Embajada

05-Estambul-grabado

05-Embajador imperial en Estambul al castellano de Santelmo de Nápoles: Una carta desde Estambul sobre las negociaciones de tregua

Un análisis contundente del embajador imperial en Estambul, David de Unguad, dirigido a Don García de Toledo, en el que ataca con dureza el inicio de las negociaciones de treguas con el Turco por parte de Martín de Acuña y Aurelio Santa Croce, al que tilda de espía doble y agente de Mehmet Bajá. »

04-trajes

04- Virrey de Nápoles, Marqués de Mondéjar: Carta a Felipe II con avisos de Estambul y noticias de Margliani

Avisos de Levante por varias vías, y circunstancias de la estancia de Margliani en Estambul, con la opinión negativa del embajador del Emperador a aquella negociación. Juan Estefano de Ferrari, correo de Margliani. »

03-CARTA MONDEJAR

03- Marqués de Mondéjar: Nueva carta a Felipe II de febrero de 1578 sobre Aurelio de Santa Cruz

Carta del virrey de Nápoles, marqués de Mondéjar, sobre la figura de Aurelio de Santa Cruz y su perfil de hombre de frontera que le hacía sospecho de lealtad al rey Felipe; su larga estancia en Estambul y sus negocios allí, cumpliendo servicios de información por todos conocidos, aumentaba esa desconfianza del virrey. »

02-Nápoles-Estambul

02- Marqués de Mondéjar, virrey de Nápoles: Carta descifrada a Felipe II de enero de 1578

Esta es una de las cartas más expresivas del marqués de Mondéjar al rey, en la que le cuenta el paso por Nápoles, poco después de la salida de Margliani para Estambul, del criado de Martín de Acuña, Fabio Bordón, y de la desconfianza del virrey hacia todos los agentes de estos tratos; luego sabremos que por sentirse marginado por todos en cuanto a la información se refiere. Es la carta en la que s... »

01-Gaspar van Wittel - A View of Naples 17th century

01- Felipe II: Minuta de carta para el virrey marqués de Mondéjar de enero de 1578

A principios de 1578, Felipe II manda al virrey de Nápoles, marqués de Mondéjar, que permita a Aurelio Santa Croce ir a la corte de Madrid. »

camellos

VESPASIANO DE ARIETE: RELACIÓN DEL REY BORISE. VIAJE DE UN ITALIANO AL DESIERTO SIRIACO-IRAQUÍ HACIA 1566. Presentación de Álvaro Casillas

Vespasiano de Ariete, criado del cardenal Amulio, a la vuelta de un viaje a Tierra Santa visita al rey Borise en su campamento en la estepa desértica, le interpreta un sueño y vuelve entusiasmado con la idea de poder ponerle en contacto con el Papa como rey de los cristianos. »

Joris-Hoefnagel-georg-Hoefnagel-View-of-Candia-and-Corfu-1542

Avisos de Corfú durante el asedio turco de 1537 y el viaje de socorro de Pedro de Zamora

En el verano de 1537 los turcos asedian la isla de Corfú en una nueva guerra contra los venecianos, y de inmediato reaccionan los imperiales, con el virrey de Nápoles Pedro de Toledo al frente. La ruptura bélica terminará en la batalla naval de la Prevesa y el asedio de Castilnovo. La información - los avisos - en esas acciones fueron fundamentales... »

Tahmasb-1 SHAH SAFAVI-ISFAHAN

1563: UN PROYECTO DE FELIPE II PARA ENVIAR UNA EMBAJADA A PERSIA

A principios de los años sesenta del XVI, el embajador del emperador Fernando de Habsburgo en la corte de Felipe II, Martín de Guzmán, participa en el plan de enviar un embajador al Shah Tahmasp de Persia, aprovechando la vejez de Solimán y el conflicto sucesorio con su hijo Bayaceto, refugiado allí. »

Juan Cobo Manila-1593-BNM

NOTAS ADICIONALES SOBRE LA EMBAJADA DE HIDEYOSHI DEL PADRE FRAY JUAN COBO, O. P., de J. L. Álvarez-Taladriz

Notas y documentación de gran interés en torno a la embajada de fray Juan Cobo a Japón en tiempos de Hideyoshi. »

Picaresca en la liberación de cautivos en Estambul y una evocación de Antonio Rincón en la ciudad, por el vicecastellano de Otranto, Baltasar de Navarrete

Descripción / Resumen Pieza literaria de avisos de gran eficacia narrativa y evocadora es la enviada por Baltasar de Navarrete, desde el castillo de Otranto, al virrey de Nápoles, por entonces Pedro de Toledo, presentándole las novedades que traía de Estambul el capellán de Machín de Monguía, uno de los famosos capitanes vascos por el Mediterráneo de la época de Barbarroja, de los que nos quedan a... »

Nuevo informe

Cerrar