Archivos

Information on Ottoman Shipbuilding and on the Moves of the Turkish Fleet to the West (1522-1547)

Descripción / Resumen Informaciones sobre los tratos secretos con Jairadín Barbarroja en Estambul por Juan de Vergara y Juan Gallego, así como Juan de Aguirre y el doctor Romero. Por cortesía de Alain Servantie publicamos en el Archivo de la frontera un artículo suyo presentado en una reunión internacional en Estambul sobre asuntos de información y espionaje sobre la armada turca en el siglo XVI, ... »

Francois de Noailles, Obispo D’acs, Embajador de Francia en Estambul en el invierno y primavera de 1572

Descripción / Resumen Cartas de Noailles de viaje entre Ragusa y Estambul, así como su llegada a la ciudad y negociaciones con el primer visir Sokoli, memorial que presentó al sultán y discurso sobre la situación en Levante y qué pensaba que debían hacer los franceses. Archivos Adjuntos Francois de Noailles, Obispo D’acs, Embajador de Francia en Estambul en el invierno y primavera de 1572 (126 kB) »

Tratos secretos del Virrey de Sicilia, Fernando de Gonzaga, y Jairadín Barbarroja a través de Juan de Aragón, antiguo esclavo del capitán del Mar Turco, en 1541

Descripción / Resumen Juan de Aragón hace relación de los tratos secretos con Jairadín Barbarroja en el invierno de 1541. Del rico fondo documental de la investigadora turca Özlem Kumrular, como un clásico mínimo de la documentación del área Mediterránea, extraemos una relación espléndida de un hombre venido de Levante con noticias de interés, con avisos, en el marco de la preparación de la expedi... »

La relación de la Cueva de Atapuerca, a tres leguas de Burgos

Descripción / Resumen La descripción de las cuevas de Santander y de Atapuerca por un aventurero italiano con fama de mago y buscador de tesoros, Antonio Romano, por intermedio de un jesuíta y un corregidor de San Sebastián, con informes al secretario real Mateo Vázquez Archivos Adjuntos La relación de la Cueva de Atapuerca, a tres leguas de Burgos (84 kB) »

Dos documentos del Legajo 486 de Álvaro de Bazán – Legajo 486, doc. 12, 85

Descripción / Resumen Alvaro de Bazán a Felipe II y al secretario Francisco de Eraso sobre incidencias de su navegación por la costa berberisca, con episodio de corso, información y preparativos defensivos en Pañón de Vélez. El presente trabajo pretende abordar la investigación histórica de dos cartas de Don Álvaro de Bazán. Una de ellas va dirigida al rey Felipe II, y la otra, aunque con ciertas ... »

Cartas de Alonso de la Cueva desde La Goleta – Legajo 486, doc. 50, 51, 52, 53, 54, 81, 82, 83, 84

Descripción / Resumen Un grupo de estudiantes – Cristina Molina, Raquel Merino, Julio Bayo, Rubén Pisa, Pepe Jose Campo y Bruno España – abordaron una serie de cartas de Alonso de la Cueva, de los años sesenta del siglo XVI, y han actualizado su texto – traducir más que transcribir, como dicen-, una invitación a seguir jugando con ellos. El mar Mediterráneo en el siglo XVI, como frontera de ... »

Benalcadi y Carlos V. Un pacto contra Barbarroja – Legajo 486, doc. 30, 32

Descripción / Resumen Traducción de una carta de Benalcadi, “rey” o señor de Cuco, una zona de la Cabilia argelina cercana a Argel, dirigida a Carlos V ofreciéndole su alianza, y borrador de contestación diplomática de Carlos V. El trabajo de Fernando Luis Alvarez García sobre dos borradores de cartas relacionadas con el rey de Cuco tiene una ilustración que parece claramente errada al poner como ... »

Un Embajador de Japón en Madrid

Descripción / Resumen Relata la recepción de la embajada japonesa de Masamune a Felipe III, por mediación de fray Luis Sotelo, en Madrid en enero de 1615. De la versión que hace Osami Takisawa de un impreso de la Real Academia de la Historia de Madrid, del tomo 117 de la sección de Jesuítas, como él lo cita, actualizamos versiculadas estas dos cartas exóticas, acompañadas de un esbozo de  narració... »

Dos cartas de Margliani a Antonio Pérez de 1578 – Legajo 489, doc. 60, 61

Descripción / Resumen En el marco del juego del legajo 486 de Simancas, de la sección de Estado, un grupo de estudiantes – Jessica Cogollor Atienza, Lara Ginés Sanz, Sara González Calvente, Cristina de Juana y Ortín – trabajaron sobre dos cartas de Margliani del legajo 489 del mismo archivo y sección, con un interesante ejercicio de traducción sobre los textos en italiano procedentes del des... »

Instrucción para establecer una alianza entre Felipe II y el Shah de Persia – Legajo 486, doc. 65

Descripción / Resumen En el presente trabajo nos enfrentamos al borrador de una instrucción enviada por el monarca Felipe II en algún momento indeterminado que, en cualquier caso, probablemente se hallaría entre los años 1559 y 1561. Los destinatarios aparecen explícitamente en el documento. Se trataría del Emperador del Sacro Imperio Romano- Germánico, Fernando I, y el Shah de Persia, Tashmasp. E... »

Nuevo informe

Cerrar