Autor: La Frontera

La Locura por Causa de Cristo. Análisis Comparativo Entre Simeón de Émesa “El Loco” y Diógenes de Sinope “El Perro”

Descripción / Resumen El presente trabajo supone una aproximación al fenómeno de los saloi o locos por cristos. Una forma de monacato originada en oriente en la que el asceta se hace pasar por loco. Además el autor nos ofrece un estudio comparativo de esta “locura” y la del filósofo clásico Diógenes el cínico. Archivos Adjuntos La Locura por Causa de Cristo. Análisis Comparativo Entre Simeón de Ém... »

La amistad del Japón: Rodrigo De Vivero y Velasco la alaba frente a Juan Cevicós, capitán y maestre del Galeón San Francisco

Descripción / Resumen Dos versiones diferentes y contrapuesta del naufragio en Japón del galeón San Francisco y de la quema del galeón de Macao, con polémica entre Rodrigo de Vivero y Juan Cevicos sobre cómo conviene tratar los asuntos de Japón. En la primavera del año 1610 Rodrigo de Vivero y Velasco estaba en Japón. Había naufragado allí a finales de septiembre del año anterior de 1609, cuando v... »

Clásicos mínimos para Nadadores. Relaciones de sucesos: una batalla naval entre corsarios holandeses y el Galeón de la Plata y Comentario de la fundación, conquista y toma del Peñón de Vélez de La Gomera

Descripción / Resumen A continuación le presentamos dos historias, recogidas de varias «Relaciones de Sucesos» que deseamos le sirvan para engrosar esa colección de historias de no-novela, a la que ha llamado Nadadores. Nadadores, protagonistas de la historia, casi siempre anónimos, que por distintas vicisitudes se han visto obligados a convertirse, en un momento dado, en improvisados nadadores, q... »

«Granada después de la conquista: repobladores y mudéjares», Miguel Angel Ladero Quesada, Granada, 1993, Diputación de Granada. 2ª edic. (1ª, 1988).

Descripción / Resumen Después de la conquista de Granada por los Reyes Católicos a principios de 1492, comenzó una nueva fase en la vida de la ciudad, en la que los granadinos musulmanes pasan a convertirse en «mudéjares» –o musulmanes bajo autoridades cristianas– en una primera fase; muchos de ellos pactaron su paso «allende» el mar, al Magreb, entre los que estaban la mayoría de los ... »

«Felipe II, el y la paz con el Turco», M.J. Rodríguez-Salgado, Valladolid, 2004, Universidad. Con un prólogo o presentación de Carlos Belloso Martín.

Descripción / Resumen Es el cuaderno XI de la colección «Síntesis» que publica la «Cátedra Felipe II» de la Universidad de Valladolid; ya supone una buena colección editorial por donde están pasando los historiadores internacionales más notables para ese periodo, como Lapeyre, Elliot, Kamen, Pérez o Dominguez Ortiz, que la iniciaron. La Embajada Margliani Las negociaciones entre Felipe II y el Gra... »

Ciclo de Conferencias: «Corsarios y Archivo de la Frontera»

First Marine Group y Alta Mar Escuela Naútica de Recreo en su 15 º aniversario tiene el honor de contar con la participación de Archivo de la Frontera en el ciclo de conferencias y exposiciones “Corsarios y Archivo de la Frontera” que se celebra el próximo 29 y 30 de marzo de 2005 a las 19 hs. en el Centro Mira de Pozuelo de Alarcón (Madrid). En la primera jornada se contará con la participación d... »

De la trata de negros al cultivo del cacao, Juan José Díaz Matarranz, Ceiba Ediciones, Barcelona 2005

Descripción / Resumen Evolución del modelo colonial español en Guinea Ecuatorial de 1778 a 1914. Este libro analiza el proceso de cambio que tuvo lugar en Guinea Ecuatorial entre 1778 y 1914. Un proceso en el que se distinguen tres etapas diferentes: primero, la creación de un enclave para la trata negrera, a pesar incluso de la existencia de acuerdos internacionales para la supresión de la misma;... »

Descripción general de África y origen del nombre del continente según León el Africano y Luis del Mármol Carvajal

Descripción / Resumen Un interesante análisis comparativo de los textos de temática africana de León el Africano y Luis del Mármol Carvajal. El presente trabajo además de incluir sendas pequeñas biografías de los autores centra su atención en aspectos como el análisis etimológico del nombre del continente africano o la división de África. Fuentes Impresas: MÁRMOL CARVAJAL, Luis del: Descripción Ge... »

La casa de los celos, 1997 – 2004

Descripción / Resumen El profesor Emilio Sola nos brinda en este trabajo una adaptación a modo de guión narrativo, o incluso pre-audiovisualizable, comentado de la comedia famosa de la casa de los celos y selvas de ardenia del genial Miguel de Cervantes. A modo de un guión narrativo de esta «comedia famosa» de Cervantes, intenté hace tiempo una exposición comentada de «La casa de los celos…»... »

«Cordero negro, halcón gris: viaje al interior de Yugoslavia», de Rebecca West, (edición original en ingles 1941), traducción de Luis Murillo Fort, Barcelona, 2000, Biblioteca Grandes Viajeros, Ediciones B. 1306 pp.

Descripción / Resumen «Cordero negro, halcón gris: viaje al interior de Yugoslavia».  Rebecca West es el seudónimo de la escritora y periodista Cecily Isabel Fairfield (1892-1983), nombre tomado de un personaje de Ibsen. Nacida en el sur de Irlanda y crecida en Edimburgo, fue militante sufragista, uno de los perfiles más claros del feminismo del momento, y tuvo un hijo con el escritor H.G. Wells. ... »

Nuevo informe

Cerrar