Nápoles

03-Perafán de Ribera-ASN-Curiae-v.18-187

03-Perafán de Rivera, secretario Soto: Desde Nápoles: Condenado a galeras inhábil para el remo

El virrey de Nápoles, Perafán de Rivera, escribe a la Corte de la Vicaría pidiendo que el herrero Nardo Antonio de Capua, condenado a galeras, al ser inhábil para el remo, se le entregue a Alonso de la Cueva, alcaide de la Goleta, para que trabaje allí de por vida como herrero. »

02-Perafán de Ribera-ASN-Curiae-v18-157v

02-Perafán de Rivera, secretario Soto: Desde Nápoles: Sobre forajidos y sus receptores o protectores

Una serie de imputados por relacionarse y ayudar a notables forajidos, el Consejo Colateral con el virrey Perafán de Rivera al frente ordena que sean enviados al Tribunal de la Vicaría de Nápoles. »

01-Perafán de Ribera-ASN-Curiae-v18-f160

01-Perafán de Rivera, secretario Soto: Desde Nápoles: Asalto al percaccio

Ante la oferta de una serie de personas, muchas de ellas de la misma familia, de poner en manos de la ley a otra serie de delincuentes y forajidos, la curia virreinal de Nápoles expide una patente por la que se indulta a esas personas si cumplen su oferta en el plazo de dos meses. Es un acuerdo o composición frecuente en la época en Nápoles, similar al llamado guidatico, por el que un delincuente ... »

Candía-Heraklion

José Manuel Floristán: La capitulación de Candía de 1669

Relación de la capitulación de Candía (Heraclio) el 5 de septiembre de 1669 tras 22 años de asedio. Tres semanas después, el 27 de septiembre, los otomanos entraron en la ciudad. Se edita la relación de los hechos que envió el gran maestre de la Orden de Malta al virrey de Sicilia. En ella se detallan los lances bélicos de los últimos días de la defensa y se recogen los artículos de la capitulació... »

13-Emilio Sola: Caspítulos de Uchalí, el Calabrés Tiñoso…: Orígenes de la embajada Margliani, y fin del repertorio

13-Emilio Sola: Caspítulos de Uchalí, el Calabrés Tiñoso…: Orígenes de la embajada Margliani, y fin del repertorio

Veinte páginas (247-267) del libro de Emilio Sola, Uchalí, el Calabrés Tiñoso, o el mito del corsario muladí en la frontera (Barcelona, 2010, Bellaterra), para glosar mejor esta documentación presentada, y para comprender mejor el ambiente en torno a los inicios de la embajada Margliani en Estambul. »

12-Giovanni Margliani a Antonio Pérez: Relación cortesana de cartas de Margliani a Antonio Pérez del otoño de 1578

12-Giovanni Margliani a Antonio Pérez: Relación cortesana de cartas de Margliani a Antonio Pérez del otoño de 1578

Descripción / Resumen: Esta relación cortesana de cartas de Margliani del verano de 1578 ya ha sido reproducida en el Archivo de la frontera en otra ocasión, conformando los tres primeros capítulos de aquella serie documental: https://www.archivodelafrontera.com/archivos/embajada-margliani-medio-ano-del-milanes-giovani-margliani-en-estambul-del-verano-y-otono-de-1578-en-relaciones-de-cartas-elabora... »

11-Giovanni Margliani a Antonio Pérez: Carta desde Estambul, descifrada, del 4 de septiembre de 1578

11-Giovanni Margliani a Antonio Pérez: Carta desde Estambul, descifrada, del 4 de septiembre de 1578

Una carta de Giovanni Margliani, del 4 de septiembre de 1578, en la que se narra las negociaciones de un embajador toscano en Estambul, así como la recepción de la noticia de la batalla de Alcazalquivir. »

10-Felipe II viejo

10-Felipe II: Al marqués de Mondéjar en agosto de 1578

Felipe II responde a las cartas de la primavera y el verano del virrey de Nápoles, marqués de Mondéjar, sobre asuntos varios de la gobernación del virreinato, sobre todo relacionados con las defensas del reino. »

09-Napoli_castel_dell_ovo

09-Felipe II : Al marqués de Mondéjar en mayo de 1578

Respuesta de la corte a las cartas del virrey de Nápoles del invierno de 1578, hecha a mediados de mayo, con asuntos varios de la gobernación del virreinato, y en particular el viaje a Madrid de Aurelio de Santa Cruz, llegado a Palamós con la flota del marqués de Santa Cruz poco antes de cerrarse la carta. »

08-firma de Aurelio Santa Cruz

08-Aurelio Santa Cruz: Nueva carta a Felipe II desde Nápoles

Desde Nápoles, Aurelio de Santa Cruz escribe a la corte española pidiendo que se le deje pasar a Madrid para asuntos de importancia para la monarquía, pues el virrey le retiene en Nápoles; es la tercera carta a este respecto, e insiste en la importancia de sus informaciones para esta negociación. »

Nuevo informe

Cerrar