Emilio Gómez Barroso: PERROS SUELTOS
Un atractivo ensayo literario narrativo sobre el nacionalcatolicismo franquista visto desde un barrio periférico de Madrid, con un ensayo lacaniano sobre el tiempo en Hamlet. »
Un atractivo ensayo literario narrativo sobre el nacionalcatolicismo franquista visto desde un barrio periférico de Madrid, con un ensayo lacaniano sobre el tiempo en Hamlet. »
La variedad de trabajos y enfoques de esta compilación la convierten en un estupendo escaparate literario de algo tan americano como es la cuestión racial y sus potencialidades reflexivas y transformadoras. »
A través del análisis de las fotos y también de los textos contenidos en quince reportajes sobre pueblos indígenas amazónicos y del Mato Grosso aparecidos en la revista National Geographic entre los años 1952 y 1998, se escudriña la ideología implícita en esta popular revista. »
Cicerón sitúa su diálogo en el año 129 AEC (antes de la era común), al poner en boca de Escipión el Africano, el destructor de Cartago y de Numancia, sus reflexiones políticas sobre la república, en un tiempo muy pasado al suyo, pues es a partir del año 54 AEC cuando comienza a planear su obra de teoría política. »
Puro siglo XXI al fin e intento de refundación de un relato realista, y hasta costumbrista, asequible a toda la más gente posible y al mismo tiempo rupturista radical con el relato convencional burgués. »
Una selección de textos del músico y crítico musical español, exiliado en México después de la guerra civil española, publicados en prensa y revistas españolas, cubanas y mexicanas entre 1925 y 1954, recogidos y prologados por Jesús Cañete Ochoa. »
En las posguerras se crean avances técnicos como internet pero, desde el punto de vista de la sociedad, ¿cuándo comienza la posguerra? La frontera entre una y otra, entre lo caliente y lo frío, no es fácil de puntear porque las guerras no terminan con armisticios, treguas, rendiciones ni firmas de paz. Al contrario, sus efectos deletéreos (predominio de los uniformados, irracionalidad, espuria leg... »
Presentación de dos fuentes europeas sobre la conquista de Túnez por Carlos V en 1535, traducidas una del francés y otra del alemán. »
Novela fronteriza y transicional. Alemana. Tal vez nos falte en la literatura española una pieza similar que a mí se me antojaría localizada en Ibiza o en Formentera, por ejemplo, en la transición española setentera – quince años anterior en su arranque a esta transición alemana evocada aquí –, el verano de 1975 cual verano alemán de 1989. »