avisos

Mahdia_mapa_antiguo-1024x977

Especial Dragut-04: Varios avisos: Hasán Chelevi, sobrino de Barbarroja, en la costa tunecina en 1546

En el verano de 1546 un sobrino de Barbarroja, hijo de una hermana suya, Hasán Chelevi, llegó a Túnez con el intento de fijar al dominio turco las ciudades costeras orientales tunecinas, centrándose en África (Mahdía) como base; intentó incluso una expedición contra Qairuán, que no tuvo éxito. Con su primo Hasán, hijo de Barbarroja, en el gobierno de Argel, se puede hablar de una familia notable d... »

Tarbarka_17th_century

Especial Dragut-01: Juanetín Cobet de Rodas, Luis Godoy, Giovanni Cursuverghi de Rodas, Bartolomé Portugués y Mariano de Lípari: El hijo de Barbarroja sale de Estambul el 19 de junio de 1545, con destino Argel, y avisos de Levante

Itinerario del Hijo de Barbarroja en su viaje a Argel a su primer gobierno allí, en la primavera de 1545, y avisos de Levante de esos momentos. Ya se recoge la presencia de Dragut Arráez en el mar. »

corfu-grecia-4

Ferrante de Lofredo: VENECIANOS, NAPOLITANOS, FRANCESES Y TURCOS EN LA FRONTERA. DISPUTAS POR LA INFORMACIÓN EN EL LARGO VERANO DE 1552

Con la armada turca en aguas de Corfú, es capturada una fragata de avisos napolitana en la zona y el Bajá de la armada turca reclama a las autoridades de Corfú la entrega de los espías huidos en la tierra. »

BRINDISI desde el mar

Ferrante de Lofredo: FRAGATAS QUE VAN Y VIENEN: LA ARMADA TURCA EN LEPANTO EN JUNIO DE 1552

Dos cartas al virrey de Nápoles, Pedro de Toledo en su último año de vida, del gobernador de Tierra de Otranto y Bari Ferrante de Lofredo, con discursos analíticos de cómo podría discurrir la armada turca esa temporada. El vaivén de las fragatas y fustas de avisos en el inicio de una nueva campaña, en la que se teme la confluencia con las galeras de Francia. »

Braun_Palermo_UBHD

Juan Gallego: Información desde Sicilia en la primavera de 1541

El contador Juan Gallego cuenta al Comendador Mayor de León, Francisco de los Cobos, hombre clave de la corte imperial carolina, cómo están las cosas en Túnez y las relaciones que se mantienen desde Sicilia la zona; todo ello es de particular interés en vísperas de la expedición que se llevará a cabo sobre Argel pocos meses después, y con rumores de que Barbarroja saldrá con la armada turca para l... »

Andrea_Doria-dipinto_del_1555-Jan Massys

Andrea Doria: Andrea Doria escribe a Calos V en el verano de 1540

Andrea Doria escribe a Carlos V sobre los movimientos de la armada cristiana a la caza de corsario, con el éxito de la captura de Dragut por Juanetín Doria en julio, y los informes del Doctor Romero desde Monesterio, camino de Argel con Morataga, así como el envío de un hombre a Argel a por salvoconducto de Azanaga para enviar a Estambul a otro agente. Una viva narración del agitado verano de 1540... »

monastir-túnez2

Doctor Romero, Juan de Aguirre, Hernando de Segura: Los informes del doctor Romero sobre los tratos con Barbarroja

El Doctor Romero, un hombre cautivo de la confianza de Barbarroja, envía avisos a través del soldado rescatado Joan de Aguirre y del patrón de nave cautivo Hernando de Segura, para el virrey de Sicilia y para Andrea Doria, explicando que Barbarroja parece estar negociando con conocimiento de Solimán y que es dudoso que pueda cumplir su promesa de pasarse al servicio de Carlos V. »

Ferrante_I_Gonzaga

Ferrante Gonzaga: Cartas del virrey de Sicilia sobre los tratos con Barbarroja en 1540

Las cartas del virrey de Sicilia, Fernando o Ferrante Gonzaga, a la corte imperial a lo largo de 1540 mantienen unas argumentaciones favorables a las negociaciones secretas con Barbarroja y a facilitar su desarrollo y no interrumpirlas con acciones que pudieran suponer un peligro para ellas. »

Génova en el XVI

Comendador Gómez Suárez de Figueroa: UNA CARTA CIFRADA DE 1534 CON AVISOS DE LEVANTE Y DE RINCÓN

Una carta cifrada del embajador imperial en Génova, el comendador Figueroa, comenta las maniobras del rey de Francia para levar hombres en Suiza y en Italia, así como el reenvío a Levante de Antonio Rincón, basándose en las informaciones dadas por el español Mayorca, llegado a Génova y que parece dejar el servicio del rey francés. Incluye también las sugerencias de Andrea Doria para mantener las d... »

reflejo-en-el-río-po-turín-italia

ANTONIO RINCÓN: UNA ENCRUCIJADA ENTRE IMPERIOS. Tres documentos de 1541 sobre la muerte de Rincón, por Laura Gómez Rivas y Sara Caballero Villarino

El marqués del Gasto, Alfonso Dávalos, en julio de 1541, niega toda responsabilidad en la muerte de Antonio de Rincón y César Fragoso, pues contravendría las treguas entre franceses e imperiales de ese momento. Se completa el informe de Dávalos con otras tres piezas documentales, la última una carta de Hurtado de Mendoza de tres años después. »

Nuevo informe

Cerrar