Clásicos Mínimos

Apéndice a Nadadores

Descripción / Resumen Sobre la edición que ha preparado Paulina Numhauser del manuscrito del jesuita calabrés Gerónimo Pallas, Misión a las Indias con Advertencias para los Religiosos de Europa, que la hubieren de emprender, como primero se verá en la historia de un viaje y después en discurso –que podría abrevarse como Misión a las Indias, que no está mal como título, casi cinematográfico y casi ... »

Otoño de 1533 en Nápoles, cuando Jeredín Barbarroja viaja a Estambul: Pirro Castriota y el Virrey Pedro De Toledo organizan la Información De Levante

Descripción / Resumen A principios de noviembre de 1533, el gobernador de Otranto y Bari, don Pirro Castriota, glosaba directamente a Carlos V el rumor de que Jeredín Barbarroja, que poco más de tres años antes había conquistado el Peñón de Argel a los españoles, matando cruelmente a Martín de Vargas, el jefe de la reducida guarnición que allí sobrevivía, se decía que viajaba a Estambul. La toma d... »

Antonio de Chávarri: Un marino y espía vasco en Estambul

Una bella descripción de las atarazanas de Estambul, por Antonio de Chávarri, excautivo en Estambul, procedente del Archivo del marqués de Santa Cruz. »

La Conjura de Campanella

Descripción / Resumen Los primeros documentos relativos a la Conjura de Campanella llegados a la Corte Madrileña: La relación de los delatores Fabio de Lauro y Juan Bautista Biblia, plagada de exageraciones, y la carta del Con de Lemos, intentando dar al asunto la importancia justa merecida, que las acompaña. Documentos claves pues para el estudio de una de las más apasionantes conjuras anti-españ... »

Relación que dio el Camarlengo de Modón a su hermano Giovanni Maria Angiolello, cronista del Gran Turco, de lo que en el cerco de Modón sucedió

Descripción / Resumen El asedio y la toma de Modón por los turcos, en 1500, según la “Relación que dio el Camarlengo de Modón a su hermano Giovanni Maria Angiolello, cronista del Gran Turco, de lo que en el cerco de Modón sucedió”, insertada en la inédita Crónica de los Turcos. En la actualidad disponemos de siete manuscritos de la Crónica de los Turcos. Documento vivo, por la veracidad y la valie... »

La Información de Argel de 1580

Declaración de testigos en Argel, a petición de Miguel de Cervantes, ante el notario Pedro de Ribera, certificada por fray Juan Gil, en octurbre de 1580. »

Prima Carta Cagliaritana (1089 – 1103) y Seconda Carta Marsigliese (1190-1206)

Descripción / Resumen Dos documentos medievales de Cerdeña, presentados por el investigador sardo Giovanni Serreli, pueden considerarse dos valiosos “clásicos mínimos” con los que ensayar una versión castellana, por ejemplo, u otro tipo de actualizaciones textuales que realcen su excepcionalidad y belleza. Una nueva puerta abierta a la creatividad.   Archivos Adjuntos Prima Carta Cagliaritana... »

Guðríður Símonardóttir – Una islandesa en Argel

Descripción / Resumen ¿Qué tienen en común Miguel de Cervantes y Guðríður Símonardóttir, la esposa de un marinero en una isla pequeña al sur de Islandia en el siglo XVII? Sí, ambos tienen en común una experencia que cambió la vida de los dos, fueron cautivados y trasladados a Argel, donde trabajaron como esclavos mucho tiempo (él cinco años, ella nueve) y luego consiguieron volver a sus países par... »

Clásicos mínimos para Nadadores. Relaciones de sucesos: una batalla naval entre corsarios holandeses y el Galeón de la Plata y Comentario de la fundación, conquista y toma del Peñón de Vélez de La Gomera

Descripción / Resumen A continuación le presentamos dos historias, recogidas de varias «Relaciones de Sucesos» que deseamos le sirvan para engrosar esa colección de historias de no-novela, a la que ha llamado Nadadores. Nadadores, protagonistas de la historia, casi siempre anónimos, que por distintas vicisitudes se han visto obligados a convertirse, en un momento dado, en improvisados nadadores, q... »

Descripción general de África y origen del nombre del continente según León el Africano y Luis del Mármol Carvajal

Descripción / Resumen Un interesante análisis comparativo de los textos de temática africana de León el Africano y Luis del Mármol Carvajal. El presente trabajo además de incluir sendas pequeñas biografías de los autores centra su atención en aspectos como el análisis etimológico del nombre del continente africano o la división de África. Fuentes Impresas: MÁRMOL CARVAJAL, Luis del: Descripción Ge... »

Nuevo informe

Cerrar