antropología

Koldo-Artieda-portada-01

Koldo Artieda: EL ALMA DE LOS HECHOS Valladolid, 1997. Caja España. Premio Caja España de Libro de Cuentos-1996.

Relatos de viaje, eventura e iniciación y conocimiento por fronteras de todo tipo, americanas y europea, con la música como uno de sus ejes para la orientación... Ocho relatos americanos, peruano-argentino-mexicanos, de un vasco de nomadeo… »

EStambul

Las horas bajas de Francia en la Sublime Puerta: Jacques de Germigny ofendido y degradado, por Cristina Tejada

Mientras el casi recién estrenado embajador francés en la Sublime Puerta, Jacques de Germigny, trata de hacer valer su preeminencia diplomática en tierra del Gran Señor y frente a la Monarquía Hispánica y su legado Giovanni Margliani, no recibe más que varapalos de parte del Diwan, quedando, en el otoño de 1579, en una situación de humillación constante de la que sólo trata de rescatarle el Kapuda... »

2018-11-12-junio-cartel

Epistolarios del extremo: campos, cárceles y exilios en el siglo. 11 y 12 de junio de 2018 en Alcalá

Epistolarios del extremo: campos, cárceles y exilios en el siglo. 11 y 12 de junio de 2018 en Alcalá PROGRAMA I PROGRAMA II Queridos/as amigos/as, colegas, alumnos/as: Os escribimos desde el Grupo LEA/SIECE para invitaros al Seminario internacional “Epistolarios del extremo. Campos, cárceles y exilios en el siglo XX”, que tendrá lugar los próximos 11 y 12 de junio en la Facultad de Filosofía y Let... »

2017-Labrador-01-portada

CULPABLES POR LA LITERATURA: Imaginación política y contracultura en la transición española (1968-1986), de Germán Labrador: presentación de la segunda edición en la librería Bakakai de Granada

El miércoles 30 de mayo a las 20.00 h. se presentará en la librería Culpables por la literatura. Imaginación política y contracultura en la transición española (1968-1986), un fascinante libro de Germán Labrador Méndez. »

Algeria-Annaba-original

BONA EN 1540: LA MUERTE DEL ALCAIDE ALVAR GÓMEZ EL ZAGAL

El último año de vida de Alvar Gómez el Zagal en Bona y su trágica muerte a la luz de la documentación generada por la administración de la monarquía hispánica imperial de Carlos V. Última entrega de los repertorios parciales que servirán de base a un amplio repertorio general que próximamente aparecerá como e-libro del Archivo de la frontera. »

Crónica_turquesa_Manuscrito__9

DE LA VIDA Y COSTUMBRES DE LOS TURCOS. Capítulo 15: …es más fácil al Gran Turco juntar quinientos mil hombres en un campo y hacer una armada de doscientas galeras que a otro príncipe cien mil y cien galeras

Un nuevo capítulo de la crónica de los turcos de la Biblioteca Nacional de Madrid, que puede considerarse inicio de una segunda parte en la que la información militar es más patente. »

FALCON-LA MARCHA DE LOS 150millones-01

ALTA FRONTERA DE LA POESÍA: Enrique Falcón: LA MARCHA DE 150.000.000: Editorial Delirio, Salamanca, 2017

Poesía global, poesía total, poesía ecuménica o planetaria… Caudal incontrolable de una voz para la que no hay fronteras ni límites precisos – entre el más puro anarquismo y la teología de la liberación – para el caminar de la gente en ella, de continente en continente, entre océanos y mares, entre islas. »

DICK-PHILLIP K-DR BLOODMONEY

Phillip K. Dick, con un Nadador fantasmal: DR. BLOODMONEY O CÓMO NOS LAS APAÑAMOS DESPUÉS DE LA BOMBA

El autor Phillip K. Dick es famoso por su novela de 1968 ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, en la que se basó parcialmente la película de Ridley Scott Blade Runner (1982), que Dick no llegó a ver al morir a principios de ese año en California. »

La Plaza de Toros de Orán en julio de 1910

Rachida Bey-Omar: «La Plaza de Toros de Orán» – parte 2-2018

Rachida Bey-Omar: "La Plaza de Toros de Orán" - parte 2-2018 Acabada la primera investigación sobre la inauguración de la Plaza de Toros de Orán, los días 13 y 14 de marzo de 1954, hemos consultado otro periódico, L’Echo d’Oran, que informó también sobre el mismo evento tan importante para la capital del oeste argelino. Los periódicos consultados se encuentran en el Archivo de la Wilaya de Orán... »

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE ANTROPOLOGÍA AIBR

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE ANTROPOLOGÍA AIBR

En septiembre de este año estaremos en Granada en el Congreso Internacional organizado por Antropólogos Iberoamericanos en Red, presentando nuestro panel «De la percepción y los mecanismos que constituyen lo percibido». Nuestro grupo de investigación presentará cinco comunicaciones en este panel: «(Re)visión aristotélica de los cinco sentidos: una reconcepción biológica del paradigma» Prof. Rafael... »

Nuevo informe

Cerrar