PEDRO DE NARVÁEZ: UN INFORME SOBRE ARGEL EN 1539

Un informe muy preciso de Pedro de Narváez sobre la situación de Argel en el verano-otoño de 1539, sacado en relación de una carta que había escrito a Francisco de los Cobos a su vuelta de aquella ciudad. »

cifra-Briones-1580

Cicerón, un anónimo espía veneciano y Juan de Briones : tres autores excepcionales para abordar la circulación, mediación e integración en el Levante mediterráneo.

Tres textos claves, un fragmento de Cicerón y dos relaciones del siglo XVI de dos notables espías, para abordar una realidad fronteriza en claves de circulación, mediación e integración. Un fragmento de un clásico de la Antigüedad y dos obras maestras de la literatura de avisos, literatura de la información o literatura de la frontera. »

EStambul

Informes de Juan Zagorites (24 de junio de 1531) y Dopno Apolonio (3 de agosto de 1531) de sus viajes a Constantinopla enviados por el marqués de Atripalda, por J.M. Floristán

Entre el 3 de abril y el 24 de junio y entre el 5 de mayo y el 3 de agosto de 1531 tuvieron lugar los viajes de Juan Zagorites y Dopno Apolonio a Constantinopla por encargo de Alfonso Castriota-Granai, marqués de Atripalda, gobernador de Tierra de Otranto y Bari. A su regreso los dos presentaron en Nápoles sendas relaciones de sus viajes, en las que informan de lo que han visto, en especial, de l... »

tesalonica

Avisos traídos por Ángel Paleólogo. Esperanzas que abrigan los griegos de recibir ayuda del emperador Carlos V, por J.M. Floristán

Embajada de Ángel Paleólogo, de Tesalónica, con avisos y petición de ayuda imperial contra los turcos, en nombre de los griegos y con cartas de su padre y su tío, así como del Patriarca de Constantinopla y del Metropolita de Salónica, que por orden del estratico de Mesina, Giovanni Marullo, Pedro Lomelino convierte en una relación de avisos para el emperador Carlos. El momento es muy oportuno, pue... »

mk-1

LA GUERRA FRÍA Y EL NACIMIENTO DE INTERNET, por Antonio Pérez

En las posguerras se crean avances técnicos como internet pero, desde el punto de vista de la sociedad, ¿cuándo comienza la posguerra? La frontera entre una y otra, entre lo caliente y lo frío, no es fácil de puntear porque las guerras no terminan con armisticios, treguas, rendiciones ni firmas de paz. Al contrario, sus efectos deletéreos (predominio de los uniformados, irracionalidad, espuria leg... »

Nuevo informe

Cerrar