Eurasia

GM_Jean_de_Homedes y Coscón1477-1553

Ferrante Gonzaga y Juan de Homedes: El Gran Maestre de Malta y su parecer sobre los tratos con Barbarroja

Consultado el Gran Maestre de Malta, el aragonés Juan de Homedes, por Doria y Gonzaga sobre el plan de entregar a Barbarroja Trípoli y Túnez, en el marco de las negociaciones secretas para su paso al bando imperial, da su parecer negativo, aunque se adapta a la voluntad imperial presuponiendo que estará bien fundada, y argumenta su parecer. »

Ferrante_I_Gonzaga

Ferrante Gonzaga: Cartas del virrey de Sicilia sobre los tratos con Barbarroja en 1540

Las cartas del virrey de Sicilia, Fernando o Ferrante Gonzaga, a la corte imperial a lo largo de 1540 mantienen unas argumentaciones favorables a las negociaciones secretas con Barbarroja y a facilitar su desarrollo y no interrumpirlas con acciones que pudieran suponer un peligro para ellas. »

Ariadeno_il_barbarossa

JUAN GALLEGO: Dos cartas narrando su entrevista con Barbarroja a primeros de octubre de 1539

El contador Juan Gallego narra su entrevista de primeros de octubre de 1539 con Barbarroja en La Velona en la que, con el pretexto de canjear y rescatar cautivos, negocia el paso del almirante turco al bando del emperador Carlos V. »

Vicente Ruíz (hijo): Recuerdos, vida y muerte de un libertario desterrado. Viviendo por las tierras de los Woi Wurrung

Vicente Ruíz (hijo): Recuerdos, vida y muerte de un libertario desterrado. Viviendo por las tierras de los Woi Wurrung

Un testimonio excepcional, el de Vicente Ruíz (1912-1998), recogido en algunas notas personales y en relatos a sus próximos, así como algunos documentos y fotografías, fue elaborado por su hijo Vicente a partir de 2010; todo ello dio lugar a esta historia de vida muy sugestiva, con categoría a su vez de documento histórico. »

Andrea_Doria-dipinto_del_1555-Jan Massys

Andrea Doria y Ferrante Gonzaga: Dos cartas sobre Castilnovo y los venecianos, del verano de 1539

Andrea Doria escribe a Venencia, junto con el virrey de Sicilia, para que tanto el viejo embajador, Lope de Soria, como el nuevo, Diego Hurtado de Mendoza, intenten gestionar que los venecianos se hagan cargo de la ciudad sitiada para entregarla a los turcos y evacuar a los sitiados, ya que, como escribe Doria, no hay posibilidad de llevarles socorro desde Italia por falta de tiempo y de dinero. »

Barbarroja

Equipo CEDCS: Los tratos secretos con Barbarroja a lo largo de 1540: un mini-repertorio documental del Archivo de la frontera

A lo largo del verano de 1540 se clarificaron mucho las intenciones de Barbarroja tras los informes de un doctor Romero, hombre de confianza del almirante turco, quien hizo llegar a la corte virreinal napolitana, a través del soldado rescatado Juan de Aguirre primero, y del capitán de nave navarro asentado en Cerdeña, Hernando de Segura, su certeza de que las negociaciones secretas las hacía Jaira... »

mesa-verde-banco-financieros

Juan de Maluenda: Carta de financiero de 1552: Maluenda al proveedor Duarte sobre trata de dinero

En 1552, en plena ofensiva turco-francesa contra los imperiales, Carlos V ordena que no se hagan cambios en las ferias de Lyon y un mercader de Burgos, Maluenda, escribe al proveedor Duarte pidiendo más información y lamentando la cantidad de dinero que se saca de España con esa política de cambios y aludiendo a los genoveses como principales protagonistas. Información y especulación, otro de los ... »

Génova en el XVI

Comendador Gómez Suárez de Figueroa: UNA CARTA CIFRADA DE 1534 CON AVISOS DE LEVANTE Y DE RINCÓN

Una carta cifrada del embajador imperial en Génova, el comendador Figueroa, comenta las maniobras del rey de Francia para levar hombres en Suiza y en Italia, así como el reenvío a Levante de Antonio Rincón, basándose en las informaciones dadas por el español Mayorca, llegado a Génova y que parece dejar el servicio del rey francés. Incluye también las sugerencias de Andrea Doria para mantener las d... »

Marand-Iran

Michele Membré: “La copia de la carta que scriuio el Veneciano que vino del Sophi al emperador a último de agosto 1541”

El veneciano Michele Membre llega a Persia en el otoño de 1539 con una embajada veneciana para el Shah Tahmasp y a su regreso, en Lisboa, escribe una carta relación al emperador Carlos V sobre ella. »

Canastel-Orán

ESPÍAS BEDUINOS EN ARGEL PARA EL CONDE DE ALCAUDETE: Melchor López, escribano, y Gonzalo Hernández, intérprete

El escribano de Orán Melchor López levanta acta para el conde de Alcaudete de los testimonios de varios espías argelinos, de Canastel y Mazagrán, que traen avisos de los movimientos militares agresivos del rey de Argel, en la Navidad de 1556. »

Nuevo informe

Cerrar