Autor: Emilio Sola

Notas sobre el comercio hispano-japonés en los siglos XVI y XVII, artículo de E. Sola de la revista Hispania de 1973

Un artículo sobre el comercio hispano-japonés desde Filipinas, en los siglos XVI-XVII, a través de la documentación del Archivo General de Indias de Sevilla principalmente, aparecido en la revista Hispania en 1973. »

Uchali 11

PROFESIONALES DE LAS ARMAS, PROFESIONALES DE LA GUERRA: JUAN DE AUSTRIA Y UCHALÍ FRENTE A FRENTE, EN LA MEMORIA DEL CALABRÉS

Un fragmento de una carta de los bailos Moresini y Bernardo sobre una entrevista con Uchalí en la que el Capitán del Mar recuerda un encuentro con don Juan de Austria. »

signo escribano Vaguer-Palamós 1536

MOHET DUI DE NEGROPONTE, ARRÁEZ DE UNA FUSTA DE TURCOS AFINCADO EN ARGEL, CAUTIVO EN PALAMÓS, EN EL OTOÑO DE 1536

Proceso en Palamós a un arráez turco apresado por Álvaro de Bazán, que venía con las galeras de Francia, en copia cuidada pues su declaración demostraba a las claras la colaboración de franceses y turcos en el mar. »

Rafael Argullol:  Lampedusa. Una historia mediterránea. Barcelona, 1981, Montesinos. Para Nadadores

Rafael Argullol: Lampedusa. Una historia mediterránea. Barcelona, 1981, Montesinos. Para Nadadores

Lampedusa siempre ha sido una isla mítica para los navegantes y, en el ciclo caballeresco del Orlando de Ariosto, en su entorno marítimo fronterizo se desarrollaba el gran final trágico para muchos de la saga caballeresca, la gran batalla naval entre cristianos y sarracenos y sus aliados respectivos, entreverados y ambiguos. En Lampedusa hoy, como por azar no se sabe si milagroso o maldito, tambié... »

Cinco Cerditos

Agatha Christie: Cinco cerditos (1941). Para Nadadores

Una novela de Agatha Christie con el detective privado Hércules Poirot, de esquema –estructura – tradicional en su narrativa, con reunión final del detective con todos los sospechosos en la que se desvela quién es el asesino o asesina de manera sorpresiva. »

imagen islas

CUENTAS Y ABASTECIMIENTOS DESDE SICILIA TRAS LA PÉRDIDA DE CASTELNOVO ANTE BARBARROJA: UN INFORME DEL CONTADOR MIGUEL VÁZQUEZ DEL FINAL DEL VERANO DE 1539

Un informe del contador Miguel Vázquez del final del verano de 1539, tras la pérdida ya definitiva de Castelnovo ante los turcos, sobre costes de abastecimientos a las plazas magrebíes más próximas a Sicilia, y un panorama general del estado de las cosas en ese momento en la región. »

PRIMO LEVI

PRIMO LEVI: VIVIR PARA CONTAR. ESCRIBIR TRAS AUSCHWITZ. “ARBEIT MACHT FREI”: “El trabajo hace libre”

Una reflexión de Primo Levi sobre el trabajo y la violencia aún adecuada para los tiempos actuales. »

Portada Petitjean

L’Intelligence des Choses: une histoire de l’information entre Italie et Méditerranée (XVI-XVII siècles), por Johann Petitjean. Nota de lectura de Álvaro Casillas

Johann Petitjean trata la información como un ente vivo, que evoluciona según el entorno social o el medio de comunicación en que se encuentre. »

Uchalí imagen-op

JACQUES DE GERMIGNY Y GIOVANNI MARGLIANI EN ESTAMBUL, EL OTOÑO DE 1579 Y EL INVIERNO DE 1580

Correspondencia del embajador francés en Estambul en 1579-1580, durante las negociaciones de tregua hispano-turcas de Giovanni Margliani. »

Juan Cobo Manila-1593-BNM

NOTAS ADICIONALES SOBRE LA EMBAJADA DE HIDEYOSHI DEL PADRE FRAY JUAN COBO, O. P., de J. L. Álvarez-Taladriz

Notas y documentación de gran interés en torno a la embajada de fray Juan Cobo a Japón en tiempos de Hideyoshi. »

Nuevo informe

Cerrar