Autor: La Frontera

El homenaje de Cervantes al pueblo español, o Bartolomé «el Manchego» y Cenotia «arrancada de su patria». Sobre el «realismo» de «Los trabajos de Persiles y Sigismunda, historia setentrional»

Descripción / Resumen Michael Nerlich nos envía otra joyita cervantina como felicitación de navidad, con la que brindamos con todos. Podéis leer su lectura espléndida del o la “Divina comedia” de Cervantes, Michael Nerlich, traducción de Jesús Munárriz, Madrid, 2005, Hiperión, 756 pp.» href=»https://www.archivodelafrontera.com/bibliografia/el-persiles-descodificado-o-la-%e2%80%9cdivina-comedia%e2%8... »

El Paraiso de las Islas

Colección de relatos en los que el tiempo histórico, el tiempo literario y la realidad se entrelazan para evocar un sociedad posible y hasta probable. »

II Congreso Internacional «Escrituras Silenciadas: Historia, Memoria y Procesos Culturales»

Presentación Secciones Instituciones Comité Científico Inscripción Presentación Continuando con la temática del anterior Congreso celebrado en Alcalá de Henares el pasado año 2005, mantenemos en esta segunda convocatoria las cuestiones relacionadas con las escrituras prohibidas, censuradas, destruidas y de los ecos de testimonios silenciados, bajo el título de “Escrituras silenciadas: historia, me... »

El caso de Alí Bajá, el Calabrés Tiñoso, en la correspondencia de Felipe II

Descripción / Resumen Una lectura comentada de un documento por el estudiante Luis Antonio Ruiz Casero nos sirve para presentar una minuta de Felipe II espléndida, dando origen a la operación secreta de captar a Uchalí para que entregue Argel al rey Habsburgo español. La breve introducción la basa en las pp. 213-216 – el capítulo “Negociar es similar a jugar con una bola de vidrio” – del libro de ... »

«Red Migratoria de los Rumanos en España. Adventistas, Ortodoxos y Gitanos», Julian Paniagua López, Fugaz Ediciones y CEDCS, Madrid, 2007

Descripción / Resumen «Red Migratoria de los Rumanos en España. Adventistas, Ortodoxos y Gitanos». Estudio antropológico sobre el proceso migratorio de los ciudadanos rumanos en España basado en la metodología de redes sociales bajo la teoría de los lazos débiles de Mark Granovetter y la teoría del capital social. Se analizan las causas de la emigración rumana hacia España; sus rutas de viaje; los... »

La Conjura de Campanella

Presentación La Conjura de Campanela  es un primer relato lineal y sencillo de una aventura trágica, libertaria y popular, protagonizada por frailes, bandidos y exiliados calabreses de todo tipo, impregnada de idealismo, milenarismo y utopía. Plenamente Barroca y pop al mismo tiempo, para su narración hay que acudir a una literatura silenciada por excelencia como es la literatura procesal inquisit... »

El desterrado inocente Blas Valera

Descripción / Resumen Laura Laurencich Minelli (ed.), Exsul Inmeritus Blas Valera Populo Suo e Historia et Rudimenta Linguae Piruanorum. Indios, gesuiti e spagnoli in due documenti segreti sul Perù del XVII secolo, Bolonia, Cooperativa Libraria Universitaria Editrice Bologna, 2007. ISBN 978-88-491-2518-4. Es una maravilla el laberinto textual e interpretativo que la profesora Laurencich Minelli, d... »

Otoño de 1533 en Nápoles, cuando Jeredín Barbarroja viaja a Estambul: Pirro Castriota y el Virrey Pedro De Toledo organizan la Información De Levante

Descripción / Resumen A principios de noviembre de 1533, el gobernador de Otranto y Bari, don Pirro Castriota, glosaba directamente a Carlos V el rumor de que Jeredín Barbarroja, que poco más de tres años antes había conquistado el Peñón de Argel a los españoles, matando cruelmente a Martín de Vargas, el jefe de la reducida guarnición que allí sobrevivía, se decía que viajaba a Estambul. La toma d... »

Ciclo de Conferencias del Ateneo

Conferencia 1 de Febrero «Archivo de la Frontera», or el Dr. Emilio Sola Lugar y hora: Salón principal del Ateneo de Madrid – 19:30 hs. Entrada con Invitación Conferencia 5 de Marzo «El mercado de la coca en Potosí. Encuentros y desencuentros en el s. XVI», por Paulina Numhauser Lugar y hora: Salón principal del Ateneo de Madrid – 19:30 hs. Entrada con Invitación Atención: Es necesaria... »

La desconcertante figura de Miguel de Cervantes

Descripción / Resumen Una relato de la vida de nuestro más conocido escritor que va cosiendo aspectos de la biografía de éste con su producción literaria y con el contexto histórico de su época. El presente trabajo supone un profundo análisis de la vida y obra de Miguel de Cervantes, entendiendo esta como testimonio vital del escritor y de su tiempo. Archivos Adjuntos La desconcertante figura de M... »

Nuevo informe

Cerrar