Descargar mapa de la campañaMEIJI. El nacimiento del Japón universal“Historia del príncipe Baïbars y su escudero Flor de Truhanes”. I – “La infancia de Baïbars”Descarga el e-libroLos cuadernos de viaje de la Petra VerdeXI Premio del Consejo Social a la Transferencia de Conocimiento Universidad-Sociedad

Últimas entradas publicadas

La Kasbah de Gafsa, con su fuerte bizantino

10 – Rubén González Cuerva: Nuestro hombre en Gafsa. Una capitulación inédita entre el alcaide de La Goleta y el jeque de Gafsa, 1557

El jeque de Gafsa, tras la conquista de su ciudad por Dragut, se refugia en Túnez, donde el rey Muley Hamida no tiene intención de ayudarle a recuperar sus tierras. Acaba dirigiéndose a La Goleta y acordando una capitulación con el alcaide Alonso de la Cueva por la que se pone bajo vasallaje de los Austrias a cambio de su protección. »

II.21.04 - Batalla de Lanka. Ramayana. Udaipur_1649-53

II.21.04 – VIAJES DE PIETRO DELLA VALLE EN EL S XVII – Isfahán – Los Banians_Ídolos y ritos

II.21.04 - VIAJES DE PIETRO DELLA VALLE EN EL S XVII - Isfahán - Los Banians_Ídolos y ritos El relato sigue así: “… Aparte de ese héroe, Ramo, y otros tantos que ya os he señalado, a comienzos del año nuevo estos indios se buscan otro ídolo de cualquier cosa, animada o inanimada. Cada cual escoge uno o varios ídolos de los que le parecen que le proporcionarán mejores augurios o le traerán buena suerte durante los primeros días del año. A veces, ese ídolo consiste en un trozo de madera, una piedra, una especie de monedilla, una nube, o cualquier otra cosa igualmente rara, que conservan durante todo el año en casa, como dioses penates y domésticos a los que dirigen sus plegarias y deseos; en... »

Fotografía de María Franciska DAPENA - c. 1949

MARÍA FRANCISKA DAPENA en el Museo de Bellas Artes de Bilbao

MARÍA FRANCISKA DAPENA en el Museo de Bellas Artes de Bilbao - EXPOSICIONES RECOMENDADAS desde el “Archivo de la Frontera” -  Mayo de 2025 El Museo de Bellas Artes de Bilbao exhibe sus nuevos fondos, entre los que destaca la exposición dedicada a la obra gráfica y correspondencia de una mujer empoderada: MARÍA FRANCISKA DAPENA.         «Artista, comunista, represaliada, mujer, escritora, madre, trabajadora precaria; incansable y derrotada, dura y delicada, amable y severa. En una sola persona, un nudo abigarradísimo de tensiones propias de nuestra historia reciente», escribe sobre ella el investigador David Fuentes. María Franciska Dapena Rico (1924–1995) fue una destacada pintora, grabad... »

136-Teatro Noh-Fuji daiko (富士太鼓)

Michiyoshi Aoki y Osami Takizawa: Argumentos de las obras de teatro Noh: 107. Hyakuman (百万). 108. Fuji daiko (富士太鼓). 109. Fujito (藤戸).

Durante las celebraciones por las nupcias del emperador Hagiwara, un percusionista llamado Asama, al servicio del tempo Tennoji, mató a un rival, Fuji –que procedía de Sumiyoshi, en la provincia de Settsu–, al considerar que su actitud ante los congregados a la fiesta resultaba en exceso arrogante. »

09- Miguel Ángel de Bunes Ibarra: Musulmanes, judíos y cristianos en Tremecén. Diplomacia intercultural en Orán

09- Miguel Ángel de Bunes Ibarra: Musulmanes, judíos y cristianos en Tremecén. Diplomacia intercultural en Orán

Asiento entre el conde de Alcaudete, el jeque Hayn ben Durehemen y Abed, embajadores del rey de Tremecén, Muley Mahamet, con la intermediación de los intérpretes Jacob Cansino y Gonzalo Fernández, con el objetivo de lograr la liberación de los cautivos cristianos retenidos por el gobernante zayaní. Este se niega a acceder debido a la protección brindada por los españoles a ben Reduán, abuelo de Muley Mahamet y refugiado en Orán. Asimismo, se promete a los mercadores judíos que se les reducirán las tases que pagan con el comercio con Castilla si sacan sus mercancías por el peñón de Vélez de la Gomera. »

