Argel

Tratado de paz hispano-argelino, firmado en Argel por el dey Mohamed Othmán Pacha y el conde de Expilly el 17 de šhaban de 1200 (el 14 de Junio de 1786)

Imágenes del tratado de paz hispano-argelino de 1786, parte del apéndice documental del libro de Ismet Terki-Hassaine sobre las relaciones hispano-argelinas en el siglo XVIII. »

Una descripción de Argel de 1639

Un viejo ensayo de trabajo de grupo en la Universidad de Orán: la edición de una relación impresa de 1639, Madrid, Diego Días, en la que un cautivo madrileño cuenta su cautiverio y sobre todo describe la Argel del siglo XVII con gran viveza. »

Estreno de la película «Diego Galán, un cautivo toledano en Estambul»

Estreno en Consuegra, con motivo de la Fiesta del Azafrán, de la película "Diego Galán, un cautivo toledano en Estambul", de Manuel López Villegas y Esteban Stepanian Taracido. »

CORSO Y RAZZIA EN 1536: DOS HISTORIAS DE LA FRONTERA

Dos episodios del verano de 1536 contados por un arráez corsario de Negroponte apresado en Cataluña y por un capitán de una expedición de saqueo sobre aduares de pastores beduinos en Argelia, historias de la frontera. »

CARTAS DE BUGÍA A LA CORTE DESDE JUNIO de 1535 al verano de 1536

Las cartas de 1536 desde Bugía, escritas por el capitán Vallejo, el juez de residencia Salgado Correa y el veedor Idiáquez, con algunos memoriales, un proceso a un soldado huido, y algunas relaciones cortesanas de esa correspondencia, muestran un amplio panorama sobre la vida en la frontera. »

BERNARDINO DE MENDOZA EN LA GOLETA: LA GESTACIÓN DEL FRACASO DE LA CAPITULACIÓN DE PAZ CON EL REY DE TÚNEZ, EN EL MARCO DEL ASCENSO DE BARBARROJA EN BERBERÍA Y EN ESTAMBUL. Epistolario 1535-1536

El 6 de agosto de 1535, Carlos V había firmado en Túnez una capitulación de paz con Muley Hascen, el rey hafsí que iba a estar al frente del reino de Túnez tras la expedición sobre aquella ciudad y su conquista con el emperador a la cabeza de la expedición. Al frente de la fortaleza de la Goleta quedó Bernardino de Mendoza, el hijo del primer marqués de Mondéjar , nacido en 1501 y muerto en 1557, ... »

EL CONDE DE ALCAUDETE ESCRIBE A CARLOS V, ENFADADO CONTRA LOS PROVEEDORES, EN ENERO DE 1536

Una carta del conde de Alcaudete a Carlos V, a finales de enero de 1536, desde Orán, en la que protesta por la actuación de proveedores y pagadores que miran más por sus negocios particulares que por la hacienda real y la seguridad de la plaza, y reclama para sí el control de los aprovisionamientos de Orán. »

EL CONDE DE ALCAUDETE EN ORÁN: LA GESTACIÓN DE UNA CAPITULACIÓN DE PAZ CON EL REY DE TREMECÉN, EN EL MARCO DEL ASCENSO DE BARBARROJA EN BERBERÍA Y EN ESTAMBUL

El 17 de junio de 1536 el emperador Carlos V ratificaba en Haste (Baja Sajonia) los capítulos de un asiento de paz con el rey de Tremecén, Muley Mahamete, que había sido enviado por el conde de Alcaudete, nuevo gobernador de Orán en sustitución del marqués de Comares, su suegro. »

Corsarios o Reyes: de la saga de los Barbarroja a Miguel de Cervantes. Capítulos 4 y 5, con final cervantino

Completada la edición en el Archivo de la Frontera del libro Corsarios o Reyes: de la saga de los Barbarroja a Miguel de Cervantes, segunda parte del libro Un Mediterráneo de piratas: corsarios, renegados y cautivos (Madrid, 1988, Tecnos). »

1552 EN LA FRONTERA DE MELILLA: Francisco de Medina pide refuerzos al príncipe Felipe

Hace cinco siglos, la frontera de Melilla tiene unos perfiles de tanta actualidad que parece un ejemplo claro de falta de imaginación política en el tratamiento de las fronteras... a lo largo de la modernidad y de la contemporaneidad. Un largo lamento para el siglo XXI. La historia como lamento inútil. »

Nuevo informe

Cerrar