PLURILINGÜISMO EN LA ITALIA ESPAÑOLA en los siglos XVI-XVII
Varios trabajos sobre plurilingüismo en la Italia española de los siglos XVI y XVII. »
Un texto legendario de Quico Rivas, que se creía perdido en un incendio, editado póstumamente por Zut ediciones al cuidado de Juan Bonilla: Reivindicación de don Pedro Luis de Gálvez a través de sus úlceras, sables y sonetos. »
Una primera novela de un escritor nórdico, Joakim Zander (1975), que trabajó en instituciones comunitarias europeas y que refleja el mundo de esa nueva burocracia entreverada de grupos de influencia y de presión que, en sus perfiles extremos, condiciona la vida de todos los ciudadanos con dinámicas en las que el secreto y la propaganda pueden encubrir las mayores barbaridades y abusos. »
Prólogo general del volumen primero de la magna obra del bávaro Karlheinz Deschner (1924-2014) sobre la historia criminal del cristianismo. »
Un niño polaco-ruso de catorce años y su perro Flox son el hilo conductor del relato, y sus ojos y su lógica constituyen un testimonio lineal y sencillo, y eficaz por ello, de una situación extrema como es la guerra. »
Descripción / Resumen: Una entrevista con Noam Chomsky sobre asuntos universitarios de interés general, en un periódico digital, traducida por Miguel de Puñoenrostro: http://regeneracion.mx/opinion/el-asalto-neoliberal-a-las-universidades-y-como-debe-ser-la-educacion-chomsky/ Recogida de una página conmemorativa del viaje de Magallanes narrado por Pigafetta, que puede ser de interés: https://www.... »
Tres títulos editoriales de interés para el mundo de las nuevas fronteras. »
EL PREFACIO DEL LIBRO ES UN TEXTO CONSOLADOR PARA HISTORIADORES EN CRISIS DE MOTIVACIÓN »
Tres lecturas básicas para comenzar el abordaje a un programa de Historia Moderna. »
Dos lecturas estimulantes para el inicio del semestre de primavera para los estudiantes de Historia Moderna. »