antropología

Coetzee-Juventud

J.M.Coetzee: Juventud. NOTA DE LECTURA PARA NADADORES

Escrito cuatro años después de Infancia, y en la misma línea autobiográfica, cuando el autor tiene 62 años, por lo tanto, Juventud es una evocación del joven autor en Inglaterra, primero como informático en los años iniciales de esta disciplina, aún con las fichas perforadas y aún de perfil muy experimental. »

Portada Sagredo edic española 1684

Juan Sagredo: Memorias Históricas de los Monarcas Othomanos… Edic. y presentación de Fernando Fernández Lanza

En 1684, en las prensas del taller madrileño de Juan García Infanzón, vio la luz la primera edición en español de Memorie Istoriche de Monarchi Ottomani di Giovanni Sagredo (Venecia, presso Combi & La Noù, 1673. Reimpreso seis veces antes de finalizar el siglo). Estas Memorias Históricas de los Monarcas Othomanos, que escrivió en lengua toscana Juan Sagredo, veneciano, caballero y procurador de Sa... »

II.21.16 - In Loda del Gran Delfino Galeon Veneto

II.21.16 – VIAJES DE PIETRO DELLA VALLE EN EL S. XVII – Isfahán – «Sonetos y odas de Della Valle»

II.21.16 - VIAJES DE PIETRO DELLA VALLE EN EL S. XVII - Isfahán - "Sonetos y odas de Della Valle" El texto anterior —II.21.15— acababa de este modo: “... De todos modos, os envío en este paquete una copia de los sonetos que hice, sin revisarlos ni corregirlos, simplemente esbozados, para que me hagáis el favor de mostrárselos al Señor Doctor, y así sabrá que cuando quiero, aún soy capaz de hacer ... »

142-Teatro Noh-Yuya (熊野)

Michiyoshi Aoki y Osami Takizawa: Argumentos de las obras de teatro Noh: 125. Yuki (雪). 126. Yugyōyanagi (遊行柳). 127. Yuya (熊野).

El samurái Taira no Numemori tenía una amante llamada Yuya, procedente de Ikeda, en la provincia de Tōmi. Numemori solicita a Yuya que acuda con él a Kioto. Allí, una sirvienta de la dama le entrega una carta de su madre en la que le manifiesta sus deseos de volver a verla antes de morir. »

03-Perafán de Ribera-ASN-Curiae-v.18-187

03-Perafán de Rivera, secretario Soto: Desde Nápoles: Condenado a galeras inhábil para el remo

El virrey de Nápoles, Perafán de Rivera, escribe a la Corte de la Vicaría pidiendo que el herrero Nardo Antonio de Capua, condenado a galeras, al ser inhábil para el remo, se le entregue a Alonso de la Cueva, alcaide de la Goleta, para que trabaje allí de por vida como herrero. »

Entrada solemne del nuevo Baylo (el embajador veneciano en Constantinopla) y su séquito, y su marcha desde Gálata hasta Pera, donde se encontraba la embajada veneciana. Autor sin especificar, finales del siglo XVII y principios del XVIII. Propiedad del Museo Correr, Venecia.

II.21.15 – VIAJES DE PIETRO DELLA VALLE EN EL S XVII – Isfahán – Della Valle – Schipano y el Barón de Sansy.

II.21.15 - VIAJES DE PIETRO DELLA VALLE EN EL S XVII - Isfahán - Della Valle, Schipano y el Barón de Sansy. El texto anterior —II.21.14— acababa de este modo: “…Volviendo ahora al punto del que me había alejado un poco: vos estaréis de acuerdo conmigo en que, por las cosas que os he contado anteriormente, la costumbre de las Orientales y de todas las mujeres de cualquier nación y religión que se ... »

Coetzee-Infancia

J.M.Coetzee: Infancia. NOTA DE LECTURA PARA NADADORES

Infancia es un relato sin duda autobiográfico, aunque el autor se refiera a sí mismo de niño en tercera persona, como un él diferente; como en realidad lo es, desde la perspectiva de un hombre maduro. Es de 1998, cuando el autor tiene 58 años, realmente un otro diferente al niño al que evoca, con extrañeza y distanciamiento. »

02-Perafán de Ribera-ASN-Curiae-v18-157v

02-Perafán de Rivera, secretario Soto: Desde Nápoles: Sobre forajidos y sus receptores o protectores

Una serie de imputados por relacionarse y ayudar a notables forajidos, el Consejo Colateral con el virrey Perafán de Rivera al frente ordena que sean enviados al Tribunal de la Vicaría de Nápoles. »

II.21.14 Escena ficticia en un harén. Óleo de Jean Baptiste van Mour (1671-1737) que vivió en Estambul entre 1699 y 1711.

II.21.14 – VIAJES DE PIETRO DELLA VALLE EN EL S XVII – Isfahán – «Begum, chanum, harén y haram»

II.21.14 - VIAJES DE PIETRO DELLA VALLE EN EL S XVII - Isfahán - "Begum, chanum, harén y haram". El texto anterior —II.21.13— acababa de este modo: “…En fin, que lo cierto es que si yo me aplicara, podría llegar a poseer un buen dominio del árabe; aunque ya no lo creo, en parte por esa negligencia de la que os he hablado, y también porque estoy inmerso en otros estudios que me ocupan todo el tiem... »

141-Teatro Noh-Yamamba (山姥)

Michiyoshi Aoki y Osami Takizawa: Argumentos de las obras de teatro Noh. 122. Morihisa (盛久). 123. Yashima (屋島). 124. Yamamba (山姥).

Una bailarina de Kioto que goza de gran fama por un baile en el que representa a una “bruja de la montaña” (traducción del título de esta obra), se dirige, junto a sus sirvientas, a visitar el templo budista de Zenkōji, en la provincia de Shinano. »

Nuevo informe

Cerrar