Mediterráneo

ORÁN

Especial 1529: El marco de la toma de Argel por Barbarroja en mayo de 1529. 8-El corregidor de Orán al alcaide Ronquillo en julio

El corregidor de Orán, Sancho de Lebrija, nada más salir Carlos V para Italia desde Barcelona, comenta la situación de la zona con el miedo a que habrá guerra tras la toma de Argel por Barbarroja y el deseo del rey de Tremecén de no comprometerse en ella; se desplaza a Mostaganem para organizar mejor las sacas de trigo y embarcarlas en naves cristianas. »

relicario-carlos-isabel

Especial 1529: El marco de la toma de Argel por Barbarroja en mayo de 1529. 07-El emperador Carlos a Ronquillo

Desde Barcelona, a punto de salir para Italia, Carlos V escribe al alcaide Ronquillo sobre las medidas que hay que tomar en la costa sur mediterránea ante la nueva situación planteada por la toma de Argel por Jairadín Barbarroja, centrando en Málaga la administración y abastecimientos. »

firma de Muley Abdalla de Tenez-1529-AGS-461-41

Especial 1529: El marco de la toma de Argel por Barbarroja en mayo de 1529. 02-CARTA DE UN REY DESTRONADO

Muley Baudila o Bu Abdalla, señor de Tenes exiliado en España y alojado en Écija, pide ayuda a Carlos V para volver a su tierra, en donde ha fallecido su contrincante y le reclaman los suyos. Se encarga del negocio Cristóbal Rejón. »

Mechouar_Tlemcen

Especial 1529: El marco de la toma de Argel por Barbarroja en mayo de 1529. 03-El rey de Tremecén y Orán

El rey de Tremecén envía un emisario al corregidor de Orán, Sancho de Lebrija, para decirle que mantiene sus permisos de venta de trigo a los españoles, pero que en sus capitulaciones de paz no se incluye que tenga que ayudarlos para ir contra la Argel de Barbarroja. »

Lucena y castillo del Moral

Especial 1529: El marco de la toma de Argel por Barbarroja en mayo de 1529. 02-El marqués de Comares y Orán

El marqués de Comares quiere pasar a la corte antes de incorporarse, por orden del emperador, a su gobernación de Orán, y propone las necesidades de la ciudad ante los nuevos retos defensivos tras la conquista de Argel por Jairedín Barbarroja. »

ELBA-Isola-dElba

JUAN DE VILANOVA: UN NADADOR AFORTUNADO. 1529: CORSARIOS BERBERISCOS EN ITALIA

Carta del comendador Juan de Vilanova a Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, sobre el ataque que sufrió el bergantín en que navegaban por parte de fustas turcas en el canal de Piombino y la muerte entre otros del capitán Pedro de Córdoba; situación de desprotección en Italia. »

Retrato Barbarroja (1)

ARGEL Y BARBARROJA: PRIMAVERA Y VERANO DE 1529

El 27 de mayo de 1529 se fijó como la fecha en la que Jairedín Barbarroja conquistó el Peñón de Argel; a raíz de esa fecha, toda la costa occidental magrebí y meridional española se pusieron en guardia y un aluvión de cartas y avisos se fueron enviando de un lado para otro, y hacia la corte española, con la emperatriz Isabel al frente, y la corte imperial que acompañaba a Carlos V a Italia, por en... »

0389.- Istanbul. Theophilum Urbium. Türchisches Städt-Büchlein. Nürnberg, 1664.

Especial Giovanni Margliani, 12 y último: Una relación de cartas de Margliani de noviembre-ciciembre de 1579

Relación cortesana de algunas cartas de Margliani de finales de noviembre y principios de diciembre de 1579, sintetizando su información de ese momento. »

0390.- Istanbul. Thesaurus exoticorum, II. Hamburg, 1688.

Giovanni Margliani: Una carta del otoño de 1579, extensa, cifrada y con descifrado cortesano: un botón de muestra de una gran correspondencia.

Una carta de Giovanni Margliani a Antonio Pérez de finales de noviembre de 1579 con avisos de Estambul tras la muerte del primer visir Mehemet Sokoli, con los problemas generados para la negociación de treguas por el agente Bartolomé Brutti, sirve de disculpa para glosar la cifra de Margliani y la tipología de estas cartas diplomáticas que forman un conjunto textual excepcional. »

portada-Minadoy-Herrera

Juan Tomás Minadoy: Historia de la guerra entre Turcos y Persianos… (Traducción de Antonio de Herrera Tordesillas). Edición e introducción de Fernando Fernández Lanza

Traducción del cronista español Antonio de Herrera y Tordesillas de la obra en italiano de Juan Tomás Minadoy sobre la guerra turco-persa de 1576 a 1585, publicada en Roma en 1587 y en Madrid al año siguiente de 1588. »

Nuevo informe

Cerrar