Descargar mapa de la campañaMEIJI. El nacimiento del Japón universal“Historia del príncipe Baïbars y su escudero Flor de Truhanes”. I – “La infancia de Baïbars”Descarga el e-libroLos cuadernos de viaje de la Petra VerdeXI Premio del Consejo Social a la Transferencia de Conocimiento Universidad-Sociedad

Últimas entradas publicadas

09- Miguel Ángel de Bunes Ibarra: Musulmanes, judíos y cristianos en Tremecén. Diplomacia intercultural en Orán

09- Miguel Ángel de Bunes Ibarra: Musulmanes, judíos y cristianos en Tremecén. Diplomacia intercultural en Orán

Asiento entre el conde de Alcaudete, el jeque Hayn ben Durehemen y Abed, embajadores del rey de Tremecén, Muley Mahamet, con la intermediación de los intérpretes Jacob Cansino y Gonzalo Fernández, con el objetivo de lograr la liberación de los cautivos cristianos retenidos por el gobernante zayaní. Este se niega a acceder debido a la protección brindada por los españoles a ben Reduán, abuelo de Muley Mahamet y refugiado en Orán. Asimismo, se promete a los mercadores judíos que se les reducirán las tases que pagan con el comercio con Castilla si sacan sus mercancías por el peñón de Vélez de la Gomera. »

II.21.03 - Prithu y Prithvi_circa 1740

II.21.03 – VIAJES DE PIETRO DELLA VALLE EN EL S XVII – Isfahán – Supersticiones de los Banians

II.21.03 - VIAJES DE PIETRO DELLA VALLE EN EL S XVII - Isfahán - "Supersticiones de los Banians" "… Durante sus fiestas más solemnes, los Banians acostumbran a vestirse de blanco de pies a cabeza; aunque luego ensucian esta ropa, sobre todo por la parte del pecho y de la espalda, con un pigmento a base de azafrán, que también usan a veces para teñir sus turbantes. Sobre esa misma vestimenta y para realzar el color, aparte del amarillo, motean buena parte de la ropa con unas pinceladas de un rojo elaborado con sándalo. Ambos colores son olorosos y muy estimados por los indios..." »

NUEVO ENCUENTRO DEL II CICLO RENE2025: DEMOGRAFÍES/DEMOGRAFÍAS

NUEVO ENCUENTRO DEL II CICLO RENE2025: DEMOGRAFÍES/DEMOGRAFÍAS

El próximo sábado tendremos nuevo encuentro del II Ciclo RENE2025: Demografíes. Será en La Escuelina en Villanueva de Santo Adriano (Asturies) desde las 11:00 El encuentro será moderado por Pablo M. Testa coordinador del Ciclo RENE y contará con Sofía González S. y María José Tudela Castro del Ecomuséu La Ponte, y Cristina Fernández Bustamante, una de las encargadas de la redacción del Plan Demográficu del Principáu d’Asturies. Después de una breve introducción y la exposición-debate de las participantes, comenzaremos el debate público que esperamos sea enriquecedor y proactivo. El texto de presentación será publicado posteriormente en Estudios Culturales (Archivo de la Frontera) El pr... »

15-01-02-hacia el sur

E. Sola: Cuentos del paraíso de las islas. Tres reliquias de la Biblioteca del Naranjal. 15-01-02. LA BATALLA DEL TARAJAL Y LA GRAN INVERSIÓN

El Hendrix resultó ser un ameno compañero de viaje. En el autobús en el que viajaron al sur, al lado de Carla, mientas el Negro Salem y la Florita se acaramelaban en los asientos traseros del bus, el chico Hendrix evocó su vida para la Carla Canon, a quien llegó a interesar su relato con un sutil sobresalto que no supo razonar. Resultó ser otro chaval de frontera total, catalano-italiano, de niñez divagante entre una madre informal y semi-nómada y un padre lejano que nunca le había comprendido, aunque de vez en cuando lo recibiera en la casa italiana en la que había organizado una nueva familia convencional y burguesa – y valga este horror de palabras anquilosadas y vulgares. »

08- Miguel Ángel de Bunes Ibarra:  Carta del rey de Vélez a Francisco  Verdugo en Málaga. Rescate de cautivos del ataque a Gibraltar de 1540

