Emilio Sola's Documentos

Juan María Renzo de San Remo, un Genovés en Madrid y en Estambul

Descripción / Resumen En 1560 habían llegado a Estambul muchos españoles e italianos y sus rescates movilizaron abundantes contactos y dinero, agentes e información. En este marco, el genovés Juan María Renzo iba a jugar un papel destacado como coordinador de los servicios de información de Felipe II, vía Nápoles, durante decenio y medio. A principios de 1562, Felipe II ordenó al Virrey de Nápoles... »

Embajada Margliani. Medio año del milanés Giovani Margliani en Estambul, del verano y otoño de 1578, en “relaciones de cartas” elaboradas en Madrid por el equipo de Antonio Pérez

Descripción / Resumen La larga embajada del milanés Giovani Margliani en Estambul, entre finales de 1577 y la primavera de 1581, generó un conjunto documental hispano-italiano de gran riqueza y que necesitó de toda una infraestructura operativa en la corte de Madrid que debió ser muy activa, una secretaría especializada de alguna manera. De ella proceden una serie de “Relaciones de cartas... »

El Duque de Alba acoge como agente en Estambul al genovés Adam de Franchi

Descripción / Resumen Una carta breve y concisa pero de construcción y contenido exactos –aquí resaltados en cuatro breves bloques textuales–, sirve de documento de aceptación de servicios de un genovés –para otros de Quíos– residente en Estambul y que se ha ofrecido al rey de España a través de otro genovés, Juan María Renzo, que había viajado a Estambul con motivo de los ... »

Una oferta de Martín de Acuña a Felipe II, en el verano de 1575, para ir a Estambul a hacer sabotajes en la Armada Turca

Descripción / Resumen Martín de Acuña –o Martín Vázquez de Acuña, ed o don Martino, como aparecerá con frecuencia en la correspondencia de Juan de Margliani desde Estambul–, es una figura clave en los contactos entre las Cortes de Madrid y Estambul que llevarán a una tregua entre ambos imperios enfrentados en el Mediterráneo. Aquí vamos a presentar tres breves documentos relacionados c... »

Barbaroja en Calabria, en la campaña corsaria de 1536, tras la conquista de Túnez por Carlos V.

Descripción / Resumen Cuatro avisos de noviembre de 1536 que dan cuenta de los preparativos bélicos del en Estambul y en casi toda el área de influencia turca, de la actividad corsaria llevada a cabo por Barbarroja en Calabria así como de otros aspectos secundarios como ciertos preparativos para atacar las posesiones portuguesas en el índico. Archivos Adjuntos Barbaroja en Calabria, en la campaña ... »

Picaresca en la liberación de cautivos en Estambul y una evocación de Antonio Rincón en la ciudad, por el vicecastellano de Otranto, Baltasar de Navarrete

Descripción / Resumen Pieza literaria de avisos de gran eficacia narrativa y evocadora es la enviada por Baltasar de Navarrete, desde el castillo de Otranto, al virrey de Nápoles, por entonces Pedro de Toledo, presentándole las novedades que traía de Estambul el capellán de Machín de Monguía, uno de los famosos capitanes vascos por el Mediterráneo de la época de Barbarroja, de los que nos quedan a... »

Relación de Pedro Burguillos sobre el Japón del inicio de los Tokugawa

Descripción / Resumen Este año (2002) podría ser el cuarto centenario de este texto excepcional, la relación de un viaje a Japón desde la primavera de 1601 hasta el invierno de 1602, cuyo autor –y co-protagonista del relato– fue un fraile franciscano llamado Pedro Burguillos. Es una pequeña joya literaria por evocar el tiempo de la instauración de la última dinastía shogunal clásica de... »

En la corte de Hideyoshi Toyotomi

Descripción / Resumen El fraile franciscano Jerónimo de Jesús escribía muy bien, y una carta suya del Archivo General de Indias de Sevilla –sección de Filipinas, legajo 29, ramo 4, número 92–, escrita en Nagasaqui el 10 de febrero de 1595, y dirigida a Francisco de las Misas a Manila, es una muestra de eficacia informativa, una pequeña obra maestra de una literatura de avisos, perfecta... »

Hispanos y japoneses en el norte de la Isla de Luzón

Descripción / Resumen Los primeros contactos entre hispanos y japoneses en el mar de Filipinas fueron –como no– agresivos, pirático-corsarios, lo normal. Y generaron –cómo no– narraciones sobre un nuevo “Otro” de particular interés. En este caso, una carta de Juan Bautista Román al Virrey de México en la que narra una serie de enfrentamientos navales y terrestre... »

Una carta esencial y poemática del doctor Salomón

Descripción / Resumen En la correspondencia del Bailo veneciano en Estambul Antonio Tiépolo con el Dux de Venecia Aloisio Barbaro, en los años setenta del siglo XVI, en el tiempo de la paz turco-véneta después de la batalla de Lepanto –la “Batalla Naval” de la documentación del momento–, conservada en el Archivo de Estado de Venecia –Senato, Dispacci Ambasciatori, Con... »

Página 57 de 58«55565758