Relación de la empresa de Famagusta (1607), por José Manuel Floristán
Relación en italiano del intento de conquista de Famagusta de 1607 por el gran duque de Florencia, con ayuda francesa. »
Relación en italiano del intento de conquista de Famagusta de 1607 por el gran duque de Florencia, con ayuda francesa. »
Descripción/Abstract: Frontiere nel Mediterraneo Risultati e nuove prospettive di ricerca 12 e 13 settembre 2016 Consiglio Nazionale delle Ricerche, aula “Paolo Bisogno” piazzale Aldo Moro, 7 – Roma 12 settembre – Incontro conclusivo progetto Firb 2012 – Seminario dottorale 10.45 – Apertura dei lavori M.Verga – Direttore CNR ISEM V. Favarò – Responsabile scientifico progetto Firb “Frontiere maritt... »
Cifra general fechada en el verano de 1542, de la época de Carlos V y dada en Monzón. Ensayo de comparación mínima con las cifras generales de hacia 1530 y de 1556. »
Tres relaciones de avisos cortesanas del otoño de 1565, después de la retirada de los turcos del cerco de Malta, que muestran la reactivación de la red de informadores desde Estambul conocida como “la conjura de los renegados”. »
El bailo Moresini sigue enredado con el asunto de la galera de Ramadán Bajá apresada por Gabriele Emo, a quien anuncia en este momento que le han cortado la cabeza, ante la satisfacción del primer visir, y en un momento en que los supervivientes del trágico suceso están presionando en Estambul para exigir la devolución de unos bienes que calculan muy por lo alto. »
La relación que hace el marqués de Santa Cruz en 1604 de la campaña corsaria de ese verano que culmina con el asalto de una isla greco-turca, la isla de Cos o Kos, presentada por el virrey de Nápoles de ese momento, el conde de Benavente. »
Tomando como eje la vida de Samuel Pallache y su clan, tenemos ocasión de repasar diversos aspectos de las relaciones entre Marruecos, España, Portugal, Países Bajos, Inglaterra, Francia y el Imperio Otomano. También vemos los movimientos de minorías como los moriscos y los judíos; la forma de las relaciones diplomáticas e internacionales y las motivaciones geopolíticas y económicas de los divers... »
Descripción/Resumen: El siguiente estudio se enmarca entre los años 1530 y 1532, un momento de especial tensión entre los imperios Osmanlí y Habsbúrgico, y su objetivo es mostrar los métodos de llegada de información desde Constantinopla hasta el Emperador Carlos V, así como el papel de sus vasallos en esta misión. Durante este periodo se fraguó y se desarrolló la denominada como Alaman Seferi, un... »
Dos cifras del siglo XVI, una de los años treinta de la época de Carlos V y otra del primer año de reinado de Felipe II, que muestran una interesante continuidad en la elaboración de estos cifrarios clásicos de los Austrias españoles. »
El juego desarrollado en un Taller de Espías de una Gymkhana de Humanidadesnos en la UAH sirvió indirectamente para un desarrollo más del Juego del Legajo 487, pues fueron tres documentos los seleccionados de ese legajo de Simancas para el juego, que incorporamos por lo tanto a él, enriqueciendo sus contenidos. »