información

Comino y Gozzo

Especial Dragut-5: Juan de Vega y otros: De Dragut en Calabria en 1547 al ambiente de treguas en 1548

La actividad corsaria de Dragut sigue, a pesar de las treguas entre imperiales y otomanos que ya se han publicado en la Velona en diciembre de 1547 ya, según los avisos del momento, y el nuevo virrey de Sicilia Juan de Vega sigue las noticias y reorganiza la gobernanza de Sicilia, en un año en el que se espera buena cosecha de trigo »

Mahdia_mapa_antiguo-1024x977

Especial Dragut-04: Varios avisos: Hasán Chelevi, sobrino de Barbarroja, en la costa tunecina en 1546

En el verano de 1546 un sobrino de Barbarroja, hijo de una hermana suya, Hasán Chelevi, llegó a Túnez con el intento de fijar al dominio turco las ciudades costeras orientales tunecinas, centrándose en África (Mahdía) como base; intentó incluso una expedición contra Qairuán, que no tuvo éxito. Con su primo Hasán, hijo de Barbarroja, en el gobierno de Argel, se puede hablar de una familia notable d... »

Mahdia-Túnez-África

Especial Dragut-03: Luis Pérez de Vargas: DESDE LA GOLETA DE TÚNEZ, VERANO DE 1546. Haçen Chelevi, un sobrino de Barbaroja en acción en Túnez

El verano de 1546 Luis Pérez de Vargas narra desde la Goleta lo que está sucediendo en Túnez y su región, con el principal protagonismo de Dragut desde los Gelves y de un sobrino de Barbarroja que acaba de llegar a la zona e intenta asentar el dominio turco en los enclaves costeros del levante tunecino. »

Tarbarka_17th_century

Especial Dragut-01: Juanetín Cobet de Rodas, Luis Godoy, Giovanni Cursuverghi de Rodas, Bartolomé Portugués y Mariano de Lípari: El hijo de Barbarroja sale de Estambul el 19 de junio de 1545, con destino Argel, y avisos de Levante

Itinerario del Hijo de Barbarroja en su viaje a Argel a su primer gobierno allí, en la primavera de 1545, y avisos de Levante de esos momentos. Ya se recoge la presencia de Dragut Arráez en el mar. »

BRINDISI desde el mar

Ferrante de Lofredo: FRAGATAS QUE VAN Y VIENEN: LA ARMADA TURCA EN LEPANTO EN JUNIO DE 1552

Dos cartas al virrey de Nápoles, Pedro de Toledo en su último año de vida, del gobernador de Tierra de Otranto y Bari Ferrante de Lofredo, con discursos analíticos de cómo podría discurrir la armada turca esa temporada. El vaivén de las fragatas y fustas de avisos en el inicio de una nueva campaña, en la que se teme la confluencia con las galeras de Francia. »

Barbarroja

Juan Gallego: Cartas del contador Gallego, el mejor experto, sobre los tratos con Barbarroja

En estas cartas de 1540, el contador Juan Gallego, hombre de confianza del virrey Fernando Gonzaga, se muestra como el gran experto que es en los tratos secretos con Barbarroja, con quien se había entrevistado en octubre del año anterior de 1539. »

fuerte en Djerba

Hernando de Rosales: Sobre el jeque de los Gelves en el invierno de 1541

Informe de Hernando de Rosales sobre el Jeque de los Gelves: no puede impedir que estén los turcos en su tierra y no desea ponerse bajo el Rey de Túnez si no es con protección imperial directa, pues no se fía de él. »

Estambul

Bartolomé de Jaén: Relación de uno que vino de Levante en el invierno de 1541

Un cautivo huido de Estambul, de los soldados de Castilnovo, narra la recepción allí de las conquistas de las ciudades de la costa tunecina del verano de 1540, y los rumores de que Barbarroja quería salir con la armada con esa disculpa para pasarse a los imperiales, así como la prisión del doctor Romero y sus acciones para desmentir el rumor. »

GM_Jean_de_Homedes y Coscón1477-1553

Ferrante Gonzaga y Juan de Homedes: El Gran Maestre de Malta y su parecer sobre los tratos con Barbarroja

Consultado el Gran Maestre de Malta, el aragonés Juan de Homedes, por Doria y Gonzaga sobre el plan de entregar a Barbarroja Trípoli y Túnez, en el marco de las negociaciones secretas para su paso al bando imperial, da su parecer negativo, aunque se adapta a la voluntad imperial presuponiendo que estará bien fundada, y argumenta su parecer. »

Biskra-03

MOSTAFA TURCO, BENALCADI y Luis de Peralta: Avisos vía Bugía de la primavera de 1541, y conquista de Biskra por Azanaga

Desde Bugía, en la primavera de 1541, el alcaide de la plaza envía a la corte imperial un informe de la región, con una carta del “rey de Cuco”, Benalcadi, en el que se ofrece para ir por tierra sobre Argel si va allá una armada naval; también envía un notable turco a la corte, llamado Mustafá, con información sobre la plaza de Argel de valor sin duda para la expedición que se prepara en ese momen... »

Nuevo informe

Cerrar