Autor: Arráez Frontera

carta Gilli a Génova-ASG-2169

GIO AGOSTINO GILLI O URBANO DE MENGRELIA: 1562: NORMATIVA PARA LEER LAS CARTAS SECRETAS ENVIADAS A GÉNOVA

En el otoño de 1562 y a principios del invierno de 1563, Juan Agustino Gilli escribe a la Señoría de Génova presentándose, por medio de Juan María Renzo, como agente en Estambul con el compromiso de informar sobre las cosas importantes que allí sucedan, y explica las cautelas que tomará para esa labor secreta, como seudónimos que utilizará, intermediarios o tipos de tinta para los escritos secreto... »

Onalp-galera otomana-cap-8

Ertuğrul Önalp: Conflicto otomano-luso. Océano Índico-África: siglo XVI. CAPÍTULO OCTAVO: CONFLICTO TURCO-LUSO EN LA ÉPOCA DEL SULTÁN MURAD III

De las luchas entre turcos y portugueses que tuvieron lugar durante el siglo XVI, principalmente en el oéano Índico y en el norte de África. Capítulo 8º: CONFLICTO TURCO-LUSO EN LA ÉPOCA DEL SULTÁN MURAD III »

Retrato Barbarroja (1)

Emilio Sola y Equipo CEDCS : ARGEL Y BARBARROJA: PRIMAVERA Y VERANO DE 1529

El 27 de mayo de 1529 se fijó como la fecha en la que Jairedín Barbarroja conquistó el Peñón de Argel; a raíz de esa fecha, toda la costa occidental magrebí y meridional española se pusieron en guardia y un aluvión de cartas y avisos se fueron enviando de un lado para otro, y hacia la corte española, con la emperatriz Isabel al frente, y la corte imperial que acompañaba a Carlos V a Italia, por en... »

Onalp-galeón-cap-7

Ertuğrul Önalp: Conflicto otomano-luso. Océano Índico-África: siglo XVI. CAPÍTULO SÉPTIMO: TRAS LA CAMPAÑA DE SEYDI ALÍ REÍS

De las luchas entre turcos y portugueses que tuvieron lugar durante el siglo XVI, principalmente en el oéano Índico y en el norte de África. Capítulo 7º: TRAS LA CAMPAÑA DE SEYDI ALÍ REÍS »

Onalp-galeón-cap-6

Ertuğrul Önalp: Conflicto otomano-luso. Océano Índico-África: siglo XVI. CAPÍTULO SEXTO: SEYDI ALÍ REÍS CONTRA LOS PORTUGUESES

De las luchas entre turcos y portugueses que tuvieron lugar durante el siglo XVI, principalmente en el oéano Índico y en el norte de África. Capítulo 6ª: SEYDI ALÍ REÍS CONTRA LOS PORTUGUESES »

Pat Barker-Las mujers de Troya

PAT BARKER: LAS MUJERES DE TROYA. Título original: The women of Troy. Traducción del inglés de Victoria León. Madrid, 2022, Siruela Nuevos Tiempos. Nota de lectura de Esmeralda de Luis

Pat Barker va elaborando la historia y carácter de las troyanas de noble estirpe y su trágica historia, a través del relato de Briseida, viuda de Aquiles, que lleva en su vientre al hijo del héroe. »

Turco museo naval de Barcelona

Especial 1529: El marco de la toma de Argel por Barbarroja en mayo de 1529. 13-Artillería para Orán desde Málaga, con informe del mayordomo de la artillería de Málaga, Diego de Lira

Memorial de Diego de Lira, mayordomo de la artillería de Málaga, sobre la artillería que había en Málaga en 1529, cuando el alcalde Ronquillo estaba allí, y del material enviado a Orán desde Málaga. »

Onalp-galeón-cap-5

Ertuğrul Önalp: Conflicto otomano-luso. Océano Índico-África: siglo XVI. CAPÍTULO QUINTO: PIRI REÍS CONTRA LOS PORTUGUESES

De las luchas entre turcos y portugueses que tuvieron lugar durante el siglo XVI, principalmente en el oéano Índico y en el norte de África. Capítulo 5º: PIRI REÍS CONTRA LOS PORTUGUESES »

Málaga XVI

Especial 1529: El marco de la toma de Argel por Barbarroja en mayo de 1529. 12-Relación de cartas del alcaide Ronquillo

Relación cortesana con el contenido resumido de las cartas del alcalde Ronquillo desde Málaga informando de los asuntos de la frontera argelina a raíz de la toma de Argel por Barbarroja. »

Edición de Alcalá Portada

Francisco Balbi de Correggio: La verdadera relación de todo lo que este año de M.D.LXV. ha sucedido en la isla de Malta… Edición y presentación de Fernando Fernández Lanza, a partir de la de Alcalá de Henares de 1567

Edición de Fernando Fernández Lanza de la historia del cerco de Malta de Francisco Balbi de Correggio, una obra importante clásica de esa gran empresa militar moderna, hecha a partir de la edición de Alcalá en español de 1567, con una amplia introducción de Fernández Lanza. »

Nuevo informe

Cerrar