frontera

Derrotero-bne-mss-8878

Álvaro Casillas: Dos derroteros mediterráneos del siglo XVII de la Biblioteca Nacional de España, el ms. 8878 y el ms. 10663

Dos derroteros mediterráneos de la Biblioteca Nacional de España editados por Álvaro Casillas. Un “derrotero” es una obra manuscrita o impresa que contiene información práctica para la navegación de un espacio litoral concreto. Aunque presentes en otras zonas marítimas, son característicos del mar Mediterráneo, por su habitual forma de navegación, ligada a la costa. »

Stevenson-Mares del Sur-01

Robert Louis Stevenson: En los mares del Sur. Relato de experiencias y observaciones efectuadas en las islas Marquesas, Pomotú y Gilbert durante dos cruceros realizados en las goletas «Casco» (1888) y «Equator» (1889). Notas de lectura para Nadadores

De las pocas lecturas que recuerdo que me hayan podido transmitir el horror de la antropofagia. Aunque solo fuera por esto, el hermoso relato de viajes de Stevenson (1850-1894), escrito en los últimos años de su vida, merecería la pena como experiencia lectora; un horror inesperado, profundo, y con el que, de la mano del autor y su maestría, se comprende al mismo tiempo y se llega uno a convencer ... »

122-Teatro Noh-Jinen Koji

Michiyoshi Aoki y Osami Takizawa: Argumentos de las obras de teatro Noh: 64. Shichikiochi (七騎落). 65. Jinen Koji (自然居士). 66. Shakkyō (石橋).

El monje budista Jinen (que da nombre al título de la obra) emprende en Kioto una serie de sermones para la construcción del templo budista Unkyoji. Al término de una de estas predicaciones, se le aproxima una muchacha huérfana, que le ruega que rece por la salvación de las almas de sus padres, ofreciendo como ofrenda a Buda un hermoso kimono que porta en sus brazos. »

Varios: LAS RESPUESTAS DE ENERO de 1574  sobre el viaje a Argel de Joan Pexon

Varios: LAS RESPUESTAS DE ENERO de 1574 sobre el viaje a Argel de Joan Pexon

El duque de Gandía informa a Felipe II de las reticencias de Joan Pexon a viajar a Argel en compañía de Francisco Núñez, para llevar el salvoconducto para Agi Morato, y en la corte acceden a que haga el viaje solo. »

Alana Portero-La mala costumbre-01

Alana Portero: La mala costumbre. Por una literatura épica y proletaria

Si hay una posibilidad de literatura épica contemporánea, esa debería ir por ahí, por donde transita esta novela primeriza y por ello de especial densidad y fuerza expresiva. Al mismo tiempo sabe preservar su historia épica del peligro envilecedor de una literatura burguesa que pudiera hacerla dar al traste, situándose a las claras en esa otra clase clásica antiburguesa, o su enemiga por definició... »

JOAN PEXON:  UN NUEVO MEMORIAL DE JOAN PEXON de principios de 1574

JOAN PEXON: UN NUEVO MEMORIAL DE JOAN PEXON de principios de 1574

Un memorial de Juan Pexon pide a la corte española que le dejen ir solo a Argel, sin la compañía del clérigo murciano Francisco Núñez, del que no desconfía y que cree que puede hacer fracasar su misión. »

121-Teatro Noh-Sagi

Michiyoshi Aoki y Osami Takizawa: Argumentos de las obras de teatro Noh: 61. Sagi (鷺). 62. Sakuragawa (桜川). 63. Sanemori (実盛).

Un día de verano, y mientras se encuentra visitando el jardín de Shinsenen, en la capital, el emperador Daigo –el sexagésimo emperador de Japón–, ordena celebrar una fiesta justo a un estanque. »

Secretarios cortesanos: Cartas de Felipe II, en relación con Joan Pexon y Francisco Núñez y su viaje a Argel

Secretarios cortesanos: Cartas de Felipe II, en relación con Joan Pexon y Francisco Núñez y su viaje a Argel

El 29 de diciembre de 1573 en la corte de Felipe II se retoma el proyecto de viaje a Argel de Joan Pexon y Francisco Núñez, interrumpido en julio de ese año. »

Hno-Lorenzo StainGlass by Toyo Stain-Fukuoka-Museo de los 26 Mártiresb

Diego R. Yuuki S.J.: EL BIWA-HOSHI, TROVADOR CIEGO DE HIRADO. Hermano Lorenzo Ryosai S.J. (1525-1592)

Para los investigadores de la Historia del Cristianismo en Japón, el nombre del P. Yuki, (Diego Pacheco, S.J.) no es desconocido. Como misionero en Japón, el P. Yuki pasó su vida investigando y publicando sobre la época cristiana, y a él se le debe el descubrimiento de muchos documentos hasta entonces desconocidos. »

El duque de Gandía y el virrey de Valencia: Gestiones durante el verano de 1573 para  responder a Arap Amat de Argel

El duque de Gandía y el virrey de Valencia: Gestiones durante el verano de 1573 para responder a Arap Amat de Argel

Entre la corte virreinal valenciana y la corte de Madrid se establece una correspondencia con los últimos detalles del envío a Argel de Juan Pexon, con el salvoconducto para Agi Moprato y respuesta a Arab Amat, con especial encargo de traer de aquella ciudad información sobre sus defensas y armamento. »

Nuevo informe

Cerrar