Autor: Emilio Sola

Rafik Schami: El lado oscuro del amor Barcelona, 2013, Publicaciones y Ediciones Salamandra. Una gran novela siria

Descripción / Resumen: Una extensa novela singular de un sirio católico pero que se considera de cultura árabe islámica es una experiencia lectora fascinante. A pesar de su dificultad, y más por el abanico amplísimo de personajes, de alguna manera todos esencialmente fronterizos, su lectura es muy enriquecedora. Lo dice él mismo en el último capítulo (Libro de los colores. “El más bello de todos l... »

MAURICIO DE RINALDIS, o Reinaldo, principal cabecilla laico de la Conjura de Campanela.

Descripción / Resumen: Desde la llegada de fray Tommaso Campanella a su pueblo natal calabrés de Stilo, en el verano de 1598, al verano siguiente de 1599, se fraguó una de las más apasionantes conjuras anti-españolas en el virreinato de Nápoles, en la que confluyeron frailes dominicanos, como el propio fray Tomás Campanela, “fuousciti” / forajidos calabreses, como Mauricio de Rinaldis, y corsarios... »

RELATO DE UNA AVENTURA INTELECTUAL – GREENBLATT, Stephen: El giro. De cómo un manuscrito olvidado contribuyó a crear el Mundo Moderno

Descripción / Resumen: El giro. De como un manuscrito olvidado contribuyó a crear el mundo moderno» EL MANUSCRITO ENCONTRADO: RELATO DE UNA AVENTURA Si uno de los lugares comunes de la novela histórica, y de la novela en general hasta la más chusca, es el recurso al manuscrito encontrado, fuente principal de la narración, la historia de cómo un manuscrito olvidado contribuyó a crear el Mundo Moder... »

JACQUES DE GERMIGNY Y LOS NEGOCIOS MERCANTILES LEVANTINOS, VERANO DE 1580. Con introducción de Cristina Tejada

Descripción / Resumen: JACQUES DE GERMIGNY Y LOS NEGOCIOS MERCANTILES LEVANTINOS, VERANO DE 1580.  SU CONTACTO CON EL CAPITÁN DEL MAR EN TIEMPOS DE MUTACIONES La intensa actividad diplomática que llevó a cabo el embajador francés Jacques de Germigny en Estambul en el tiempo en el que el legado filipino Giovanni Margliani negociaba la paz con el Turco es sintomática de la debilitada posición france... »

Antonio Muñoz Molina: Todo lo que era sólido. Barcelona, 2013, Editorial Seix Barral.

Descripción / Resumen Sobre una seria y meditada reflexión sobre la España actual de la crisis y el desmantelamiento del llamado estado del bienestar apuntado tras la llamada transición política a la democracia, de nuevo la incertidumbre de una nueva necesaria transición, de nuevo tiempos transicionales, esta vez a nivel global también. Un texto rico para jugar con él con lecturas activas. En un p... »

UNA MISIÓN SECRETA DE JUAN DE VERGARA EN ESTAMBUL EN EL INVIERNO DE 1540

Descripción / Resumen En cuatro documentos del Archivo de Simancas – AGS, Estado, legajo 1030, docs. 26, 58, 98 y 99 – se evoca una operación de los servicios secretos imperiales para atraerse a Barbarroja al servicio de Carlos V; una operación secreta pero que debió circular bastante en los medios fronterizos y de información, en un momento de amplio vaivén de cautivos liberados y viajeros entre ... »

Henning Mankell: La pirámide Traducción del sueco de Carmen Montes Cano Barcelona, Tusquets Editores, 2011 (primera edición, 2005).

Descripción / Resumen Una interesante serie de novelas policíacas de éxito protagonizadas por el policía Wallander y que el autor, en el prefacio a este título, en concreto, considera que podría titular perfectamente así: “NOVELAS SOBRE EL DESASOSIEGO SUECO”. El autor,  Henning Mankell, cree responder a una serie de preguntas que formula en este prefacio: “¿Qué estaba sucediendo con el Estado de d... »

PESTE Y MILENARISMO TRAS LA MUERTE DE UN REY. “Un notario-tallista y la devoción a San Roque en Las Rozas” (La Nueva España, Oviedo, 15-08-2013). Francisco José Rozada Martínez, cronista oficial de Parres.

Descripción / Resumen: La muerte de Felipe II a finales del verano de 1598 coincidió con el inicio de una grave crisis en la España del momento en la que los cambios climáticos y la peste jugaron un papel destacado. La sensación general de crisis venía arrastrándose desde finales de los años ochenta del siglo XVI, tras el fracaso de la invasión de Inglaterra con la gran armada, irónicamente llamad... »

Diseño sin diseño: 50 objetos anarquistas. Imágenes y reflexiones para un tiempo transicional, por Rafael Zarza y Koldo Artieda

Descripción / Resumen: «El aspecto de la época, el ambiente de los acontecimientos, son también condiciones indispensables de la construcción de la historia y los objetos cotidianos son en definitiva el último eslabón de su interpretación, una parte a la que la historiografía más académica renuncia con frecuencia. Además de tratar algunos aspectos de las relaciones estéticas del anarquismo, el int... »

Pilar Cabañas Moreno: Héroes de la gran pacificación. Grabados de Utagawa Yoshiiku. Gijón, 2013, Satori Arte

Descrición / Resumen: En la biblioteca de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid se conservan 82 grabados de una serie de cien que publica la profesora Pilar Cabañas, dibujados por Utagawa Yoshiiku (1833-1904), notable discípulo de otro dibujante de grabados, Utagawa Kuniyoshi (1797-1861), de quien toma parte de su nombre artístico. La serie completa apareció en Tokio ... »

Nuevo informe

Cerrar