II.21.05 – VIAJES DE PIETRO DELLA VALLE EN EL S XVII – Isfahán – Los Gauri descendientes de los antiguos persas adoradores del fuego

Autor del Documento: Esmeralda de Luis y Martínez

II.21.05 – VIAJES DE PIETRO DELLA VALLE EN EL S XVII – Isfahán – Los Gauri descendientes de los antiguos persas adoradores del fuego
II.21.05 - Investidura de Ardashir I por Ahura Mazda

                            II.21.05 – Investidura de Ardashir I por Ahura Mazda

Algunos fragmentos de este relato sobre las creencias y costumbres de los Gauri:

«… jamás he podido con los Gauri que he hablado sacar información alguna tocante a su religión y a sus ritos; sobre todo en lo que se refiere a la veneración o conservación del fuego, cuya práctica aún está vigente entre ellos. Lo conservan de la misma forma en que lo guardaban cuidadosamente los antiguos magos de tiempos de Ciro y de Darío que, como dicen nuestro historiadores, y en concreto Quinto Curtio , nunca marchaban, ni siquiera cuando iban a la guerra, sin los Carros Sagrados, adornados y enriquecidos con gran cantidad de oro, y sin que ese fuego eterno no estuviera siempre presente sobre ricos y soberbios altares de plata. Únicamente he conseguido enterarme de que rezan tres veces al día: a la salida y a la puesta del sol, y al mediodía; también dicen que creen en un solo Dios, creador de todas las cosas; invisible y todopoderoso…»
«… Nos dijeron que también reverencian al Sol por considerarlo un ángel, al igual que a la Luna y a las Estrellas, a los que tienen por ángeles de menor rango. Y puede ser que llegando a este punto les diera vergüenza confesarnos que a todos estos astros los tenían por divinidades, tal y como Estrabón y muchos otros sabios de la antigüedad afirman, asegurando que los persas los adoraban como a dioses. De todos modos, este Gauri con el que hablé, yo creo que, por respeto, como nosotros hubiéramos hecho en una ocasión parecida, sostuvo que sólo los reverenciaban como a ángeles…»
«… Si es cierto lo que me han contado, esta gente no incinera a sus muertos, ni los sepulta; los conserva sin enterrar en un lugar especial [las llamadas Torres del Silencio] Un recinto cercado por una muralla. Allí dejan al cadáver de pie, con los ojos abiertos, como si aún viviera; sujetándolo en una especie de perchas, y dejándolo así hasta que se consume poco a poco, se cae en pedazos, o los cuervos se lo terminan por comer. No hay duda de que esa misma práctica se usaba entre los antiguos persas y los Magos de su época, pues así lo afirman Estrabón, Heródoto y otros que también lo han descrito de esa forma. Yo he visto por fuera el sitio en el que depositan a sus difuntos en esa postura, pero aún no he entrado dentro…»

El texto completo se puede ver en el siguiente enlace:

II.21.05 – VIAJES DE PIETRO DELLA VALLE EN EL S XVII-Isfahan-Los Gauri descendientes de los antiguos persas mazdeístas
II.21.05 - Bajorrelieve de Ahura Mazda. Persépolis.

II.21.05 – Bajorrelieve de Ahura Mazda. Persépolis.

II.21.05 - Dinastia_tang,_shanxi,_straniero_dal_volto_velato,_600-750_ca

II.21.05 – Dinastia_tang,_shanxi,_straniero_dal_volto_velato,_600-750_ca

II.21.05 - Torre_del_silencio,_Yazd,_Irán

II.21.05 – Torre_del_silencio,_Yazd,_Irán

Ficha Técnica y Cronológica

Dejar una respuesta

Nuevo informe

Cerrar