Archivos

DJURDJURA, Cabilia

004.- Francesco Caprioli: El león y la montaña: Diplomacia magrebí tras la derrota de Argel

A finales de 1542, el rey de Azuaga, hermano del rey de Cuco, envía una carta a Carlos V para dar continuidad a las negociaciones hispano-magrebíes con miras a formalizar una alianza político-militar destinada a la conquista de Argel. El documento revela la audaz estrategia de los líderes magrebíes de la Cabilia tras el fracaso imperial de 1541 bajo las murallas argelinas. »

II.19.14 - "El sagrado Umbral" . Miniatura persa del s. XIV

II.I9.14 – VIAJES DE PIETRO DELLA VALLE EN EL S XVII – El Umbral Real en el palacio del rey de Persia, o de cómo acogerse al amparo de lo sagrado.

II.I9.14 - VIAJES DE PIETRO DELLA VALLE EN EL S. XVII - "El Umbral Real en el palacio del rey de Persia, o de cómo acogerse al amparo de lo sagrado". 54 A modo de posdata de la CARTA 19 desde Isfahán.      "... La otra curiosidad es que en Persia todas las Naciones extranjeras, tanto por la procedencia del país, como por la religión, y debido a un particular privilegio muy antiguo, tienen libert... »

133-Teatro Noh-Hagoromo

Michiyoshi Aoki y Osami Takizawa: Argumentos de las obras de teatro Noh. 98. Nonomiya (野宮). 99. Nomori (野守). 100. Hagoromo (羽衣).

Un día primaveral, en la provincia de Suruga, el pescador Hakuryō, al salir a pescar junto a sus compañeros, descubre una hermosa toga –el significado del título de esta obra es “la toga de plumas celestiales”– que cuelga de un pino en la playa de Miho. »

Vermeyen-Muley Hassan y su corte

003.- Rubén González Cuerva: El emperador y los jeques. Carteo entre Carlos V y los jeques tunecinos en el asalto a La Goleta de 1535

Borradores de cartas de Carlos V a los jeques de Túnez y los habitantes de la ciudad. En estos documentos, el emperador busca obtener el apoyo de la población musulmana local para conquistar la capital hafsí y restaurar en el trono al depuesto sultán Mulay Hasán. A cambio de eso, Carlos V promete un trato favorable y recompensas. »

MPD_11_036-Orán

002.- Francesco Caprioli: De reyes a rehenes. Muley Abū ‘Abd Allāh e Ibn Redhuan ante las puertas de Orán en 1536

En junio de 1535, el conde de Alcaudete negoció a las afueras de Orán con el pretendiente al trono de Tremecén, Mulay Abū ‘Abd Allāh (conocido en las fuentes españolas como Muley Boabdila), la liberación de los rehenes magrebíes entregados a los españoles el año anterior tras la firma de una capitulación hispano-zayaní. Ante la negativa inicial del conde, Mulay Abū ‘Abd Allāh y su abuelo, Ibn Redh... »

II.19.12 - Shiraz-Persia_grabado de Jean Struys_1681

II.I9.12 – VIAJES DE PIETRO DELLA VALLE EN EL S XVII – La organización del Gobierno y el ejército persas.

II.I9.12 - VIAJES DE PIETRO DELLA VALLE EN EL S XVII - La organización del Gobierno y el ejército persas. Y el relato continúa de este modo: "... Volvamos ahora a la organización del ejército; todos los Qizilbasci detentan el título de Beys, o Señores; pero sus capitanes, que de ordinario mandan sobre cien hombres, se llaman Luz-basci, es decir, “capitanes de cien”. Estos Luz-basci son de un gra... »

132-Teatro Noh-Nue (鵺)

Michiyoshi Aoki y Osami Takizawa: Argumentos de las obras de teatro Noh. 95. Tomonaga (朝長). 96. Nakamitsu (仲光). 97. Nue (鵺).

Un monje budista procedente de Kumano, arriba al pueblo de Ashiya, en la provincia de Settsu, alojándose en un pequeño templo a la orilla del río Yodo. Desde allí observa cómo un barco, que más pareciera un tronco flotando sobre el agua, ha conducido hasta la ribera a un hombre de aspecto muy extraño. »

Kasbah ciudad de debdú

001-David Muñoz Barral: La llegada del rey del Dugudú a la ciudad de Melilla

El 12 de julio de 1550, Muley Amar, rey del Dugudú (Debdú, noreste de Marruecos), llegó a Melilla acompañado por sus familiares y vasallos, más de doscientas personas. Éste fue, en busca de protección frente a la expansión de la dinastía saadí, con intención de cruzar a la Península Ibérica y ser vasallo de Carlos V. »

Miniatura persa creada por Mo'en Mosavver , que representa al sah Ismail I en una audiencia en la que recibe a los Qizilbash después de que derrotaran al sah Farrukh Yasar . Hoja de álbum de una copia de Tarikh-i Jahangusha-yi Khaqan Sahibqiran (Una historia del sah Ismail I) de Bijan , producida en Isfahán , a fines de la década de 1680.

II.19.11 – VIAJES DE PIETRO DELLA VALLE A ORIENTE EN EL S XVII – Isfahán y la dinastía de los Safávidas.

II.19.11 – VIAJES DE PIETRO DELLA VALLE A ORIENTE EN EL S XVII – Isfahán y la dinastía de los Safávidas. Y el relato continúa de este modo: “… Ahora voy a pasar a describiros someramente este país, Persia; sus habitantes, sus costumbres, su ejército y todos los oficios:      Las tierras en torno a Isfahán son productivas y fértiles, y disfrutan siempre de un clima templado; aunque al observarlas... »

Abbate-Charles V and the Bey of Tunis (1550)_det

SERIE DOCUMENTAL: Cartas de jeques magrebíes a la Monarquía hispánica en el siglo XVI. Francesco Caprioli, Rubén González Cuerva, Miguel Ángel de Bunes Ibarra, Miguel Soto Garrido, David Muñoz Barral, Francisca Ocón Ruiz.

Esta serie documental plasma la colaboración entre Archivo de la Frontera y el proyecto DIPLOINMED del CSIC, consagrado a la diplomacia mediterránea moderna. Presenta una primera selección de cartas enviadas por jeques y emires magrebíes a soberanos, virreyes y gobernadores de presidios norteafricanos de la Monarquía Hispánica a lo largo del siglo XVI. »

Nuevo informe

Cerrar