Miguel Ángel de Bunes Ibarra: Políticas de Felipe III en el Mediterráneo, 1598-1621. Madrid, 2021, Polifemo
La política mediterrránea de Felipe III, con amplio tratamiento de sus relaciones con el Magreb y con Turquía entre 1598 y 1621. »
Repertorio documental con las cartas del virrey Pedro de Toledo a la corte imperial durante la primavera y el verano de 1537, cuando era máxima la alarma por los avisos de Levante que anunciaban una expedición por tierra de Solimán y la salida simultánea de la armada turca al Mediterráneo. »
Mini-repertorio documental de las cartas de Giovanni Margliani de los meses de octubre y noviembre de 1579, sobre las negociaciones de suspensión de armas y tregua entre España y Turquía, a raíz de la muerte del primer visir Mehemet Sokolu. »
Un nuevo mini-repertorio documental del Archivo de la frontera sobre la fracasada expedición contra Dragut, inicialmente contra Trípoli, pero que terminó dirigiéndose a los Gelves, la tunecina isla de Yerba. La obsesión del virrey de Sicilia Juan de la Cerda, duque de Medinaceli, hizo que la expedición saliera tarde y con mal tiempo en el otoño de 1559, y desde Malta en el invierno de 1560 siguió ... »
La música andalusí en Orán y la asociación musical Nassim El-Andalus, por Rachida Bey Omar.- En todo el norte de África la música andalusí se considera como la joya que une los países del Magreb y que pertenece al patrimonio cultural y nacional de cada país con sus diversas variantes. Se reconocen en Argelia tres escuelas representativas de este arte: La escuela de Argel, la de Constantina y la ... »
Un nuevo mini-repertorio documental del Archivo de la frontera sobre la fracasada expedición contra Dragut, inicialmente contra Trípoli, pero que terminó dirigiéndose a los Gelves, la tunecina isla de Yerba. La obsesión del virrey de Sicilia Juan de la Cerda, duque de Medinaceli, hizo que la expedición saliera tarde y con mal tiempo en el otoño de 1559, y desde Malta en el invierno de 1560 siguió ... »
Las acciones corsarias de Dragut, desde su liberación por Barbarroja de su cautiverio genovés, a partir de 1545 y con base principalmente en los Gelves de Túnez, hacen fracasar las treguas logradas entre la casa de Habsburgo y la casa Otomana; todo ello culminaría, tras la muerte de Jairadín Barbarroja y de Francisco I de Francia, con la serie de expediciones turco-francesas de los años cincuenta ... »