Sicilia

Candía-Heraklion

José Manuel Floristán: La capitulación de Candía de 1669

Relación de la capitulación de Candía (Heraclio) el 5 de septiembre de 1669 tras 22 años de asedio. Tres semanas después, el 27 de septiembre, los otomanos entraron en la ciudad. Se edita la relación de los hechos que envió el gran maestre de la Orden de Malta al virrey de Sicilia. En ella se detallan los lances bélicos de los últimos días de la defensa y se recogen los artículos de la capitulació... »

Qairuán, la mezquita de las Tres Puertas en 1900

016-Rubén González Cuerva: “Mas con cautela que con voluntad”. Una fase de calma en el Mediterráneo central (1548)

Cartas del gobernador de La Goleta a Carlos V detallando las treguas que se están firmando en la región tunecina entre los distintos contendientes, especialmente su buena relación simultánea con el rey de Túnez y el de Qairuán. »

Dragut_Monument_Palm_Globe_Istanbul

Especial Dragut, 1545-1551: presentación de nuevo mini-repertorio documental con la figura de Dragut Arráez (Turgut Reis) como protagonista principal.

Iniciamos en el Archivo de la frontera una serie de mini-repertorios documentales que tienen por motivo central la figura de Tugurt Reis o Dragut Arráez, como se ha españolizado su nombre, el marino turco que, de alguna manera, continúa capitaneando en el Mediterráneo central la actividad anti imperial – anti carolina, anti Habsburgo – de Jairedín Barbarroja, tras la muerte de éste en Estambul a p... »

Tripoli-Citta-di-Barbaria-Bibliotheque-Nationale-de-France-GE-DD-626-66RES_Q320

Josofi Arráez o Agostino Xioto, Jerónimo Lagona y Virrey de la Cerda: Conjura en la Trípoli de Dragut en el verano de 1562, con Nadadores

En la Trípoli de Dragut, en el verano de 1562, varios sicilianos muladíes o renegados se coordinan para entregar Trípoli al virrey de Sicilia, a cambio de promesas económicas apreciables y poder volver a su tierra; el virrey de Sicilia acepta el trato y lo considera importante para promover entre los renegados este tipo de acciones. »

Carlos V y Bugía-12. Domingo de Alcíbar y Luis de Peralta: Falta de dinero y abastecimientos  en Bugía en 1543

Carlos V y Bugía-12. Domingo de Alcíbar y Luis de Peralta: Falta de dinero y abastecimientos en Bugía en 1543

Desde Bugía reclaman dinero y bastimentos, y para ello están en la corte los veedores Alonso de Herrera y Francisco Pérez de Idiáquez; el veedor en funciones Domingo de Alcíbar, explica los problemas reales y burocráticos que hay. »

BUGÍA-FORTIFICACIONES4

Carlos V y Bugía-10: Ingeniero Pedro Librano: La vida cara en Bugía en 1543 para un ingeniero y sus ayudantes

El ingeniero Pedro Libran se queja de que la vida en Bugía es cara y que con el sueldo pactado con el virrey de Sicilia para él y sus nueve acompañantes y ayudantes no pueden vivir; por ello pide alojamiento y suministro de harina gratis al menos para él, y si no puede ser así que le den licencia para marcharse. »

Carlos V y Bugía-06: Bugía en 1542: abastecimientos  y conflictos de gestión

Carlos V y Bugía-06: Bugía en 1542: abastecimientos y conflictos de gestión

Con la corte imperial en Monzón, ante los rumores de la ida sobre Bugía del gobernador de Argel Azanaga por tierra y de Salah Arráez por mar, se ordena el envío de materiales de obras públicas y de armas y municiones vía Barcelona y el regreso a la plaza de Luis de Peralta, a la sazón en España. »

GOBIERNO DE ESPAÑA. MINISTERIO DE CULTURA. AGS_CMC_1EP_LEG_1191

1535-1545: Liquidación o fenecimiento de la cuenta de Enrique Adeler, maestre de la urca San Jorge, de la que era capitán el difunto Martín Irles de Canfer

Un “fenescimiento” de cuentas o balance del dinero y bastimentos proporcionados a un maestre de urca por el servicio hecho en la campaña de Túnez de 1535, básicamente transporte de soldados, personas y bastimentos de Málaga a Túnez, pasando por Barcelona, y vuelta. »

E-Sola-Los que van y vienen

CIFRA EN SICILIA EN 1551-1553: Una reconstrucción de ese momento desde la frontera: Los que van y vienen…, pp.104-125

Apéndice al mini-repertorio documental sobre una reconstrucción de la cifra del virrey de Sicilia de los años 1551-1553, con un fragmento narrativo de ese tiempo procedente del libro Los que van y vienen... »

unknown artist; Leone Strozzi (1515-1554)

Leone Strozzi, Juan de Vega y Dimas de Gutaldo: El Prior de Capua y sus acciones corsarias en Levante en 1551

El caballero de Malta Leone Strozzi, Prior de Capua, en el otoño de 1551 reactiva sus acciones corsarias contra los turcos en Levante, así como contra venecianos y florentinos, sin duda en el marco de su abandono del servicio del rey de Francia y su instalación en Malta, pidiendo el apoyo a los imperiales para poder obtener abastecimientos y sus puertos y poder vender allí sus botines de corso. »

Nuevo informe

Cerrar