forajidos

03-Perafán de Ribera-ASN-Curiae-v.18-187

03-Perafán de Rivera, secretario Soto: Desde Nápoles: Condenado a galeras inhábil para el remo

El virrey de Nápoles, Perafán de Rivera, escribe a la Corte de la Vicaría pidiendo que el herrero Nardo Antonio de Capua, condenado a galeras, al ser inhábil para el remo, se le entregue a Alonso de la Cueva, alcaide de la Goleta, para que trabaje allí de por vida como herrero. »

02-Perafán de Ribera-ASN-Curiae-v18-157v

02-Perafán de Rivera, secretario Soto: Desde Nápoles: Sobre forajidos y sus receptores o protectores

Una serie de imputados por relacionarse y ayudar a notables forajidos, el Consejo Colateral con el virrey Perafán de Rivera al frente ordena que sean enviados al Tribunal de la Vicaría de Nápoles. »

01-Perafán de Ribera-ASN-Curiae-v18-f160

01-Perafán de Rivera, secretario Soto: Desde Nápoles: Asalto al percaccio

Ante la oferta de una serie de personas, muchas de ellas de la misma familia, de poner en manos de la ley a otra serie de delincuentes y forajidos, la curia virreinal de Nápoles expide una patente por la que se indulta a esas personas si cumplen su oferta en el plazo de dos meses. Es un acuerdo o composición frecuente en la época en Nápoles, similar al llamado guidatico, por el que un delincuente ... »

Città_più_importanti_della_Calabria

MARQUÉS DE MONDÉJAR: FORAJIDOS DE CALABRIA EN 1578. Represión de los forajidos de Calabria, veinte años antes de la Conjura de Campanella

El marqués de Mondejar, al comienzo de su mandato en Nápoles, organiza la represión de los forajidos de Calabria, muy activos en los años setenta del siglo XVI, tras las operaciones de Uchalí sobre Túnez. »

castel-dell-ovo

Pedro de Toledo, Martirano Coriolano: Contra forajidos

El virrey Pedro de Toledo encarga a Diego de Estrada, un español del entorno del marqués de Pescara, perseguir a bandidos y forajidos en un momento en el que hay muchas quejas en el reino de Nápoles por su abundancia y gran actividad. La cédula o patente con la orden virreinal es de especial virulencia en su expresión y puede ser un modelo literario de este tipo de literatura de la administración ... »

Castilnovo de Nápoles 3

Pedro de Toledo, Martirano Coriolano: Sobre alojamiento de soldados

Una orden virreinal dada por Pedro de Toledo, virrey de Nápoles, para alojamiento de soldados en catorce ciudades y zonas, por patente y orden del escribano de ración del reino duque de Monteleón. Podemos considerarlo un modelo con los mínimos elementos retóricos. »

Alessandro_D'Anna_-_Napoli,_carnevale_a_Largo_di_Palazzo

Pedro de Toledo, Coriolano Martirano: Respuesta al gobernador de Calabria sobre asuntos de la gobernación de aquella región

La secretaría virreinal del Consejo Collateral de Nápoles responde al gobernador de Calabria sobre asuntos de la gobernación de aquellas provincias, en las que hay asuntos de Regio y sus fortificaciones, asuntos de forajidos ya apresados, o el caso de un renegado capitán de dos galeotas turcas que quiere volver a su tierra. »

Regno_Napoli_di_qua_dal_Faro

Pedro de Toledo, Gasparo Farina y Santillo de li Pauli: FORAJIDOS EN NÁPOLES EN 1550: UNA AVENTURA SANGRIENTA EN TORNO A CAPUA, CON RAPTO DE PERSONAS Y PETICIÓN DE RESCATE

En el verano de 1550 el virrey Pedro de Toledo ordena al capitán de Capua actuar contra una banda de forajidos o fuera de la ley que habían tenido un combate con hermanos jurados en el bosque de Santo Arcangelo, a petición de unos vecinos de la aldea de Marcianise cuyos fmiliares habían sufrido la acción de esa banda de forajidos. »

Calabria

MARQUÉS DE MONDÉJAR: FORAJIDOS DE CALABRIA EN 1578. Represión de los forajidos de Calabria, veinte años antes de la Conjura de Campanella

El marqués de Mondejar, al comienzo de su mandato en Nápoles, organiza la represión de los forajidos de Calabria, muy activos en los años setenta del siglo XVI, tras las operaciones de Uchalí sobre Túnez. »

granvela

Granvela y los espías, III: NÁPOLES en el tiempo de Granvela allí como virrey: UN REINO EN MÁXIMA TENSIÓN

Los años de Granvela como virrey de Nápoles, a partir de 1571, coinciden con la estancia en la zona de Juan de Austria y las últimas grandes operaciones marítimo-militares en el Mediterráneo central. »

  • 1
  • 2

Nuevo informe

Cerrar