Autor: La Frontera

Margliani y Acmat Bajá, tras la muerte de Mehemet Sokoli en octubre de 1579. – Complemento a la correspondencia Margliani / Pérez de los estudiantes Sánchez, Jiménez, Barco, Marín y León

Descripción / Resumen Dos cartas de Giovanni Margliani a Antonio Pérez, según el original cifrado y el descifrado conservado en Simancas (Estado, legajo 490, docs. 29 y 30 del microfilm utilizado), sirvieron a un grupo de estudiantes de historia de Alcalá para estructurar un trabajo que resultó divertido, en parte publicado en «clásicos mínimos» de esta página, ya que faltan por el momento las imá... »

Correspondencia cifrada entre Giovanni Margliani y Antonio Pérez, secretario de Felipe II

Descripción / Resumen El embajador Francés se ha entrevistado con el Bajá y se sospecha que puede estar perjudicando las negociaciones españolas. Esta es la esencia de la figura de Margliani, informar; el buen diplomático es aquel que es capaz de controlar la información, su función consiste en recoger  información, analizarla e informar de aquello que considere necesario. Como es obvio, para tal ... »

Los secretos del mar Rojo, Henry de Monfreid, traducción y prólogo de Luis Claramunt, Bassarai, Bilbao, 2004.

Descripción / Resumen Avisos de un hombres de frontera en el siglo XX. Una certeza parece alumbrarse desde este Archivo de la Frontera ensayado: es más fácil desde la frontera describir el centro que su contrario. Y su consecuencia inmediata: la experiencia de la frontera genera un hombre de frontera, único capaz de captar y describir esa realidad, tal vez la realidad. Sin entrar aquí en lo que pu... »

Documentos relativos a Juan Sebastián del Cano

Descripción / Resumen Sin duda dos documentos claves para la historia de las navegaciones hispanas de la época moderna. Concretamente se trata de dos cartas del emperador Carlos V, una a Juan Sebastián El Cano y otra a la casa de la contratación, en las que llama al marino a entrevistarse con él y regula distintos aspectos como las mercedes que le corresponden por haber llevado a buen fin la empre... »

El tono de los grandes negocios: las reclamaciones de los herederos de Ramadán Bajá

Descripción / Resumen A finales del verano de 1584 las galeras que transportaban a la viuda de Ramadán Bajá (ex Bajá de Argel, Túnez y Trípoli recientemente fallecido) son asaltadas por galeras venecianas. Dicho suceso provoca una tormenta diplomática que enturbia las relaciones entre el Imperio Turco y Venecia. La presente carta es un testimonio bastante significativo de las negociaciones subsigu... »

Bula Inter-Caetera de Alejandro VI (1493) y las consecuencias político-administrativas del descubrimiento de América por parte de Colón en 1492

Descripción / Resumen Tres desembarcos han cambiado la Historia de España decía uno de los sabios con nombre propio de la historiografía española. Pues bien, este trabajo aborda y analiza uno de los documentos subsiguientes al segundo de esos desembarcos, el de Cristóbal Colón en el nuevo mundo. El documento en cuestión es la Bula Inter-Caetera del Papa Alejandro VI. Archivos Adjuntos Bula Inter-C... »

¿El umbral del Imperio? La dispar fortuna de Hispania y las Columnas de Hércules en la literatura de época justinianea

Derscripción / Resumen El presente trabajo estudia la imagen de la orilla hispana del Estrecho de Gibraltar y por extensión de la Península Ibérica en los escritores de la época justinianea y su evolución en el contexto del paso del ente cultural del Imperio Romano Tardío al Imperio Bizantino (primera mitad del S. VII). Las Columnas de Hércules, límite entre el Mediterráneo y el Océano, entre el m... »

Corsarios o Reyes. De la saga de los Barbarroja a Miguel de Cervantes

Presentación Índice Presentación Presentación Diez años de reflexión y más de dos años de arropar esas reflexiones, siete de ellos en convivencia directa con los habitantes actuales de la antigua Berbería central, han dado lugar a este «libro de maravillas»: Un libro de lectura al que se pude volver de vez en cuando, hasta con el que se pude jugar combinando a gusto de cada cual sus múltiples elem... »

“Cervantes y la Berbería” Cervantes, mundo turco-berberisco y servicios secretos en la época de Felipe II

Descripción / Resumen Álvaro Feal López nos ofrece en el presente trabajo una interesante (y estimulante) nota de lectura de la también interesante obra de los profesores Emilio Sola y José F. de la Peña Cervantes y la Berbería. Cervantes, mundo turco-berberisco y servicios secretos en la época de Felipe II. Archivos Adjuntos “Cervantes y la Berbería” Cervantes, mundo turco-berberisco y servicios ... »

Nuevo informe

Cerrar