Mediterráneo

Puerto-de-Mahón-Menorca

EL SAQUEO DE MAHÓN POR BARBARROJA EN 1535: TRES RELATOS DE ÉPOCA, CON NADADOR

A través de relatos de particulares sobre la toma de Mahón por Barbarroja, a finales del verano de 1535, tras la conquista de Túnez por Carlos V, un secretario cortesano elabora una relación más o menos informal de los hechos llena de colorido y espontaneidad. »

firma Andrea Doria-1539

EQUIPO CEDCS: NEGOCIACIONES SECRETAS DE BARBARROJA CON LOS IMPERIALES, 1539-1540. UNA HISTORIA SILENCIADA EN SU TIEMPO: EL CORAZÓN DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN

Después de la batalla de la Prevesa y durante las acciones en torno a Castelnovo, Andrea Doria y el virrey de Sicilia Ferrante Gonzaga inician unas negociaciones secretas con Barbarroja ante la posibilidad de atraerle al bando imperial con la contrapartida de reconocerle como señor de toda Berbería. Mantenidas en secreto en su tiempo, estas negociaciones fascinaron a los historiadores desde el sig... »

Firma escribano Gomez de Herrera-1540

GRAN PROCESO EN BONA TRAS LA FUGA DEL CONTADOR FRANCISCO DE ALARCÓN, nochevieja de 1539 y añonuevo de 1540

La nochevieja de 1539 el contador de Bona Francisco de Alarcón huye de la ciudad en una nave recién llegada de Málaga, con un par de compañeros más y con la complicidad del capitán de la nave Santa Ana, Juan Alemán, vecino de Barcelona, y de su escribano Juan Nicolao Agustín. »

Algeria-Annaba-original

Bona en 1538: correspondencia de Alvar Gómez el Zagal con el telón de fondo de Barbarroja y Castilnovo

Un amplísimo panorama de la situación en la frontera argelino-tunecina trazado desde Bona por su alcaide Alvar Gómez el Zagal, con sus planteamientos expansivos en la región a pesar de la política del rey de Túnez, hostil a ese aumento de influencia del enclave hispánico allí, y series de listados de abastecimientos necesarios en Bona a lo largo de 1538 y 1539, con la problemática de dichos abaste... »

Algeria-Annaba-original

BONA EN 1537:

El Zagal sigue enviando a la corte sus quejas sobre el mal abastecimiento de la plaza desde Sicilia y sigue a la espera de sus hombres enviados a la corte o a Sicilia, Penagos, Carvajal y el contador Alarcón. »

BUTRINT-ALBANIA

Informe de Juan Zagorites de un viaje a Constantinopla enviado por el marqués de Atripalda, por J.M. Floristán

Entre el 8 de marzo y el 4 de mayo de 1532, el griego Juan Zagorites viajó a Constantinopla desde Corfú, por encargo del marqués de Atripalda, Alfonso Castriota, gobernador de Tierra de Otranto y Bari, y a su regreso informa en Nápoles sobre lo que ha visto en ese viaje, sobre todo los preparativos para la salida de una armada turca a daño de Italia. »

arabes-argelia

BONA EN 1535: instalación, abastecimientos y primeros memoriales de Alvar Gómez el Zagal

El marqués de Mondéjar y Álvaro de Bazán cuentan la instalación en Bona, la actual Annaba argelina, de una guarnición de soldados para controlar aquel enclave en conexión con Túnez. Primeros planes de necesidades y abastecimientos en una nueva instalación fronteriza magrebí de los imperiales, con el peligro latente de Barbarroja de por medio. »

1280px-Braun_hogenberg_tunis_1535

JUAN PIMENTEL Y UNA CONSPIRACIÓN EN LA GOLETA EN 1561, con una cifra para Italia de en torno a 1560

Una conspiración pro-turca en la Goleta de Túnez moviliza a los servicios de información hispanos del momento, con una espléndida relación en parte cifrada y descifrada con la ayuda de una cifra general para Italia de ese momento. »

galera otomana caligráfica

DEL EPISTOLARIO DE MORESINI: CÁLCULO Y RUMORES SOBRE LA RIQUEZA DE LA GALERA APRESADA DEL DIFUNTO RAMADÁN BAJÁ, con un espléndido artículo de Antonio Fabris

Una espléndida carta de Gio Francesco Moresini desde Estambul comentando las gestiones que está realizando tras un incidente grave de corso con los turcos, alta literatura de avisos de la frontera mediterránea. »

Joris-Hoefnagel-georg-Hoefnagel-View-of-Candia-and-Corfu-1542

Avisos de Corfú durante el asedio turco de 1537 y el viaje de socorro de Pedro de Zamora

En el verano de 1537 los turcos asedian la isla de Corfú en una nueva guerra contra los venecianos, y de inmediato reaccionan los imperiales, con el virrey de Nápoles Pedro de Toledo al frente. La ruptura bélica terminará en la batalla naval de la Prevesa y el asedio de Castilnovo. La información - los avisos - en esas acciones fueron fundamentales... »

Nuevo informe

Cerrar