frontera

Hno-Lorenzo StainGlass by Toyo Stain-Fukuoka-Museo de los 26 Mártiresb

Diego R. Yuuki S.J.: EL BIWA-HOSHI, TROVADOR CIEGO DE HIRADO. Hermano Lorenzo Ryosai S.J. (1525-1592)

Para los investigadores de la Historia del Cristianismo en Japón, el nombre del P. Yuki, (Diego Pacheco, S.J.) no es desconocido. Como misionero en Japón, el P. Yuki pasó su vida investigando y publicando sobre la época cristiana, y a él se le debe el descubrimiento de muchos documentos hasta entonces desconocidos. »

El duque de Gandía y el virrey de Valencia: Gestiones durante el verano de 1573 para  responder a Arap Amat de Argel

El duque de Gandía y el virrey de Valencia: Gestiones durante el verano de 1573 para responder a Arap Amat de Argel

Entre la corte virreinal valenciana y la corte de Madrid se establece una correspondencia con los últimos detalles del envío a Argel de Juan Pexon, con el salvoconducto para Agi Moprato y respuesta a Arab Amat, con especial encargo de traer de aquella ciudad información sobre sus defensas y armamento. »

120-Teatro Noh-Saigyōzakura

Michiyoshi Aoki y Osami Takizawa: Argumentos de las obras de teatro Noh 58. Kosode Soga (小袖曽我). 59. Kochō (胡蝶). 60. Saigyōzakura (西行桜).

En Nishiyama (o la Montaña del Oeste, el monte que se encuentra, precisamente, en el occidente de Kioto), y concretamente en el templo en que habitaba el célebre monje budista, y poeta, Saigyō, las flores de un cerezo gozan de enorme fama por su belleza. Saigyō, hastiado de los visitantes que cada primavera perturban la paz del templo, ordena a un sirviente, Nohiriki, que prohíba el paso este año ... »

08-AGS-487-Salvoconducto de Agi Morato-1573

Felipe II y el duque de Gandía: Sobre el salvoconducto para Agi Morato

Los tanteos sobre cómo ha de ser el salvoconducto para Agi Morato, y el texto elaborado en la corte española en la primavera de 1573. »

07-AGS-E-487-autógrafo Felipe II

El duque de Gandía y Rui Gómez: Sobre la oferta de Arab Amat de Argel y el viaje de Juan Pexon

El duque de Gandía, Carlos Borja Castro (1530-1592), escribe al marqués III de Mondéjar, Íñigo López de Mendoza (1512-1580), por entonces virrey de Valencia, y a Rui Gómez de Silva, I príncipe de Éboli (1516-1573), del Consejo de Estado, así como a Felipe II mismo, sobre la llegada de mercader Juan Pexon, procedente de Argel, y con una petición de salvoconducto para Agi Morato, Chaus o embajador d... »

119-Teatro Noh-Kokaji

Michiyoshi Aoki y Osami Takizawa: Argumentos de las obras de teatro Noh 55. Kōu (項羽). 56. Kokaji (小鍛冶). 57. Kogō (小督).

En una ocasión, el emperador Ichijō –el sexa-gésimo sexto emperador japonés– tuvo un extraño sueño. Interpretándolo como una suerte de oráculo, el emperador solicita a su servidor, Tachibana no Michinari, que encargue una katana a un célebre kokaji (un hacedor de espadas) llamado Munechika. »

06-La_cite_le_port_et_le_mole_d_Alger

Arap Amat, rey de Argel: La carta para el duque de Gandía de marzo de 1573

El rey de Argel – gobernador, virrey – Arab Amat intenta abrir una vía diplomática con Felipe II a través del duque de Gandía y del mercader valenciano Juan Pexon, con una carta solicitando un salvoconducto para Agi Morato, embajador del sultán de Turquía. »

Aurelio Vargas Díaz-Toledo: Cervantes y su entorno portugués

Aurelio Vargas Díaz-Toledo: Cervantes y su entorno portugués

Un nuevo trabajo para el cervantismo internacional de un joven, pero ya veterano, investigador académico. Los portugueses que aparecen en la vida de Cervantes, sobre todo en el entorno de su cautiverio, son presentados individualmente con su horizonte vital en la medida en que han dejado rastros documentales, siempre abiertos, por otra parte, a nuevas aportaciones por nuevas investigaciones. »

05-AGS-E-487-Carta de Arab Amat en 1573 enero

Arap Amat, rey de Argel: La carta de enero de 1573, a través de Francisco Núñez

Carta de enero de 1573 de Araba Amat, rey o bajá de Argel, a Felipe II, a través del clérigo y rescatador de cautivos murciano Francisco Núñez, pidiéndole el rescate de Arnaut, preso en Castilnovo, así como de otros turcos que quisieran rescatarse. »

118-Teatro Noh-piezas-Sagi

Michiyoshi Aoki y Osami Takizawa: Argumentos de las obras de teatro Noh: 52. Saigyōzakura (西行桜). 53. Sagi (鷺). 54. Sakuragawa (桜川).

Un día de verano, y mientras se encuentra visitando el jardín de Shinsenen, en la capital, el emperador Daigo –el sexagésimo emperador de Japón–, ordena celebrar una fiesta justo a un estanque. De pronto, el emperador observa en la orilla una garza (ave cuyo nombre en lengua japonesa confiere, precisamente, título a esta obra), y solicita a su ayuda de cámara que la atrape. »

Nuevo informe

Cerrar