ALONSO GIL: 247: Exposición en Sevilla, Sala Atín Aya, calle Arguijos, 4, Sevilla. Del 28 de septiembre al 10 de diciembre de 2023.
Exposición en Sevilla de Loncho Gil, en la sala Atín Aya, del 28 de septiembre al 10 de diciembre de 2023. »
Exposición en Sevilla de Loncho Gil, en la sala Atín Aya, del 28 de septiembre al 10 de diciembre de 2023. »
De niño le auguraban a Arturo Marián Llanos (Chisinau, Moldavia, 1965-Madrid, 2016) un gran porvenir como pintor de batallas. Y lo fue a su manera, pero no desde luego como imaginaban los profesores de la Escuela de Artes Iliá Repin, donde los hijos más talentosos de la URSS se instruían en el realismo socialista pintando loas al Partido y a la Madre Patria. El niño prodigio, el prometedor aspiran... »
Exposición de Carlos Bloch en Madrid, en la galería Aspa Contemporary, calle Galileo nº 19. Como siempre que hay una exposición de Carlos Bloch, prepárense para alguna grata sorpresa. » »
Exposicií de Carlos Bloch en Madrid, en la galería Aspa Contemporary, calle Galileo nº 19. Como siempre que hay una exposición de Carlos Bloch, prepárense para alguna grata sorpresa. »
En el quinto aniversario de la muerte de Arturo Marián Llanos (1965-2016) queremos, desde el Archivo de la frontera, dedicarle un in memoriam particular con un texto de Julia Costero quien, desde hace algunos años, le ha dedicado investigaciones y reflexiones, así como los trabajos de inventario y catalogación de una parte importante de su correspondencia conservada en el CEDCS, así como la corres... »
Borja Satrústegui, vasco de origen, que vive y pinta desde hace años en el Albayzin, en una cueva de la que continúan saliendo obras insólitas, como las que ahora se exponen: 14 óleos, la mayor parte de ellos pintados durante el confinamiento, que reflejan la situación que se vivió y en la que aún nos vemos todxs inmersxs. »
Un acto en la Casa Árabe de Madrid y presentación de un video sobre el arte marroquí contemporáneo, con un trabajo de J.A. González Alcantud sobre ello. »
Kimika es una viajera gozosa que concede al tiempo un ritmo más propio de la cultura saharaui que de la acelerada vida occidental. En 2011 el maktub (término árabe que indica destino, “lo que ya está escrito”) la llevó al Sahara Occidental para participar en el Festival de arte Artifariti. »
Dos apéndices al trabajo sobre América en El Jardín de las delicias de El Bosco muy sugestivos, con una lectura interesante del libro del siglo XIV "Los viajes de Sir John Mandeville" y sobre los instrumentos musicales del Infierno de ese cuadro. »
El 27 de febrero se cumplieron cuatro años de la muerte de Arturo Marián Llanos, pintor, artista y amigo del Centro Europeo para la Difusión de las Ciencias Sociales. En torno a su figura y obra se articula una de las líneas de investigación más recientes del centro, de forma que aprovechamos el aniversario para realizar este trabajo a modo de homenaje. Se trata de tres cartas pintadas... »