Bibliografía recomendada

CASTILLO-01-portada2

ANTONIO CASTILLO: Leer y oír leer. Ensayos sobre la lectura en los Siglos de Oro

Una rica colección de ensayos de Antonio Castillo, con su habitual erudición y buen hacer, con materiales de archivos y bibliotecas españoles clásicos, así como otras instituciones internacionales como bibliotecas y archivos de México, Francia y Portugal. »

Samuel Pallache-portada

Mercedes García-Arenal y Gerard Wiegers: ENTRE EL ISLAM Y OCCIDENTE: VIDA DE SAMUEL PALLACHE, JUDÍO DE FEZ

Tomando como eje la vida de Samuel Pallache y su clan, tenemos ocasión de repasar diversos aspectos de las relaciones entre Marruecos, España, Portugal, Países Bajos, Inglaterra, Francia y el Imperio Otomano. También vemos los movimientos de minorías como los moriscos y los judíos; la forma de las relaciones diplomáticas e internacionales y las motivaciones geopolíticas y económicas de los divers... »

Jordi-Gracia-Cervantes-01-portada

Jordi Gracia: Miguel de Cervantes: La conquista de la ironía. Una biografía

Un ensayo biográfico hecho con gran amplitud crítica y sensibilidad, fruto de una lectura atenta de la obra cervantina que va apareciendo, aquí y allá, a lo largo de libro con interesantes aproximaciones críticas. »

William_Morris_age_53

PARA NADADORES: WILLIAM MORRIS NOTICIAS DE NINGUNA PARTE

El socialismo pergeñado literariamente en este libro sería definido hoy como ecologista y feminista, con rasgos anarquizantes claros al suprimir matrimonios y divorcios, las diferencias entre ciudad y campo o entre trabajo manual e intelectual, y entre el trabajo y el deporte o juego, así como peculiares ideas sobre la educación en la que priman los oficios y artes prácticas sobre lo libresco. »

BURROUGHS-THE-JOB

WILLIAM S. BURROUGHS/ Daniel Odier: El trabajo (The Job): entrevistas con WILLIAM S. BURROUGHS. Traducción de Federico Corrientes

Una larga entrevista y algunos textos breves para ilustrarla y completarla, datado el conjunto en Londres en el otoño de 1968, componen un atractivo ensayo sobre el lenguaje como virus, las drogas o el pesimismo ante la deriva de la especie humana que mantiene hoy aún su interés. »

ESTRELLA-cervantes-300x300

UN CAPÍTULO CERVANTINO EN UNA BIOGRAFÍA DE UCHALÍ, y glosa de un fracaso editorial

Un breve capítulo cervantino, con ocasión de este año de centenarios e in memoriam, procedente de una biografía de Uluch Alí que al cabo de cinco años en el mercado parece que es un fracaso editorial que el autor quiere celebrar o lamentar así. »

01 PORTADA

Javier Marcos Rivas: Los dueños del secreto. Espías y espionaje de la Monarquía de los Austrias en el Archivo de Simancas.

Espías y espionaje de la Monarquía de los Austrias en el Archivo de Simancas, organizado como unidad didáctica con abundante documentación y actividades prácticas. Un libro bello y cuidado, lujoso de imágenes y de tipografía, de texto sobrio y preciso, pensado como unidad didáctica para la historia y con juegos estimulantes para la imaginación de los jóvenes, tanto bachilleres como universitarios.... »

Pietro Redondi, Galileo herético. Portada

Pietro Redondi: Galileo herético Madrid, 1990. Alianza Editorial. 428 pp. Nota de lectura en un aniversario – 24 de febrero – galileano.

Recordamos, en este aniversario galileano de su primer proceso inquisitorial sufrido, un libro maestro de Pietro Redondi que aún puede conmover a un lector actual pues es de esos libros que ganan con el tiempo. »

beaubourg-01

ALBERT MEISTER: BEAUBOURG. UNA UTOPÍA SUBTERRÁNEA. Traducción de Valentina Maio. Madrid, 2014, Enclave Libros.

Una utopía libertaria muy estimulante en el marco de la cultura setentera o transicional que, partiendo de un acontecimiento real, la construcción del Centro Pompidou de París, fabula sobre una posibilidad ficticia, la organización paralela de ochenta plantas del subsuelo de ese Centro de arte oficial fuera del control de la dirección de ese nuevo centro de arte convencional. »

CARLOS TAIBO

Carlos Taibo: PARA ENTENDER EL TTIP. Madrid, 2016, Los libros de la Catarata. Una entrevista de Gorka Castillo

Pese al esfuerzo de movimientos y plataformas, el Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) ha conseguido sortear cualquier debate público serio. Negociado de manera clandestina bajo la presión de las transnacionales radicadas en Estados Unidos y en la Unión Europea, supone, con todo, una nueva vuelta de tuerca en la estrategia de dominación desplegada por estas últimas. »

Nuevo informe

Cerrar