Argel

relicario-carlos-isabel

Especial 1529: El marco de la toma de Argel por Barbarroja en mayo de 1529. 07-El emperador Carlos a Ronquillo

Desde Barcelona, a punto de salir para Italia, Carlos V escribe al alcaide Ronquillo sobre las medidas que hay que tomar en la costa sur mediterránea ante la nueva situación planteada por la toma de Argel por Jairadín Barbarroja, centrando en Málaga la administración y abastecimientos. »

Mechouar_Tlemcen

Especial 1529: El marco de la toma de Argel por Barbarroja en mayo de 1529. 03-El rey de Tremecén y Orán

El rey de Tremecén envía un emisario al corregidor de Orán, Sancho de Lebrija, para decirle que mantiene sus permisos de venta de trigo a los españoles, pero que en sus capitulaciones de paz no se incluye que tenga que ayudarlos para ir contra la Argel de Barbarroja. »

Retrato Barbarroja (1)

ARGEL Y BARBARROJA: PRIMAVERA Y VERANO DE 1529

El 27 de mayo de 1529 se fijó como la fecha en la que Jairedín Barbarroja conquistó el Peñón de Argel; a raíz de esa fecha, toda la costa occidental magrebí y meridional española se pusieron en guardia y un aluvión de cartas y avisos se fueron enviando de un lado para otro, y hacia la corte española, con la emperatriz Isabel al frente, y la corte imperial que acompañaba a Carlos V a Italia, por en... »

Biskra-03

MOSTAFA TURCO, BENALCADI y Luis de Peralta: Avisos vía Bugía de la primavera de 1541, y conquista de Biskra por Azanaga

Desde Bugía, en la primavera de 1541, el alcaide de la plaza envía a la corte imperial un informe de la región, con una carta del “rey de Cuco”, Benalcadi, en el que se ofrece para ir por tierra sobre Argel si va allá una armada naval; también envía un notable turco a la corte, llamado Mustafá, con información sobre la plaza de Argel de valor sin duda para la expedición que se prepara en ese momen... »

Orán-fondo montaña de los Leones y costa de Canastel

Emilio Sola y Equipo CEDCS: UN MAR DE FUGAS Y LA CRISIS ARGELINA DE 1556

El hombre moderno es un hombre en fuga, el hombre moderno siempre tiene un precio, el hombre moderno es un cimarrón en fuga... Ensayo de narración tomando como partida un repertorio documental sobre el verano de 1556 en Argelia, durante el intento de cerco de la ciudad de Orán por los argelinos, a la muerte de Salah Bajá, en plena crisis política a causa de la transición del poder y de la peste. »

Canastel-Orán

ESPÍAS BEDUINOS EN ARGEL PARA EL CONDE DE ALCAUDETE: Melchor López, escribano, y Gonzalo Hernández, intérprete

El escribano de Orán Melchor López levanta acta para el conde de Alcaudete de los testimonios de varios espías argelinos, de Canastel y Mazagrán, que traen avisos de los movimientos militares agresivos del rey de Argel, en la Navidad de 1556. »

jeque-beduino-magrebí

Bahi, Budaha y el jeque de los Beni Oncoba: TRES ESPÍAS DE CANASTEL INFORMAN PARA EL CONDE DE ALCAUDETE EN ORÁN

El jeque de la tribu de los Beni Oncoba y dos de sus hombres testifican en Orán ante los intérpretes y escribano de la ciudad sobre la venida a la zona de una patrulla de unos 1.600 turcos de Argel para controlar que no haya abastecimientos a Orán, a la vez que avisan de los preparativos de herramientas de zapadores y fabricación de bizcocho que hace prever una nueva operación agresiva contra Orán... »

siracusa

Antonio de Castro: UN SIRACUSANO EN ARGEL

Antonio de Castro es un siracusano y un veterano cautivo en Argel pues fue hecho cautivo durante la pérdida de la armada del emperador Carlos en 1541, tras el naufragio en aquella trágica jornada de una nave de Ibiza en la que iba. Su relación sobre Argel a finales de 1556 es de gran interés y bien informado, de experto conocedor de aquella realidad. »

Ciudad de Argel

Rodrigo de Villandrando: LA CRISIS DE ARGEL DE OCTUBRE DE 1556

A mediados de octubre de 1556, un espía español camuflado como marinero acompaña a Argel a un experto en la zona, el fraile Nicolás Sardo, pariente del alcaide Ali Sargo, y presencia la toma del poder por el nuevo gobernante enviado de Estambul, que ajusticia a los anteriores gobernantes de la casa del difunto Salah Bajá. »

Ragusa 4

Pedro de Luca: UN RAGUSEO EN ARGEL

Pedro de Luca es un joven grumete raguseo en una nave de Quíos; fue hecho cautivo por Salah Arráez, en su viaje a Argel para hacerse cargo del poder en aquella ciudad, obligado a renegar con 15 años para que le sirviese en su casa y en campaña, y como tal le acompañó a Fez y a Bugía. »

Nuevo informe

Cerrar