Túnez

Mahdia_mapa_antiguo-1024x977

Especial Dragut-04: Varios avisos: Hasán Chelevi, sobrino de Barbarroja, en la costa tunecina en 1546

En el verano de 1546 un sobrino de Barbarroja, hijo de una hermana suya, Hasán Chelevi, llegó a Túnez con el intento de fijar al dominio turco las ciudades costeras orientales tunecinas, centrándose en África (Mahdía) como base; intentó incluso una expedición contra Qairuán, que no tuvo éxito. Con su primo Hasán, hijo de Barbarroja, en el gobierno de Argel, se puede hablar de una familia notable d... »

Mahdia-Túnez-África

Especial Dragut-03: Luis Pérez de Vargas: DESDE LA GOLETA DE TÚNEZ, VERANO DE 1546. Haçen Chelevi, un sobrino de Barbaroja en acción en Túnez

El verano de 1546 Luis Pérez de Vargas narra desde la Goleta lo que está sucediendo en Túnez y su región, con el principal protagonismo de Dragut desde los Gelves y de un sobrino de Barbarroja que acaba de llegar a la zona e intenta asentar el dominio turco en los enclaves costeros del levante tunecino. »

fuerte en Djerba

Hernando de Rosales: Sobre el jeque de los Gelves en el invierno de 1541

Informe de Hernando de Rosales sobre el Jeque de los Gelves: no puede impedir que estén los turcos en su tierra y no desea ponerse bajo el Rey de Túnez si no es con protección imperial directa, pues no se fía de él. »

monastir-túnez2

Pedro de Baeza y Bartolomé de Salamanca: Incidentes en Monesterio y La Calibia. DOS RELACIONES TESTIFICALES SOBRE CONFLUENCIA DE TURCOS Y TUNECINOS

Dos informaciones testificales ordenadas en la Goleta de Túnez por su alcaide Alonso de la Cueva, confirman que en las tierras del rey hafsí de Túnez se abastece a naves corsarias turcas, sobre todo de los Gelbes, y se reciben productos procedentes del corso, e incluso cautivos, con el consentimiento de los alcaides de la zona y contra las capitulaciones asentadas con el emperador habsburgo. »

Túnez-Cartago-mapa

ALONSO DE LA CUEVA Y BENAVIDES: ESTADO DEL MAGREB EN EL OTOÑO DE 1554, CON INCIDENTES FRONTERIZOS CORSARIOS EN LA CALIBA Y MONESTERIO

Un informe importante del alcaide de la Goleta, Alonso de la Cueva, sobre el estado del Magreb en el otoño de 1554, y sus problemáticas relaciones con el rey de Túnez a causa de sus tratos y los de sus súbditos con los corsarios turcos. »

Algeria-Annaba-original

Correspondencia de una ilusión devenida tragedia: Alvar Gómez de Orozco, el Zagal, en Bona. Por Emilio Sola y el Equipo CEDCS

Entre 1535 y 1540 en la ciudad costera argelina de Bona, por entonces entre la órbita tunecina y la argelina, se ensayó un modelo colonial fronterizo con el alcaide Alvar Gómez de Orozco, el Zagal, al frente. El experimento, en el marco de la tensión generada en la zona por Jairadín Barbarroja y los intentos de atraerlo al bando imperial por Andrea Doria y el virrey de Sicilia Ferrante Gonzaga, no... »

mahdia

Especial Dragut-12. Juan de Vega y Hernando de Vega: REGRESO A SICILIA Y ACOSO DE DRAGUT A ÁFRICA. Apéndice: Doria y Vega disienten

Al regreso de África, Juan de Vega pretende, sin éxito, que Andrea Doria deje quince galeras en Trapani para salvaguarda de Sicilia, África y la Goleta, con el nuevo alcaide Alonso de la Cueva allí, y su hijo Hernando de Vega al frente de África a la espera de la designación de alguien al frente para la aquella plaza. Y todo ello, con el acoso de Dragut que no ceja en sus acciones en la costa tune... »

Estambul

Vincenzo Peirano de Finale: La retirada de Barbarroja hacia Estambul en 1535: el itinerario desde una carabela portuguesa

Un genovés, Vincenzo Peirale de Finale, esclavo de Barbarroja y liberado en la galera portuguesa en la que viajaba a Estambul, narra el itinerario seguido por Barbarroja desde Argel a Estambul, a partir del 1 de octubre, fecha en la que salió de aquella ciudad. »

Vermeyen-Pannemaker-Tunez-1546

AVISOS DE LEVANTE PREVIOS A LA CAMPAÑA DE TÚNEZ DE 1535. LOS AGENTES DE ATRIPALDA

Desde el otoño de 1534 y sobre todo a lo largo del invierno de 1535 y la primavera, llegan a la corte imperial, a través de Nápoles sobre todo, una serie amplísima de avisos de Levante que muestran a Solimán en la campaña de Persia y con problemas para movilizar a sus fuerzas en el Mediterráneo, sin duda en la base de la decisión de emprender una campaña contra Barbarroja en Túnez. »

Tajoura-mezquita

DESMANTELAMIENTO DE ÁFRICA: EL ABANDONO Y DERROCAMIENTO DE UNA PLAZA BERBERISCA

A lo largo del otoño 1553 y del invierno de 1554, desde Sicilia, el virrey Juan de Vega, y desde África, el capitán Juan Osorio, intentan concretar con Trípoli y con los Gelves un socorro a algunos jeques de la zona para oponerse a los turcos que desde 1551 han expulsado a los caballeros de Malta de la plaza de Trípoli, capitaneados por Murad Aga. El fracaso de esos intentos culminará con el aband... »

Nuevo informe

Cerrar