Clásicos Mínimos

Uchalí imagen-op

JACQUES DE GERMIGNY Y GIOVANNI MARGLIANI EN ESTAMBUL, EL OTOÑO DE 1579 Y EL INVIERNO DE 1580

Correspondencia del embajador francés en Estambul en 1579-1580, durante las negociaciones de tregua hispano-turcas de Giovanni Margliani. »

spia IMAGEN

DETRÁS DE LAS APARIENCIAS. INFORMACIÓN Y ESPIONAJE (SIGLOS XVI-XVII): el libro ya está en la calle

Ha salido ya el libro sobre espionaje clásico mediterráneo en el XVI y XVII fruto de un curso de verano de la Universidad de Alcalá, con interesantes aportaciones internacionales sobre el asunto. »

Eloy Martín Corrales

ELOY MARTÍN CORRALES: CANTE FLAMENCO ENTRE EL MAGREB Y CATALUÑA

El historiador Eloy Martín Corrales aborda la presencia del mundo hispano y magrebí en el flamenco en diversos momentos de los siglos XIX y XX, en el ámbito cultural catalán. »

Escudo Inquisición México

DOS ARTÍCULOS SOBRE LA INQUISICIÓN ESPAÑOLA: 1 FRANCISCO TOMÁS Y VALIENTE: EL PROCESO PENAL. 2 VICENTE FLÓREZ DE QUIÑONES: CIRCUNCISIÓN FEHACIENTE

Dos artículos interesantes, desde el punto de vista jurídico, sobre la Inquisición española moderna. »

Isfandiyar fights with the Wolves Shah-nama. From the Sarai Albums Tabriz, ca. 1370 Istanbul

Federico de Renzi: La pluma y la espada: Il Canzoniere del Signore di Sivas (Kâdı Burhâneddîn Divânı). Guerra, poesia e politica in Anatolia e Mesopotamia tra i secoli XIV e XV

Un cancionero en turco-azerí medieval de Kâdı Burhâneddîn Ahmed, bastante desconocido hasta hoy, del entorno turco-iraní. »

TENDENCIAS SECULARIZADORAS EN EL MUNDO ÁRABE, por Jaime Contreras, y una entrevista con el poeta sirio Adonis

En sus manifestaciones culturales y sociológicas la cultura islámica expresa y desarrolla unos sistemas de vida cotidiana cuyas raíces tienen una larga historia de más de 14 siglos. Esa historia ha producido una sociedad que hoy, en muchos de sus parámetros, se encuentra traspasada e influida por muchos de los valores de los sistemas culturales de occidente, y más concretamente por el fenómeno de... »

LA CRIPTOGRAFIA Y LOS SERVICIOS SECRETOS DE FELIPE II, por Javier Marcos Rivas

La criptografía es la disciplina que estudia la escritura oculta, el arte de escribir con un lenguaje convenido mediante el uso de claves o cifras. Enseña, por tanto, a confeccionar cifrarios. »

CIUTADELLA DE MENORCA EN EL CORAZÓN: CONMEMORACIÓN DE ASALTO TURCO A LA CIUDAD DEL 9 DE JULIO DE 1558 Y DOS TRABAJOS DE FLORENSI SASTRE PORTELLA SOBRE EL MERCADER Y ESPÍA JOAN SEGUÍ

Dos trabajos de Florensi Sastre Portella sobre el mercader y espía menorquín Joan Seguí y una conferencia sobre el asalto turco a Ciutadella del 9 de junio de 1558 »

Sombras de Martín de Acuña 2 LA MISIÓN SECRETA DE MARTÍN DE ACUÑA EN EL INVIERNO DE 1577, NARRADA POR EL MISMO DURANTE EL VIAJE

Martín de Acuña narra a la corte española su viaje de Italia a Estambul en cinco cartas que va enviando, a lo largo de enero de 1577, desde el camino, comentando los incidentes del viaje y sus expectativas. »

LA RED DE RENZO: EN EL OTOÑO DE 1562, UN VIAJE DE GIOAN MARIA RENZO DE SANREMO A ESTAMBUL TERMINA DE FIJAR UNA RED DE AVISOS PARA EL REY DE ESPAÑA, FELIPE DE AUSTRIA

En el marco de los rescates en Estambul de los cautivos españoles e italianos apresados por los turcos en la isla tunecina de Djerba o los Gelves en 1560, el genovés de San Remo Giovan Maria Renzo organiza una red de informadores del rey Felipe II en Estambul. »

Nuevo informe

Cerrar