Bibliografía recomendada

2022-CAMPAGNA-Cultura profética-01

Federico Campagna: Cultura profética. Para la imaginación que viene. Enclave de Libros

Un libro difícil, raro e imaginativo, muy sugestivo al mismo tiempo, tanto por sus planteamientos como por los resquicios por donde se cuelan vivencias personales que pudieran obtener algún tipo de respuesta para el lector, desde esa “sensación de ‘fin del mundo’…” o “fin del futuro” hasta esa “experiencia de sobrevivir al fin del mundo” o también la vivencia de “declive de la modernidad occidenta... »

Salvador Morató (derecha), su hija Trinidad y el esposo Víctor Adé. Foto tomada en 1951 en Montevideo (archivo Adé Morató)

EL EXILIO DE SALVADOR MORATÓ PÉREZ Y SU FAMILIA EN ARGELIA Y URUGUAY_Francesc Rozalén

El exilio de Salvador Morató Pérez y su familia en Argelia y Uruguay, por Francesc Rozalén.- Por cortesía de Francesc Rozalén, una vez más, y por mediación de Eliane Ortega, de nuevo, tenemos el gusto de publicar en el Archivo de la frontera otro texto de Rozalén con una historia de vida ejemplar y emotiva de un vecino de Llíria que sufrió el exilio republicano, Salvador Morató Pérez. Del mismo mo... »

Luz y Virgine Despentes: Vernon Subutex. Dibujo y color de Luz, colaboración de Mathilda para color digital, traducción de Noemí Sobregués

Luz y Virgine Despentes: Vernon Subutex. Dibujo y color de Luz, colaboración de Mathilda para color digital, traducción de Noemí Sobregués

Una novela gráfica peculiar, de gran fuerza expresiva y guion a primera vista desestructurado pero bastante efectivo para evocar una época y un ambiente entre la marginalidad y la bohemia artística y del espectáculo, en donde la mano de Virgine Despentes, una de las enfant terrible de la narrativa francesa actual, se aprecia con facilidad, pues es la adaptación de una de sus novelas, un trabajo de... »

Emilio Sola en el Café Español de Arriondas

Presentación del libro de Emilio Sola: Poemas primerizos y elegías familiares

Presentación del libro de Emilio Sola: "Poemas primerizos y elegías familiares". El jueves 17 de noviembre a las 8 de la tarde en el Café Español de Arriondas. "En Poemas primerizos, aquí agrupados por primera vez, Emilio Sola recoge sus dos primeros ensayos poéticos impregnados del culturalismo a la moda de los primeros años setenta del siglo pasado, a los que se añaden algunos poemas más, nunca... »

2022-CARRANQUE DE RIOS-CINEMATÓGRAFO-01

Andrés Carranque de Ríos: Cinematógrafo. (+Uno y La vida difícil: dos novelas proletarias)

Tercera y última novela de un autor casi olvidado de la literatura española, Andrés Carranque de Ríos, muerto prematuramente en 1936 a los 34 años, y en la que cuenta historias del arranque de la industria cinematográfica española con un tono personal y que algunos han tipificado como ejemplo de "novela proletaria" española. »

El cuadrilátero de las torturas en el Campo de Concentración de Hadjerat M. Guil (Argelia)

I Certamen Literario de la Asociación Cultural ARMONÍA – Casablanca 1960

Una vez más, de la mano de Eliane Ortega Bernabeu desde Canarias y de Vicente Ruíz desde Melbourne, nos llega otro emotivo documento del exilio republicano y libertario español, ese sector de vanguardia de la “España peregrina” que aún se rebulle en nuestra memoria y se muestra con una vitalidad asombrosa. El documento es un ejemplar de un número especial, dedicado a un concurso literario de 1960,... »

Palmira Motes en 1968 a los 44 años (archivo familia Ferrandis Motes).

En memoria de Palmira Motes: última representante del exilio republicano en Llíria (Valencia), por Francesc Rozalén.

El 18 de junio de 2022 moría en Llíria (Valencia) de manera muy discreta Palmira Motes Zorita, a punto de cumplir los 98 años, considerada la última representante en Llíria del exilio republicano que se inició a finales de la Guerra Civil. Palmira ha conservado hasta el final plenas facultades mentales y una gran memoria de su intensa y larga existencia. Su vida estuvo muy unida a la de su padre e... »

Collage Antonio Pérez-Gaudí-2022

Antonio Pérez: MAGNOS EVENTOS DEL PASADO, PRESENTE Y FUTURO.

Una serie de quince estampas que parten de un prejuicio muy extendido –“la Historia, esa maestra que siempre se equivoca”– para socavarlo, demostrando con hechos que la equivocan los historiadores fachas, equidistantes, tibios y otros enchufados temerosos de dios. Antonio Pérez »

Hostovsky-El incendiario-01

Egon Hostovsky: El incendiario. Traducción del checo de Elena Buixaderas. “De la frontera nunca viene nada bueno”

Esta novela de 1935 de un joven aún veinteañero Egon Hostovsky (1908-1973) tiene por protagonista a una aldea bohemia fronteriza con la Prusia alemana y hoy puede leerse, de alguna manera, como una pieza literaria brillante y con un punto de premonitoria o profética: “De la frontera nunca viene nada bueno” »

Alejandro Miyares-EMIGRACIÓN EN PARRES-03

Alejandro Miyares Fernández: Emigración parraguesa a América. Madrid, 2018, 2019, 2022, 3 vols. Edic. Personal

Una invetigación sobre la emigración a América de los habitantes del concejo de Parres, en Asturias, con abundante material gráfico y amplia encuesta para informantes, así como cartas familiares de emigrantes. »

Nuevo informe

Cerrar