espionaje

UNA OFERTA DE PAZ HISPANO-TURCA EN VENECIA EN 1573 A TRAVÉS DE UN CHAUS DEL TURCO Y EL MARQUÉS DE VICO. Un documento del juego del legajo 487

UNA OFERTA DE PAZ HISPANO-TURCA EN VENECIA EN 1573 A TRAVÉS DE UN CHAUS DEL TURCO Y EL MARQUÉS DE VICO. Un documento del juego del legajo 487

Una carta del embajador de Felipe II en Venecia, Guzmán de Silva, trata de una sospechosa oferta de negociación de paz con el sultán de Turquía a través de un hombre del marqués de Vico, que había tenido un contencioso por asuntos de corso con los turcos, con mediación veneciana. Incluye las cifras generales de 1571 a 1574. »

Ciudad de Argel

Salah Arráez, nuevo bajá de Argel en 1552: alarma de Martín de Córdoba desde Orán a toda la costa levantina y meridional española

La ida a Argel del alejandrino Salah Arráez como nuevo bajá de la ciudad y su agresividad corsaria, moviliza los servicios de información imperiales españoles, y particularmente desde Orán se da la alarma a toda la costa levantina y meridional española, en una rica serie de piezas literarias de lo que dimos en llamar literatura de avisos o literatura de la frontera o literatura de la información. ... »

Uchalí imagen-op

Antonio Pimentel, conde de Benavente: CARTA A ANDREA GASPARO CORSO. ENCARGO Y PROMESA DE MERCED A UN ESPÍA EN ARGEL

Una carta del virrey de Valencia, conde de Benavente, en tiempos de la guerra de las Alpujarras, encarga a Andrea Gasparo Corso, espía y agente en Argel, un negocio importante a la vez que le promete recompensa para él y sus descendientes. »

Cartel-El-lenguaje-de-los-espías-XVI

El lenguaje de los espías: la criptografía en el siglo XVI

España. Siglo XVI. La Monarquía de los Habsburgo necesita comunicarse fluidamente con sus representantes imperiales -virreyes, embajadores y militares de alta graduación- en una lengua oculta cuyo conocimiento es codiciado por las potencias extranjeras. »

Portoferraio-1-ISLA-ELBA

Pedro Páez, Juan Arillos, Pedro de Arévalo y Tomás Marqueto: Dragut y los franceses en la campaña de 1553. EPISODIOS DE UN DESENCUENTRO

Tres relaciones por deposición sobre la campaña franco-turca de 1553, con Dragut al frente, contra la Italia imperial, Córcega y el Magreb, con participación circunstancial en la guerra de Siena. Uno de los momentos culminantes de la alianza franco-turca contra los Habsburgos. »

1551-firma Gonzalo de Gorbea

Gonzalo de Gorbea: ARGEL EN EL VERANO DE 1551. UN ARRÁEZ VASCO EN ARGEL CON GANAS DE REGRESAR A SU TIERRA

Un renegado de Argel, Gonzalo de Gorbea, creemos leer, escribe al proveedor Francisco Verdugo con avisos frescos sobre la armada turca, que va hacia Trípoli, y que prevé que invernará en la zona de los Gelves; también comenta la vuelta a Estambul de Hasán Bajá, el hijo de Barbarroja, después de su primer gobierno argelino. »

2019-Snowden-Vigilancia permanente-01

Santo o villano, traidor o mártir: Edward Snowden: Vigilancia permanente. Traducción de Esther Cruz Santaella. Barcelona, 2019. Edit. Planeta

Hoy Edward Snowden es todo un símbolo ambiguo, gran traidor para el gobierno de su país pero respetado patriota global y servidor público a la vez para tantos de los suyos, signo de los tiempos vertiginosos actuales. Una vez más, un personaje anómico, de transición y de esperanza, si pudiera haber lugar a ella. »

El espía redux

JUAN MARÍA RENZO: LAMENTACIONES DE UN ESPÍA. DOS CARTAS DE 1565 A LA CORTE ESPAÑOLA DESDE NÁPOLES

Juan María Renzo de San Remo, desde Nápoles, escribe a la corte española quejándose de la inmovilidad a la que le tiene sometido el virrey de Nápoles, que no le deja ni viajar a Estambul ni a la corte de Madrid, para poner al día la renovación de la red de agentes de Estambul, la llamada Conjura de los Renegados. »

Mers el kebir 2-Rachid Talbi, oleo-tela, 60x80cm.

ESCARAMUZAS POR MAR Y TIERRA EN LA ZONA DE ORÁN EN 1550, CON NADADORES. Una carta del conde de Alcaudete, Martín de Córdoba el Viejo

El conde de Alcaudete, gobernador de Orán, escribe a los regentes en España, sobre diversos incidentes de espionaje y corso en la costa oranesa, con motivo de la expedición del Xarife de Marruecos contra los turcos de Argel, en un momento de gran tensión en la región tras la toma de África (Mehedía) en Túnez a consecuencia de la agresividad de Dragut, que supuso la ruptura de unas precarias tregua... »

El espía redux

Juan Maria Renzo: Cartas cortesanas de 1562 en apoyo de una segunda misión en Estambul de Renzo de San Remo

Gio Maria Renzo de San Remo llegó a la corte española con cartas de recomendación de Estambul, Nápoles, Sicilia, Florencia y Génova, para negociar el montaje de una red informativa en Estambul que Felipe II, con Gonzalo Pérez como secretario para este asunto, aprobó y proveyó de fondos a cargo del virrey de Nápoles. Para ello, escribió una serie de cartas para que Renzo llevara consigo en su viaje... »

Nuevo informe

Cerrar