08- Miguel Ángel de Bunes Ibarra: Carta del rey de Vélez a Francisco Verdugo en Málaga. Rescate de cautivos del ataque a Gibraltar de 1540

Petición de noticias de Francisco Verdugo por parte del rey de Vélez de la Gomera, interesándose por la suerte de unas carabelas mandadas a Málaga para comerciar, así como la petición de dos halcones para el musulmán. Existe una pequeña adenda donde refiere que rescata a mujeres y niños cautivados por corsarios berberiscos en un desembarco en Gibraltar, pagándolos de su propio dinero para que no fueran llevados a Argel, de donde sería imposible que alcanzaran la libertad. »

II.21.02-Familia india de la casta Banian. FORBES (1834)

II.21.02 – VIAJES DE PIETRO DELLA VALLE EN EL S XVII – Isfahán: Paganos y Mahometanos

II.21.02 - VIAJES DE PIETRO DELLA VALLE EN EL S XVII - Isfahán: Paganos y Mahometanos. En este episodio, Della Valle escribe sobre las creencias de los Banians, sus diferentes castas, un episodio de la vida y milagros del dios Rama, y acerca de las danzarinas e instrumentos musicales que utilizan en sus festejos. »

135-Teatro Noh-Hanjo (班女)

Michiyoshi Aoki y Osami Takizawa: Argumentos de las obras de teatro Noh: 104. Hanagatami (花筐). 105. Hanjo (班女). 106. Hibariyama (雲雀山).

Cuando el general Yoshida no Shōshō se hallaba de viaje hacia las tierras orientales, se hospedó en un establecimiento en Nogami, en la provincia de Mino. Allí, conoce a una yujo (una artista de la música y el baile), llamada Hanago, quien actúa para él, y ambos se enamoran. »

Puy du Fou: un viaje a través de los siglos

Puy du Fou: un viaje a través de los siglos

Quien se dedique conscientemente al saber histórico, en cualquiera de sus formas, ha de ser responsable tanto de su discurso, como atento o atenta, a posibles tergiversaciones, usos espurios, manipulaciones, narraciones interesadas, etc. Es la herramienta que han usado los nacionalismos desde tiempos infinitos para legitimar sus posiciones y sus mitologías. Por supuesto, hay que diferenciar, por decirlo de algún modo, una ficción basada en la historia, con un trabajo de divulgación histórica. Y es importante, en este sentido, cómo se presenta la obra, el espacio, la propuesta que sea, para adivinar cuál es efectivamente su “misión”.   PuyduFou_PabloMTesta_ArchivodelaFrontera »

Vista del puerto de Bugía por Jan Vermeyen en 1551

07- David Muñoz Barral: La correspondencia del rey de Cuco frente al peligro otomano

Tras el fracaso de Argel en 1541, Carlos V viajó a la Península Ibérica para asistir a las cortes de Monzón y atender a las ciudades castellanas. Durante el tiempo que duró su estancia, Çidi Amar, rey de Cuco (noreste de Argelia), y Çidi Amir, solicitaron al emperador el envío de ropas y pólvora. Las cartas fueron respondidas por don Luis de Peralta (capitán de Bugía e intermediario), lo que originó una correspondencia entre el rey y el capitán, remitida al príncipe Felipe, ante la amenaza de los otomanos. »

II.21.01 - Lettera 3 da Sphahàn

II.21.01 – VIAJES DE PIETRO DELLA VALLE EN EL S XVII – Isfahan – Pueblos, credos y costumbres.

II.21.01 - VIAJES DE PIETRO DELLA VALLE EN EL S XVII - Isfahán - Pueblos, credos y costumbres.                 II.21.01 - Lettera 3 da Sphahàn “En la primera carta que escribí a V.S. desde esta ciudad, fechada en marzo del año en curso, os relaté no solo las vicisitudes de mi viaje desde Bagdad hasta Isfahán, sino todo cuanto pude ver en esta ciudad y en Persia en general, con lo que en este momento no tengo mucho más que añadir. Aunque acabo de recordar tan solo dos cosas que os comentaré por encima al no disponer aún de información suficiente, pero con la firme promesa de que cuando la tenga os haré una más justa y amplia relación de estos dos asuntos. El primero, concierne a los indio... »

Actividad Reciente

Nuevo informe

Cerrar