Archivos

V.25 - El extraño hijo del rey Juan

V.25 – EL EXTRAÑO HIJO DEL REY JUAN_La traición de los emires_AVENTURAS DE BAÏBARS Y SU FIEL ESCUDERO FLOR DE TRUHANES

V.25 - EL EXTRAÑO HIJO DEL REY JUAN_La traición de los emires_AVENTURAS DE BAÏBARS Y SU FIEL ESCUDERO FLOR DE TRUHANES De cómo Baïbars llega a Génova, en donde el rey Juan le condena a muerte, y de la aparición del hijo del rey Juan, un monje extrañamente ligado al malvado Yauán, al que conocimos como visir Salâh El-Dîn, en la corte del rey El-Sâleh… "... Volvamos ahora a Marín y a Martín de las... »

Túnez-Cartago-mapa

ALONSO DE LA CUEVA Y BENAVIDES: ESTADO DEL MAGREB EN EL OTOÑO DE 1554, CON INCIDENTES FRONTERIZOS CORSARIOS EN LA CALIBA Y MONESTERIO

Un informe importante del alcaide de la Goleta, Alonso de la Cueva, sobre el estado del Magreb en el otoño de 1554, y sus problemáticas relaciones con el rey de Túnez a causa de sus tratos y los de sus súbditos con los corsarios turcos. »

Arturo Marían Llanos 2

Arturo Marián Llanos: Cartas pintadas III. (De 9 de febrero, 1 de marzo y 27 de mayo de 2000). De Soto a Meco…

El 27 de febrero se cumplieron cuatro años de la muerte de Arturo Marián Llanos, pintor, artista y amigo del Centro Europeo para la Difusión de las Ciencias Sociales. En torno a su figura y obra se articula una de las líneas de investigación más recientes del centro, de forma que aprovechamos el aniversario para realizar este trabajo a modo de homenaje. Se trata de tres cartas pintadas... »

isla-rodas

Dimo de Rodas: VERANO DE 1556: UN JOVEN DE RODAS EN ARGEL Y ORÁN.

Un joven de Rodas, de veinte años, huido a Orán desde Arzeo, de la armada turca, es interrogado por el conde de Alcaudete, gobernador de Orán, sobre el itinerario desde Estambul de la armada y su composición y abastecimientos. »

Túnez-Cartago-mapa

ALONSO DE LA CUEVA Y BENAVIDES: PREVENCIONES EN LA GOLETA Y AVISOS SOBRE SALAH BAJÁ Y DRAGUT

Alonso de la Cueva, alcaide de la Goleta, evoca en el verano de 1554 el estado de la región en carta al príncipe Felipe de Habsburgo, a la vez que pide para la plaza abastecimientos, gastadores y dinero para las pagas de los soldados. »

Buho de El jardín de las delicias de El Bosco

América en El Jardín de las delicias, de El Bosco, por Galileo y Luis Tejero González

Una sugestiva invesigación sobre El jardín de las delicias de El Bosco, sus simbolismos y el impacto del descubrimiento colombino de América en la Europa de ese momento, en los inicios del siglo XVI y de la modernidad... »

MAPA 1621-MEDIT-OCCIDENTAL-simancas

Ali Benyxo de Canastel: VERANO DE 1556: UNA RED DE INFORMADORES ARGELINOS PARA EL CONDE DE ALCAUDETE

Un notable de Mostaganem, de los Beneraian, con altos contactos en Argel, envía a otro argelino de Canastel a informar al gobernador de Orán, conde de Alcaudete, de la venida del ejército y armada turca sobre Orán, que ya está en Arzeo. Es un ejemplo notable de informador que pudiera tildarse de “espía doble”. La viveza del aviso incluye el diálogo directo que se intenta reconstruir para mayor ver... »

Túnez-Cartago-mapa

ALONSO DE LA CUEVA Y BENAVIDES: La Goleta, 1554, ENTRE DRAGUT Y SALAH BAJÁ DE ARGEL

Mini repertorio documental de 1554, del entorno de la Goleta de Túnez, con un panorama interesante sobre la vida en la frontera tunecina de ese momento, dominada por la presencia activa de Dragut en Trípoli y Djerba (los Gelbes) y Salah Bajá en Argel. »

cartagena_xvi

Martín de Córdoba, conde de Alcaudete: Pérdida de una nao de Málaga en Orán, en la primavera de 1556

La pérdida de una nave enviada a Orán desde Málaga con refuerzo de 500 soldados, a vista de la costa oranesa, sirve al conde de Alcaudete, gobernador de Orán, para protestar ante la corte del mal abastecimiento que hacen desde Málaga y para reclamar el control personal de esos abastecimientos desde Cartagena. Las negociaciones de rescate, sobre todo a través del intérprete Gonzalo Hernández, son d... »

Argel en el Viso_del_Marques

Francisco de Escobar: PLAN CONTRA ARGEL DE 1556, TRAS LA CONQUISTA DE BUGÍA

Un soldado español, conocedor de Argel, propone aprovechar que la ciudad está llena de cautivos españoles para intentar quemarla y destruir su poder, como un paso previo a luego ir sobre Bugía, recién conquistada por los argelinos. »

Nuevo informe

Cerrar