avisos

carta Gilli a Génova-ASG-2169

GIO AGOSTINO GILLI O URBANO DE MENGRELIA: 1562: NORMATIVA PARA LEER LAS CARTAS SECRETAS ENVIADAS A GÉNOVA

En el otoño de 1562 y a principios del invierno de 1563, Juan Agustino Gilli escribe a la Señoría de Génova presentándose, por medio de Juan María Renzo, como agente en Estambul con el compromiso de informar sobre las cosas importantes que allí sucedan, y explica las cautelas que tomará para esa labor secreta, como seudónimos que utilizará, intermediarios o tipos de tinta para los escritos secreto... »

Retrato Barbarroja (1)

Emilio Sola y Equipo CEDCS : ARGEL Y BARBARROJA: PRIMAVERA Y VERANO DE 1529

El 27 de mayo de 1529 se fijó como la fecha en la que Jairedín Barbarroja conquistó el Peñón de Argel; a raíz de esa fecha, toda la costa occidental magrebí y meridional española se pusieron en guardia y un aluvión de cartas y avisos se fueron enviando de un lado para otro, y hacia la corte española, con la emperatriz Isabel al frente, y la corte imperial que acompañaba a Carlos V a Italia, por en... »

ORÁN

Especial 1529: El marco de la toma de Argel por Barbarroja en mayo de 1529. 8-El corregidor de Orán al alcaide Ronquillo en julio

El corregidor de Orán, Sancho de Lebrija, nada más salir Carlos V para Italia desde Barcelona, comenta la situación de la zona con el miedo a que habrá guerra tras la toma de Argel por Barbarroja y el deseo del rey de Tremecén de no comprometerse en ella; se desplaza a Mostaganem para organizar mejor las sacas de trigo y embarcarlas en naves cristianas. »

Retrato Barbarroja (1)

ARGEL Y BARBARROJA: PRIMAVERA Y VERANO DE 1529

El 27 de mayo de 1529 se fijó como la fecha en la que Jairedín Barbarroja conquistó el Peñón de Argel; a raíz de esa fecha, toda la costa occidental magrebí y meridional española se pusieron en guardia y un aluvión de cartas y avisos se fueron enviando de un lado para otro, y hacia la corte española, con la emperatriz Isabel al frente, y la corte imperial que acompañaba a Carlos V a Italia, por en... »

firma Moresini

J.F. MORESINI: MERCADERES Y EMBAJADORES. Cartas de un diplomático veneciano un solo día de marzo de 1585.

El bailo Moresini presenta al dux de Venecia los problemas que ha tenido de precedencia con el secretario francés que ha dejado en Estambul el embajador Germingni a su partida, y envía avisos de la frontera oriental turca así como otros documentos, entre ellos una jugosa información sobre Inglaterra, muy laudatoria hacia ese país, presentada por el embajador inglés en Estambul. »

reduc-Vista de Constantinopla. 1590. 0,105 m. x 1,500 m. Vienne. Österreichische Nationalbibliothek. Col. 8626.A

Juan Briones, o Sinam, y Aydar (Robert Drever): Tres avisos de espía

Tres notas o misivas, o pólizas, como les llama Margliani, de Sinam y Aidar, dos personajes importantes en la información en ese momento; son criados de la casa del Capitán del Mar Uchalí, musulmanes nuevos o renegados, muladíes o turcos de profesión, e informan en secreto al representante del rey de España, pues su deseo es volver a tierra de cristianos. »

Mapeando a Hayreddin: una representación cartográfica de la campaña otomana a Apulia y Corfú en 1537

Esta presentación cartográfica ha sido entendida, desde su creación, como una fórmula narrativa distinta a la del texto de investigación para el que fue creada. Si aquella utilizara de forma predominante, mas no exclusiva, formas textuales de exégesis documental, esta otra fórmula de visualización de la información ha sido el resultado de representar sobre una forma gráfica digital basada en los p... »

catedral-de-palermo-sicilia

Especial Gelves-20: Juan de la Cerda: Cartas del otoño del desastre de los Gelves

En el otoño de 1560, el virrey de Sicilia, duque de Medinaceli, prepara la próxima campaña defensiva, se ocupa del aprovisionamiento de la Goleta y despliega una serie de acciones para rescatar los cautivos de los Gelves, entre ellos su hijo Gastón de la Cerda. »

Jean_de_la_Valette,_by_Laurent_Cars

Especial Gelves-18: Gran Maestre de Malta Jean de la Valette: Planes y avisos desde Malta a lo largo de la expedición

El Gran Maestre informa a Felipe II, así como a Sicilia y Nápoles, de lo que va sucediendo en los Gelves, así como de avisos de Estambul con ello relacionado. »

Solanto_(Sicilia)

Especial Gelves-16: Barón de Solanto: UN VIAJE CON JUAN ANDREA DORIA Y AVISOS SOBRE LA ARMADA TURCA DE JULIO DE 1560

El Barón de Solanto narra un viaje con Juan Andrea Doria por la costa tunecina, con una operación frustrada de corso, pero en el que liberan a un soldado siciliano y un alguacil real de las galeras de Sicilia apresados por los turcos, y que le dan noticia de la situación en los Gelbes en ese momento, a partir del 7 de julio. »

Nuevo informe

Cerrar