II.21.03 - Prithu y Prithvi_circa 1740

II.21.03 – VIAJES DE PIETRO DELLA VALLE EN EL S XVII – Isfahán – Supersticiones de los Banians

II.21.03 - VIAJES DE PIETRO DELLA VALLE EN EL S XVII - Isfahán - "Supersticiones de los Banians" "… Durante sus fiestas más solemnes, los Banians acostumbran a vestirse de blanco de pies a cabeza; aunque luego ensucian esta ropa, sobre todo por la parte del pecho y de la espalda, con un pigmento a base de azafrán, que también usan a veces para teñir sus turbantes. Sobre esa misma vestimenta y para realzar el color, aparte del amarillo, motean buena parte de la ropa con unas pinceladas de un rojo elaborado con sándalo. Ambos colores son olorosos y muy estimados por los indios..." »

NUEVO ENCUENTRO DEL II CICLO RENE2025: DEMOGRAFÍES/DEMOGRAFÍAS

NUEVO ENCUENTRO DEL II CICLO RENE2025: DEMOGRAFÍES/DEMOGRAFÍAS

El próximo sábado tendremos nuevo encuentro del II Ciclo RENE2025: Demografíes. Será en La Escuelina en Villanueva de Santo Adriano (Asturies) desde las 11:00 El encuentro será moderado por Pablo M. Testa coordinador del Ciclo RENE y contará con Sofía González S. y María José Tudela Castro del Ecomuséu La Ponte, y Cristina Fernández Bustamante, una de las encargadas de la redacción del Plan Demográficu del Principáu d’Asturies. Después de una breve introducción y la exposición-debate de las participantes, comenzaremos el debate público que esperamos sea enriquecedor y proactivo. El texto de presentación será publicado posteriormente en Estudios Culturales (Archivo de la Frontera) El pr... »

15-01-02-hacia el sur

E. Sola: Cuentos del paraíso de las islas. Tres reliquias de la Biblioteca del Naranjal. 15-01-02. LA BATALLA DEL TARAJAL Y LA GRAN INVERSIÓN

El Hendrix resultó ser un ameno compañero de viaje. En el autobús en el que viajaron al sur, al lado de Carla, mientas el Negro Salem y la Florita se acaramelaban en los asientos traseros del bus, el chico Hendrix evocó su vida para la Carla Canon, a quien llegó a interesar su relato con un sutil sobresalto que no supo razonar. Resultó ser otro chaval de frontera total, catalano-italiano, de niñez divagante entre una madre informal y semi-nómada y un padre lejano que nunca le había comprendido, aunque de vez en cuando lo recibiera en la casa italiana en la que había organizado una nueva familia convencional y burguesa – y valga este horror de palabras anquilosadas y vulgares. »

08- Miguel Ángel de Bunes Ibarra:  Carta del rey de Vélez a Francisco  Verdugo en Málaga. Rescate de cautivos del ataque a Gibraltar de 1540

08- Miguel Ángel de Bunes Ibarra: Carta del rey de Vélez a Francisco Verdugo en Málaga. Rescate de cautivos del ataque a Gibraltar de 1540

Petición de noticias de Francisco Verdugo por parte del rey de Vélez de la Gomera, interesándose por la suerte de unas carabelas mandadas a Málaga para comerciar, así como la petición de dos halcones para el musulmán. Existe una pequeña adenda donde refiere que rescata a mujeres y niños cautivados por corsarios berberiscos en un desembarco en Gibraltar, pagándolos de su propio dinero para que no fueran llevados a Argel, de donde sería imposible que alcanzaran la libertad. »

II.21.02-Familia india de la casta Banian. FORBES (1834)

II.21.02 – VIAJES DE PIETRO DELLA VALLE EN EL S XVII – Isfahán: Paganos y Mahometanos

II.21.02 - VIAJES DE PIETRO DELLA VALLE EN EL S XVII - Isfahán: Paganos y Mahometanos. En este episodio, Della Valle escribe sobre las creencias de los Banians, sus diferentes castas, un episodio de la vida y milagros del dios Rama, y acerca de las danzarinas e instrumentos musicales que utilizan en sus festejos. »

Actividad Reciente

Nuevo informe

Cerrar