Fidel Moreno presenta Qué me estás cantando: una historia cantada de España
Conferencia y presentación de Fidel Moreno de su último libro, con interpretación de diez canciones por Piluka Aranguren. »
Conferencia y presentación de Fidel Moreno de su último libro, con interpretación de diez canciones por Piluka Aranguren. »
Antonio Pérez, sumamente molesto con asuntos diversos de actualidad, entre ellos el enfoque judicial dado a las pasadas erótico-poco festivas de la llamada La Manada... »
Una exposición de un día en el campo con los collages de una joven artista... Interesante y estimulante, sin duda, con viaje o excursión incluídos. »
Epistolarios del extremo: campos, cárceles y exilios en el siglo. 11 y 12 de junio de 2018 en Alcalá PROGRAMA I PROGRAMA II Queridos/as amigos/as, colegas, alumnos/as: Os escribimos desde el Grupo LEA/SIECE para invitaros al Seminario internacional “Epistolarios del extremo. Campos, cárceles y exilios en el siglo XX”, que tendrá lugar los próximos 11 y 12 de junio en la Facultad de Filosofía y Let... »
El miércoles 30 de mayo a las 20.00 h. se presentará en la librería Culpables por la literatura. Imaginación política y contracultura en la transición española (1968-1986), un fascinante libro de Germán Labrador Méndez. »
Un nuevo capítulo de la crónica de los turcos de la Biblioteca Nacional de Madrid, que puede considerarse inicio de una segunda parte en la que la información militar es más patente. »
Poesía global, poesía total, poesía ecuménica o planetaria… Caudal incontrolable de una voz para la que no hay fronteras ni límites precisos – entre el más puro anarquismo y la teología de la liberación – para el caminar de la gente en ella, de continente en continente, entre océanos y mares, entre islas. »
El autor Phillip K. Dick es famoso por su novela de 1968 ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, en la que se basó parcialmente la película de Ridley Scott Blade Runner (1982), que Dick no llegó a ver al morir a principios de ese año en California. »
Las cartas y dibujos que el pintor astur-moldavo Arturo Marian Llanos envió desde el centro penitenciario de Soto del Real (Madrid-V) desde diciembre de 1999 hasta marzo de 2000, y luego hasta el verano de ese mismo año, constituyen un todo artístico-literario de gran dramatismo y fuerza expresiva; completan, además, los inventarios de los más de doscientos dibujos que durante ese periodo de tiemp... »
Dos novelas sobre el golpe de estado de 1936 en Navarra, sus autores y sus víctimas. »