Autor: Arráez Frontera

OTAM-1993 logo

MORISCOS, RENEGADOS Y AGENTES SECRETOS ESPAÑOLES EN LA ÉPOCA DE CERVANTES (OTAM, Universidad de Ankara, 1993)

La organización de una red de espionaje e información en los años de reinado de Felipe II, tanto en Turquía como en Berbería, y su culminación en los años setenta del siglo XVI con el establecimiento de treguas entre la Monarquía Hispánica y el Imperio Otomano. »

Tahmasb-1 SHAH SAFAVI-ISFAHAN

1563: UN PROYECTO DE FELIPE II PARA ENVIAR UNA EMBAJADA A PERSIA

A principios de los años sesenta del XVI, el embajador del emperador Fernando de Habsburgo en la corte de Felipe II, Martín de Guzmán, participa en el plan de enviar un embajador al Shah Tahmasp de Persia, aprovechando la vejez de Solimán y el conflicto sucesorio con su hijo Bayaceto, refugiado allí. »

Embajador ruso Potemkin de Carreño Miranda

LA OTRA EUROPA: INDIVIDUOS Y GRUPOS DE LA EUROPA ORIENTAL Y DEL IMPERIO SAFAVÍ EN ESPAÑA. JORNADA CIENTÍFICA EN EL CSIC

Encuentro científico con el objetivo de situar a los individuos y redes de la "otra Europa" en el marco de los nuevos estudios sobre las comunidades extranjeras en España y la América española de la Edad Moderna. »

García de Lerma-firma 1520

1520: Desde Santo Domingo de la Isla Española García de Lerma informa a la corte imperial (EL MISTERIO DE UNA CARTA TRASPAPELADA EN UN LEGAJO DE SIMANCAS)

Un burgalés de familia de mercaderes, García de Lerma, de la casa del almirante segundo Diego Colón, escribe a un secretario cortesano de Carlos I sobre asuntos económicos en Santo Domingo de la Isla Española. »

cartel SIECE 2015-2016

«La lectora de novelas (Argentina, siglo XIX)» y «Una literatura tolerada: la censura editorial y el arte de la novela», 2ª sesión del XII seminario del SIECE

XII Seminario Anual del Seminario Interdisciplinar de Estudos sobre Cultura Escrita (SIECE) de la Universidad de Alcalá. Segunda Sesión con la profesora Batticuore de la Universidad de Buenos Aires y el prof. Larraz de la UAH. »

Españoles en Argelès-sur-mer 9-2-1939-foto-Manuel-Moros

Ante el horror… los campos de concentración. José María Naharro-Calderón, a propósito de un libro de Bernard Sicot

Reflexiones de José María Naharro-Calderón a propósito de la acogida a refugiados republicanos españoles en los años cuarenta y el fenómeno actual dramático de los refugiados que llegan a Europa, al glosar la lectura de un libro reciente de Bernard Sicot. »

Firma del marqués de Atripalda-1531-a

1531: avisos del Marqués de Atripalda para el emperador Carlos V

Descripción / Resumen: El Marqués de Atripalda resulta una presencia constante en las fuentes de la administración tanto napolitana como imperial durante la época de Carlos V; entre muchas, nos ha parecido divertido, e incluso justo hacia la memoria de un personaje tan emblemático de la frontera mediterránea, escoger la cita de una carta, que su querido amigo don Pedro de Toledo envía a Francisco ... »

Cartel seminario (1) Alcalá-2015

PRIMER SEMINARIO INTERNACIONAL DE HISTORIA UNIVERSITARIA. Universidad de Alcalá

Primer Seminario Internacional de Historia Universitaria, organizado por el Grupo de Investigación "Historia Universitaria de Alcalá y su proyección Ultramarina". »

Cátedra Alada del Balcón de la Escalera

II FIESTA DE LA POESÍA DEL BALCÓN DE LA ESCALERA EL 27 DE ABRIL DE 2004, EN EL MARCO DEL FESTIVAL DE LA PALABRA

La I Fiesta de la poesía de abril de 2003 dejó con muy buen sabor de boca a todos y se decidió volver a organizar otra fiesta similar para el abril cultural siguiente de 2004, pero más ambiciosa si cabe. Otra fiesta en la cátedra alada del balcón de detrás del ascensor... »

portada revista Contrapunto-2015

CONTRAPUNTO, revista de estudiantes de Filología de Alcalá: nuevo número y enhorabuena

La revista Contrapunto de la Universidad de Alcalá ha publicado un nuevo número. La revista Contrapunto ha publicado recientemente su número 24, disponible en el siguiente enlace: http://www3.uah.es/contrapunto/descargas/numero-veinticuatro.pdf Contrapunto es una revista mensual de Crítica e Información Literaria con la que el alumnado de Filología y otras titulaciones de la Facultad de Filosofía ... »

Nuevo informe

Cerrar