Galeatus

19.- La prueba y la fortuna del cadí Yahya

«LA PRUEBA Y LA FORTUNA DEL CADÍ YAHYA» – Capítulo 19 de «Las infancias de Baïbars»

En este capítulo "La prueba y la fortuna del cadí Yahya", el narrador continúa su relato de este modo: "Paso a paso, llegaron hasta uno de los zocos de la ciudad, y allí en medio, Baïbars vio una tiendecilla con un mostrador de piedra sobre el que habían colocado una especie de fogón en el que hervían unos calderos; delante había una mesita baja repleta de vasos. Un muchacho imberbe andaba ataread... »

En el palacio de Najm El-Dîn - 18

«EN EL PALACIO DE NAJM EL-DÎN» – Capítulo 18º de «Las infancias de Baïbars»

"En el palacio del visir Najm el-Dîn” se narra la llegada de Baïbars al Cairo, y de cómo la gente lo recibe, admirando y elogiando su belleza y gallardía. También comienzan a despertarse la envidia y los celos del Cadí del rey El-Sâleh y del turcomano Aybak, jefe de sus ejércitos; quienes, desde ese momento, empiezan a urdir todo tipo de intrigas contra Baïbars. Por otra parte, y ya en el palacio ... »

EN EL DESFILADERO DE EL-ARISH - 17

«EL DESFILADERO DE EL-ARISH» – Capítulo 17º de «Las infancias de Baïbars»

En este capítulo se nos cuenta de cómo Baïbars se entera del malestar de los muleros de la caravana por temor a perder sus mulas en los precipicios de los caminos de montaña. Hassan El-Jal'î, uno de los muleros, le confiesa a Baïbars que hay otro camino mucho mejor y sin riesgos: el desfiladero de El-Arish, pero que para atravesarlo tendrían que pagar una suma enorme a los señores cristianos de la... »

2000-02-07-dibujo-150x105-st30

INVENTARIOS CEDCS: ARCHIVO ARTURO MARIÁN LLANOS, FEBRERO DE 2000. (II: 7 de febrero, 16 dibujos)

El 7 de febrero, Arturo realizó un conjunto de 16 dibujos. Esas obras pertenecen a una mini-serie, caracterizada por elementos humanos, animales y, a veces, dejan entrever paisajes anárquicos. Aunque los cuadros, individualmente, no se parecen, podemos destacar una cierta armonía que surge de las líneas duras y las formas geométricas repetidas. »

COBOLLO-01

PABLO COBOLLO LARA: Vértigo Peninsular y Las alas arrancadas

Un libro de versos de Pablo Cobollo esperando ser resucitado por la música... a la espera de salud y libertad para no morirse de asco en un repliegue urbano aquejado de la vírica corrupción... »

Refractor 3

REVISTAS CULTURALES MADRILEÑAS DE LOS AÑOS 1980 Y 1990: un informe de la revista ISTMOS tras una fiesta en VACIADOR34 (Carabanchel)

Informe sobre revistas culturales madrileñas de los años ochenta y noventa del siglo XX: Poesía, La Luna de Madrid, Madrid Me Mata, Buades, Amén, El Paseante, Sur-Expres, El Europeo, La Balsa de la Medusa, El canto de la tripulación, El Europeo de las cuatro estaciones, Inventario, Acción paralela, Matador, Sileno, Refractor. »

El Capitán Hassan El-Horânî

«EL HONOR DE EL-HORÂNλ – Capítulo 16º de «Las infancias de Baïbars»

Baïbars, camino de El Cairo, sale una tarde a cazar en un paraje desértico, y a lo lejos divisa a un hombre hombre encorvado, que sólo se ocupaba de llenar y vaciar su serón, y no prestaba oídos ni a saludos ni a insultos. En cuanto llenaba el serón de tierra se aprestaba a vaciarlo fuera del agujero; fue entonces, cuando alzando la vista vio al emir Baïbars. Pero este hombre que cavaba la tierra ... »

UN TEXTO DE JAVIER REVERTE SOBRE LOS DERECHOS DE AUTOR: FÁTIMA BÁÑEZ Y LA CULTURA

Un artículo de Javier Reverte sobre las injustas medidas ministeriales del gobierno Rajoy sobre los derechos de autor y la creación de los escritores y artistas jubilados. »

Los campesinos del Sanamên

«LOS RUINES CAMPESINOS DEL SANAMÊN» – Capítulo 15º de Las infancias de Baïbars.

En "Los traidores campesinos de El-Sanamên", Baïbars se enfrenta a las jugarretas y trampas que pretenden hacerle los campesinos de la aldea de El-Sanamên y se nos narra la lucha que mantiene con el hijo del caballero cristiano Sire Sarjawîl El-Mahrî; de cómo se enfrenta a su ejército, y cuando está a punto de ser vencido, llega la ayuda de los fidayines de la montaña: el capitán Hassan El-Horânî ... »

La-Carbonería-de-la-calle-Levíes-de-Sevilla-2017

LA CARBONERÍA DE LA CALLE LEVÍES DE SEVILLA. Una cátedra de la cultura popular y mucho más: hay que parar su desahucio

Hay algunos lugares especiales que, por su trascendencia e importancia histórica, aun manteniendo la condición de taberna plenamente, aglutinan tanta actividad que pasan, más que a simple cátedra, a verdadera academia o universidad, incluso, de esa cultura popular que vitaliza, mueve y conmueve. En esta categoría superior de locales e instituciones está la Carbonería de la calle Levíes de Sevill... »

Nuevo informe

Cerrar