Autor: Emilio Sola

Aula de la Diáspora-Llanes 2015

DIÁSPORAS Y FRONTERAS: AULA DE LAS DIÁSPORAS. 19-21 DE AGOSTO EN LLANES (ASTURIAS)

Una veterana iniciativa estival del profesor José María Naharro Calderón en Llanes (Asturias) en el 70 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial (1945.2015), en el marco del Aula de las Diásporas, que él dirige y coordina. »

jl GALLERO INIVITACION 17 JUNIO Casa Poesía r

J.L. GALLERO EN LA CASA DE LA POESÍA, EL 17 DE JUNIO, CON VOZ INVITADA DE J.M. PARREÑO. Calle Amparo 94, Teatro de la Puerta Estrecha

Mano a mano poético entre José Luis Gallero y José María Parreño en el Teatro de la Puerta Estrecha de Lavapiés, una actividad de la Casa de la Poesía. »

El espía redux

EL BAILO FRANCESCO MORESINI MANIOBRA EN ESTAMBUL PARA EVITAR QUE JERÓNIMO STROZZI SE HAGA TURCO. Con una introducción de Emrah Safa Gurkan

El bailo veneciano Juan Francisco Moresini gestiona en Estambul asuntos de corso y de súbditos venecianos que quieren hacerse turcos, en momentos delicados de las relaciones entre Estambul y Venecia, con el telón de fondo de la guerra de Persia. »

Francisco I hacia 1540 por Clouet

1541, INVIERNO: EL OBISPO DE MONTPELLIER, GUILLAUME PELLISIER, EMBAJADOR FRANCÉS EN VENECIA, ESCRIBE A LA CORTE FRANCESA SOBRE LO QUE PASA EN ESTAMBUL DESPUÉS DE LA PARTIDA DE ANTONIO RINCÓN

Cartas del notable humanista francés, Guillaume Pellisier, obispo de Montpellier, cuando era embajador en Venecia, comentando el regreso de Antonio Rincón a Francia después de su última embajada a Estambul y pocos meses antes de su muerte a manos de los imperiales. »

spia IMAGEN

DETRÁS DE LAS APARIENCIAS. INFORMACIÓN Y ESPIONAJE (SIGLOS XVI-XVII): el libro ya está en la calle

Ha salido ya el libro sobre espionaje clásico mediterráneo en el XVI y XVII fruto de un curso de verano de la Universidad de Alcalá, con interesantes aportaciones internacionales sobre el asunto. »

Eloy Martín Corrales

ELOY MARTÍN CORRALES: CANTE FLAMENCO ENTRE EL MAGREB Y CATALUÑA

El historiador Eloy Martín Corrales aborda la presencia del mundo hispano y magrebí en el flamenco en diversos momentos de los siglos XIX y XX, en el ámbito cultural catalán. »

“DESDE EL SILENCIO. EXILIO REPUBLICANO EN EL NORTE DE ÁFRICA”: UN BELLO Y EMOTIVO DOCUMENTAL DE SONIA SUBIRATS Y AÍDA ALBERT y un seminario en la Universidad de Cantabria sobre escritura epistolar de presos y exiliados

Una película sobre el exilio español en el norte de África y un seminario sobre la correspondencia de encarcelados y exiliados como formas diferentes de aproximación a realidades dramáticas de nuevas fronteras. »

CARTEL AVISOS DE LEVANTE EN ALCALÁ JUNIO 2015

Proyecto Colaborativo Digital Avisos de Levante: presentación en la Universidad de Alcalá el próximo lunes 1 de junio de 2015

Inicio de la gira europea del grupo Trasegantes en la Universidad de Alcalá, para presentar el proyecto "Avisos de Levante" de Humanidades Digitales, en donde participan grupos de trabajo de las Universidades de Génova, Nacional Autónoma de México y Alcalá. »

Portada del Campanella de Delumeau

La Conjura de Campanella: Capítulo 29: FRAY PAOLO DE LA GROTTERIA

Los interrogatorios al dominico fray Paolo de la Grotteria en el marco del proceso de Tomás Campanella en Calabria y en Nápoles, desde finales de 1599 y en 1600. »

“La religión japonesa vista por los europeos” por Antonio MÍGUEZ SANTA CRUZ. 5.ª Sesión: Seminario de Formación e Investigación Sobre LA FRONTERA: Cultura, Religión y Frontera

Quinta y última sesión de este curso del Seminario Permanente de formación e investigación sobre la Frontera que coordina A. Díez-Torre y que se dedica a asuntos religiosos extremo-orientales, una vez más, asunto muy querido en este Archivo de la Frontera. »

Nuevo informe

Cerrar