Bibliografía recomendada

Reconocer al infiel portada

Francesco Caprioli y Rubén González Cuerva (editores): Reconocer al infiel: La representación en la diplomacia Hispano-Musulmana (siglo XVI-XVII)

Ensayos históricos sobre diferentes casos de diplomacia intercultural en las nuevas fronteras de la modernidad, fronteras coloniales y fronteras globales. »

Antonio Navarro y Luis Parés, dos militantes de la CNT

LUIS PARÉS ADÁN un militante de la CNT relata su guerra

Una vez más, al Archivo de la frontera nos llega un testimonio emocionante, una historia de vida excepcional; de la mano, como casi siempre, de Eliane Ortega y de Vicente Ruíz (hijo), a quienes agradecemos desde aquí su cortesía. Ha sido ya publicado este texto en otros medios, testimonio literario sobre la guerra civil española y el exilio republicano y libertario, pero da lo mismo pues su interé... »

La épica de las estrellas matutinas

Rudi Erebara: La épica de las estrellas matutinas. Traducción del albanés de María Roces González

Una novela terrible y quisiera decir que hermosa, aunque no me atrevo a calificarla así, con Dante y Kafka como trasfondo o referencia literaria y el pintor Edison Gjergo (1939-1989) como referencia artística. »

Pat Barker-Las mujers de Troya

PAT BARKER: LAS MUJERES DE TROYA. Título original: The women of Troy. Traducción del inglés de Victoria León. Madrid, 2022, Siruela Nuevos Tiempos. Nota de lectura de Esmeralda de Luis

Pat Barker va elaborando la historia y carácter de las troyanas de noble estirpe y su trágica historia, a través del relato de Briseida, viuda de Aquiles, que lleva en su vientre al hijo del héroe. »

OSAMU DAZAI-01

Osamu Dazai: Indigno de ser humano. Traducción de Montse Watkins. NADANDO EN LA IRRACIONALIDAD

Osamu Dazai (1909-1948) es un escritor maldito o raro, excéntrico, tan frecuentes en el Japón a caballo entre extrema tradición y extrema modernidad occidentalizante, cuyo paradigma para los occidentales sería Mishima, justo quien dice de este autor que tiene “un raro talento”. »

Sierra-cartas presas

Verónica Sierra: Cartas presas. La correspondencia carcelaria en la Guerra Civil y el Franquismo. Julián Vadillo Muñoz: Por el pan, la tierra y la libertad: El anarquismo en la Revolución rusa. Dos notas de lectura de Bárbara Luque y Álvaro Núñez

Dos notas de lectura sobre dos títulos de autores relacionados con la Universidad de Alcalá, realizadas por dos estudiantes de grado de dicha universidad como una de sus actividades de prácticas profesionales en el CEDCS. »

GURNAH-Paraíso-01

Abdulrazak Gurnah: Paraíso. Barcelona, 2021, Salamandra. SIN NADAR EN EL PARAÍSO

Una novela africana de un autor tanzano, premio Nobel 2021, Abdulrazak Gurnah, de interesante desarrollo como literatura postcolonial, de alguna manera, que intenta captar el punto de vista africano del hecho colonial europeo, aunque este no sea el principal objetivo del relato. »

RENZI-LIBRO DE DEDE KORKUT-01

Federico De Renzi (edit.): Il libro di DEDE KORKUT

Kitab-i Dedem Qorqud puede considerarse el título original de esta obra apreciada como un monumento literario por Isa Habibbeyli, académico azerbayano, quien también considera a Dedem Qorqud como padre del pueblo y la literatura azerbayana, y que la Unesco reconoce como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad desde 2018. »

Leila Slimani-01

Leila Slimani: El país de los otros. Madrid, 2021, Cabaret Voltaire. NADADORA SIN IGUAL FRENTE A NO NADADOR

Los diez años de vida en común de Mathilde y Amín que abordan este relato novelesco, concluyen en pleno conflicto colonial que culminó en la primavera de 1956 con la independencia de Marruecos. »

Felipe III y el Mediterráneo-01

Miguel Ángel de Bunes Ibarra: Políticas de Felipe III en el Mediterráneo, 1598-1621. Madrid, 2021, Polifemo

La política mediterrránea de Felipe III, con amplio tratamiento de sus relaciones con el Magreb y con Turquía entre 1598 y 1621. »

Nuevo informe

Cerrar