armada

BERNARDINO DE MENDOZA EN LA GOLETA: LA GESTACIÓN DEL FRACASO DE LA CAPITULACIÓN DE PAZ CON EL REY DE TÚNEZ, EN EL MARCO DEL ASCENSO DE BARBARROJA EN BERBERÍA Y EN ESTAMBUL. Epistolario 1535-1536

El 6 de agosto de 1535, Carlos V había firmado en Túnez una capitulación de paz con Muley Hascen, el rey hafsí que iba a estar al frente del reino de Túnez tras la expedición sobre aquella ciudad y su conquista con el emperador a la cabeza de la expedición. Al frente de la fortaleza de la Goleta quedó Bernardino de Mendoza, el hijo del primer marqués de Mondéjar , nacido en 1501 y muerto en 1557, ... »

MENORQUINES EN ESTAMBUL: ACTE DE CONSTANTINOBLE DE 1558

Todos los veranos, el 9 de julio, los menorquines de Ciutadella o Ciudadela conmemoran uno de los sucesos más dramáticos de su historia moderna, la ocupación de la ciudad por los turcos en 1558, después de una semana de cerco y bombardeos, con amplias destrucciones urbanas, la muerte de muchos de sus habitantes y el cautiverio de miles de sus vecinos en Estambul. »

DOS CARTAS DESDE TÚNEZ DE 1573. EL JUEGO DEL LEGAJO E-487, DOCS. 17 Y 21, POR VÍCTOR PEREIRA Y RAÚL DE LA CASA

Juan de Austria y el infante de Túnez Muley Mahamet escriben a Felipe II a raíz de la conquista de la ciudad de 1573. »

1533. LITERATURA DE AVISOS, LITERATURA DE LA FRONTERA: EL VIRREY DE NÁPOLES, PEDRO DE TOLEDO, Y EL RUMOR DE QUE BARBARROJA VIAJA A ESTAMBUL. INTRODUCCIÓN DE JOSÉ MIGUEL ESCRIBANO

Descripción / Resumen: En el momento de la gran ofensiva contra Austria y Hungría de Solimán el Magnífico, el Gran Turco, tras la conquista de Corón por Andrea Doria y los imperiales de Carlos V, corre el rumor de que Jairadín Barbarroja navega hacia Estambul para incorporarse a la armada turca. Es un momento de gran actividad corsaria también, protagonizada por notables marinos turcos como Piri R... »

Dos libros sobre Orán, con ocasión del V Centenario de la conquista de Cisneros y Pedro Navarro de 1509

Sobre los españoles y la ciudad de Orán, en el quinto centenario de la presencia española allí. »

Cartas de Julián Romera desde La Goleta (Túnez) en 1561 – Legajo 486, doc. 61, 88

Descripción / Resumen En este trabajo hemos analizado dos cartas o misivas del capitán Julián Romera al rey Felipe II,  datadas en 1561. En ellas, Julián Romera informa al rey de la situación en la que se encuentra el puerto de La Goleta de Túnez, como él y sus soldados están preparados si se produjese el esperado ataque turco, además de recordarle el pago de su merced. Una vez transcurrido el ver... »

Tratos secretos del Virrey de Sicilia, Fernando de Gonzaga, y Jairadín Barbarroja a través de Juan de Aragón, antiguo esclavo del capitán del Mar Turco, en 1541

Descripción / Resumen Juan de Aragón hace relación de los tratos secretos con Jairadín Barbarroja en el invierno de 1541. Del rico fondo documental de la investigadora turca Özlem Kumrular, como un clásico mínimo de la documentación del área Mediterránea, extraemos una relación espléndida de un hombre venido de Levante con noticias de interés, con avisos, en el marco de la preparación de la expedi... »

Dos documentos del Legajo 486 de Álvaro de Bazán – Legajo 486, doc. 12, 85

Descripción / Resumen Alvaro de Bazán a Felipe II y al secretario Francisco de Eraso sobre incidencias de su navegación por la costa berberisca, con episodio de corso, información y preparativos defensivos en Pañón de Vélez. El presente trabajo pretende abordar la investigación histórica de dos cartas de Don Álvaro de Bazán. Una de ellas va dirigida al rey Felipe II, y la otra, aunque con ciertas ... »

Turcos y portugueses en el Índico

La llegada a las redes de información del Mediterráneo de los avisos de los conflictos turco-portugueses en el Océano Índico. »

De compras de alfombras por Venecia

Descripción / Resumen Dos cartas del embajador Rodrigo Niño a la esposa de Carlos V, la emperatriz Isabel de Portugal, en las que narra las gestiones que ha debido hacer para comprar sedas y otros textiles refinados y alfombras –«alhombra» repiten las cartas– orientales en Venecia, muestran interesantes redes comerciales y artesanales levantinas, otro de los trasfondos de esa frontera ... »

Nuevo informe

Cerrar